Diario de Valladolid

EDITORIAL

Política para un crecimiento visible

Creado:

Actualizado:

LAS PREVISIONES DEL informe económico elaborado por EspañaDuero no pueden ser mejores para Castilla y León. Es cierto que rebajan, eso sí mínimamente, su previsión en gran medida por la desaceleración de la demanda interna, que sin duda viene motivada por la situación de desconcierto e incertidumbre generada por la falta de un gobierno estable.

Pero, dicho esto, conviene valorar como se merece el hecho de que la economía de la Comunidad se vaya a mantener en un crecimiento firme y constante durante el próximo año. Previsión que, además, permite señalar ya un descenso del número de parados en Castilla y León en cifras solo conocidas en los años anteriores ala crisis.

Si a esto se le añade el que todas las provincias de la Comunidad, sobre todo Salamanca, Valladolid y Zamora, van a estar en niveles similares de crecimiento, se cuenta con el caldo de cultivo necesario para ser mínimamente optimistas.

Estos son los datos macroeconómicos que indican ya tiempos de bonanza, al menos en esas grandes cifras. No en niveles anteriores al inicio de la crisis, pero de bonanza al fin y al cabo.

Pero de nada servirán si no llegan a los castellanos y leoneses. Si el ciudadano de a pie, ese que sigue sufriendo como ningún otro la grave situación de su economía que no le permite llegar a fin de mes ni siquiera a aquellos que tienen un empleo, no siente este crecimiento éste no servirá de nada.

Y es ahí donde tiene que intervenir la política, las administraciones. Son necesarias, obligadas, medidas que permitan hacer llegar ese crecimiento también al bolsillo de los castellanos y leoneses. Como viene señalando en más de una ocasión el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, no se podrá hablar de verdadera recuperación si ésta no llega a los ciudadanos.

La obligación de las administraciones es poner en marcha y aplicar políticas que permitan crecer de manera sostenida y sostenible la economía, primero, y que este crecimeinto llegue al conjunto de la sociedad, después. Algo que es imposible conseguir manteniendo las políticas de ajustes y recortes que quiere seguir imponiendo el Gobierno central.

Hace bien la Junta oponiéndose con firmeza y sin titubeos a aplicar más recortes. Las políticas sociales, la Educación y la Sanidad, los tres pilares básicos del Estado del Bienestar, no admiten ni un recorte más. Las previsiones son buenas, pero se hace obligado llevar a cabo políticas que permitan que esos buenos augurios de la economía que prevén todos los informes se hagan visibles en la sociedasd. De lo contrario, sólo serán previsiones.

tracking