Diario de Valladolid

GANADERÍA

Once céntimos separan el acuerdo entre los productores de leche de oveja y la industria

Ganaderos de UCCL se concentran en Valladolid para exigir un precio justo / Bajan sus expectativas iniciales de 1,40 a 1,30 euros por litro pero la industria solo ofrece 1,19

Concentración de los productores de leche de ovino de UCCL en Valladolid. E. M.

Concentración de los productores de leche de ovino de UCCL en Valladolid. E. M.

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Medio centenar de ganaderos de ovino se han concentrado este jueves en Valladolid para exigir un precio justo por la leche de oveja, convocados por la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL). Han puesto de manifiesto que, mientras ellos han hecho el esfuerzo de rebajar sus expectativas iniciales de 1,40 a 1,30 euros el kilo, la industria solo ofrece 1,19, once céntimos menos. Es cantidad suficiente para que los productores «no lleguen a cubrir los costes de producción», manifestaron.

La concentración, con el lema 'Salvemos el ovino', ha tenido lugar en frente al Mercadona del vallisoletano camino del cementerio. Los ganaderos llaman la atención de esta cadena porque comercializa «más del 50% de los quesos de oveja», por lo que han solicitado que «exija a sus interproveedores que paguen un precio justo a los productores».

El primero en hacer declaraciones fue el responsable del sector Ovino de UCCL, José Antonio Martínez Castelo: «Estamos aquí reivindicando un precio justo para la leche de ovino, porque si no, vamos a desaparecer», lamentó. «Hemos empezado el día 1 de enero del 24 cobrando la leche a 1,40 y vamos a empezar el año cobrándolo a 1,19. Yo creo que 21 céntimos de bajada en este momento es mucho, y viendo lo que hay en las distribuciones, están engañando claramente a todos los que van a comprar queso», aseguró.

Y que el queso «está a veintitantos euros, y yo creo que si se baja la leche 21 céntimos, también hay que bajar el queso, para que suba el consumo. Si solo bajamos la leche los que la estamos produciendo diariamente, y el queso sigue muy caro, lo normal es que la gente no consuma queso», añadió Martínez Castelo.

«Que nos suba nuestro producto a los que ordeñamos todos los días, no pedimos nada más, estamos hablando ahora de una simple miseria, hablamos de 10 céntimos de negociación, y ellos no aceptan nada porque nos han tirado un contrato encima de la mesa y nos han dicho esto sí, esto también y esto también», denuncia el ganadero. Recomendó que lo mejor es «dar estabilidad al sector, comprando la leche el día 1 a 1,30 y el día 31 de diciembre a 1,30, y también así se le da estabilidad a la cadena alimentaria». «Con 1,19 no cubrimos costes, se cerrarán muchas ganaderías», advirtió.

«Avisamos de que nuestras expectativas son al menos garantizar el coste de producción, que era 1,40», destacó, por su parte, el coordinador de UCCL, Jesús Manuel González Palacín. «Aun así han rebajado los ganaderos todavía un poco más, a 1,30. Ya no se puede hacer más esfuerzo, a 1,30 muchos ganaderos no cubren costes de producción y a día de hoy lo que tenemos es una imposición por parte de la industria de un precio que es totalmente irrisorio, no podemos asumir esa imposición porque la industria no se está respetando la Ley de la cadena alimentaria y si aceptamos esos precios estamos firmando nuestra sentencia de muerte».

«Por lo tanto la Unión de Campesinos estamos aquí dando el primer toque de atención a la industria, a la distribución», aseveró. En cuanto a la razón de convocar la concentración frente a Mercadona, Palacín explicó que la cadena «maneja aproximadamente el 50% de toda la leche con la que se hace queso aquí en Santa Cristina de León, lo distribuye luego Mercadona». Por ello, aseguró, «tiene una grandísima responsabilidad en el precio de la leche. Puede y debe decir a sus interproveedores que tienen que subir el precio de la leche y que tienen que conseguir que se pague un precio digno por la leche», subrayó.

«Si no es así, vamos a volver», avanzó. «Vamos a volver contra la industria y vamos a volver contra la Administración, que también tiene mucho que decir en esto porque la industria que envasa, que hace los quesos recibe importantísimas ayudas de la Administración pero lamentablemente no están condicionadas a nada. Por tanto, también puede exigir que se pague un precio digno a la leche y que se mantenga un sector emblemático en Castilla y León».

Un sector en el que «lamentablemente estamos cayendo en picado, el último año hemos cerrado con un 7% de ganaderos menos, ya hemos perdido el liderazgo en la producción de leche en España, ya somos la segunda, Castilla-La Mancha nos supera y de seguir así, nos vamos a cargar un sector importante. Queda muy poca gente joven pero la gente joven que queda quiere seguir por lo tanto vamos a hacer que estos ganaderos y estas ganaderas jóvenes puedan ser importantes creo que es algo de responsabilidad por parte de todos, de la distribución, de la industria y de la Administración, pedimos muy poquito», expuso Palacín. «Estamos a un pasito de levantar las protestas, pero sin ese pasito desde luego nos vamos a parar hasta conseguir por menos el coste».

Concentración de productores de leche de UCCL en Valladolid. E. M.

Concentración de productores de leche de UCCL en Valladolid. E. M.

Por último, intervino una joven ganadera «de las pocas que quedan», apuntó el coordinador de UCCL, que denunció la situación del sector: «Soy joven ganadera, no me están dejando, ya que los precios están por debajo de los costes. La leche está bajando, baja, nos están obligando a firmar los contratos y si no nos amenazan con que nos dejan la leche ahí a todos los ganaderos. Los corderos están vendiéndose por debajo de la lonja, algo que la ley no permite, y lo estamos haciendo. Es imposible, no nos dejan crecer, básicamente ya que si crecemos no sacamos beneficio para nosotros. Lo mío es una empresa familiar, trabajo con mi padre, mi hermano y mi tío, no encontramos obreros, por más que queremos ahora llega la paridera y no vamos a encontrar obreros», concluyó

tracking