Diario de Valladolid

Buena previsión de cosecha con Rusia a la baja

El último informe USDA estima la producción de trigo mundial en 747,76 millones de toneladas y proyecta la cosecha de Rusia en 72 millones

Campo de cebada en una explotación de la Comunidad.-E.M.

Campo de cebada en una explotación de la Comunidad.-E.M.

Publicado por
M.C.
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estima la producción de trigos mundial en la campaña 2018-2019 en 747,7 millones de toneladas, «menos que el récord anotado en la temporada actual». Así lo recoge el analista de Infomarket, José Murillo, que llama la atención sobre el «drástico» recorte interanual respecto al aforo previsto en Rusia, líder mundial en la exportación de trigo. En este caso, el informe USDA proyecta la cosecha en 72 millones de toneladas, por debajo de los casi 85 millones de la campaña anterior.

El análisis mensual sobre la oferta y demanda de granos en el mundo no parece afectar significativamente la evolución de los precios, pendientes de la climatología. Los datos recogidos apuntan además a una cosecha en la Unión Europea de 150,40 millones de toneladas, frente a las 151,58 de la campaña 2017/2018.

En un contexto de guerra comercial de aranceles entre EEUU y China, los primeros efectos han recaído ya en España. Desde Infomarket, Murillo alerta de la previsión de entrada este mes de mayo de 500.000 toneladas de sorgo USA a los puertos españoles, en concreto a los de Tarragona y Cartagena.

Una circunstancia provocada ante la respuesta del país asiático a las medidas anunciadas por Donald Trump, y la necesidad de los americanos de buscar destinos alternativos a sus productos.

La entrada de esta importante cantidad de sorgo va a ocasionar, según Murillo, al menos, una «distorsión de precios momentánea». Todo apunta a «buenas» cosechas mundiales, también en España, aunque desde Infomarket creen que hay demasiado «optimismo». Los cultivos arrastran un retraso evolutivo y «necesitan agua», más allá de que las necesidades de las últimas semanas se hayan cubierto por las precipitaciones registradas esta primavera.

La campaña de cereales a nivel nacional está marcado por la estabilidad de los precios, según Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe), con alguna «turbulencia» en los mercados de futuros. Hay un exceso de oferta de cereales sobre la demanda, motivada por la «retención» de mercancía durante bastantes meses, por parte de los productores.

Las perspectivas son aún inciertas, especialmente en Castilla y León, donde sería una «temeridad hacer ningún pronóstico, como indican desde Accoe,

Desde esta Asociación se muestran «preocupado», por otra parte, por el futuro de la nueva PAC y los recortes anunciados. Es el momento, dicen, de «apoyar» al Gobierno para que las negociaciones logren «consolidar», al menos, el presupuesto actual, sin reducciones.

tracking