Diario de Valladolid

REGALADO

Regiones despobladas, contra el recorte de fondos de cohesión

Creado:

Actualizado:

DELEGADOS de Castilla y León, Aragón, Extremadura, Galicia y la Rioja han vuelto a participar en una reunión organizada dentro de la Red Europea de Regiones Afectadas por Desafíos Demográficos. En esta ocasión, el debate celebrado ayer giró en torno a los efectos que podrían tener para las zonas despobladas posibles recortes en los fondos de Cohesión. Este foro persigue sensibilizar a los representantes de las instituciones europeas sobre las problemáticas a las que se enfrentan las regiones con problemas demográficos. Por este motivo, fueron invitados a la reunión Lewis Dijkstra, jefe de la Unidad de Análisis Económico de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, y Thomas Wobben, director de la Unidad de trabajos legislativos del Comité de las Regiones.

Dijkstra forma parte del equipo encargado de diseñar la próxima política de Cohesión, es decir, de perfilar cómo serán en el futuro los fondos europeos destinados a fomentar la cohesión económica, social y territorial en las partes menos desarrolladas económicamente de la UE. Según Dijkstra, habrá dos aspectos que tendrán un gran peso a la hora de distribuir los fondos ligados a la política de Cohesión. Por un lado, la gestión de los retos de la inmigración y, por el otro, dar respuesta a los cambios demográficos, principalmente en las zonas en las que se está produciendo un rápido aumento o pérdida de población.

Wobben expresó su preocupación, pero recordó que ya hay muchas voces que defienden la política de Cohesión como una herramienta fundamental para el desarrollo de las regiones.

tracking