Una herramienta con más ventajas de las que promete
EL OBSERVATORIO de Precios, interactivo y pionero, que acaba de presentar la Consejería de Agricultura y Ganadería nace entre elogios por las ventajas que aportará a la comercialización de la producción del sector primario la posibilidad de monitorizar de forma virtual y constante el precio en origen de una selección de 40 productos, los más representativos. La idea de la administración regional, según aclaró Milagros Marcos, es la de «prever y detectar a tiempo las oscilaciones y desequilibrios entre la oferta y la demanda» pero sin intervenir.
Las cooperativas son los principales informantes de este observatorio que será accesible para todos los ciudadanos aunque los más interesados son los productores y compradores que podrán acomodar sus transacciones conociendo de antemano los precios en origen de una larga lista de proveedores de la región. No son los únicos agentes presentes en esta iniciativa, que también cuenta con la ventaja de que presenta la información ante todos los eslabones de la cadena de valor de la producción agropecuaria: del agricultor al comprador final. Y esta puede ser, si no su principal ventaja, sí su mayor reto de futuro, ya que el seguimiento y análisis de los precios desde su primera venta a su última compra es un recurso valioso para evitar el desfase entre los precios de origen y los finales. Este observatorio ofrecerá datos para apoyar la reclamación, reiterada hasta la extenuación, por parte de los productores agrarios o ganaderos, de que los precios a los que se ven forzados a vender su producción es mucho menor que las cantidades que paga finalmente el consumidor. Una desigualdad que no es justa para quien produce ni tampoco para quien compra. Monitorizar el mercado y las transacciones puede abrir una vía para la ordenación del mercado, sin necesidad de intervención por las administraciones públicas, que sea más justa para todos los actores de este sector de la economía de tanta importancia para Castilla y León.
Aunque el observatorio pretende facilitar que los agricultores y ganaderos tomen las decisiones correctas para la gestión empresarial de sus explotaciones, es conveniente aprovechar que en este proyecto están representados todos los agentes implicados para erradicar la desigualdad que supone el encarecimiento injustificado de los precios agrícolas y la producción ganadera, que frena su competitividad y su supervivencia a medio plazo. Las organizaciones profesionales agrarias tienen en esta herramienta la posibilidad de controlar lo que tanto han reclamado y de paso ayudar a rebajar el coste de la cesta de la compra. A mayores, la transparencia que la Junta promete con esta herramienta vendrá bien en una Comunidad en la que el sector primario debe estar pendiente de los precios semanales de las lonjas o los que establecen las cooperativas.