AUSENTE (2.041 M.) y REQUEJINES (2.026 M.)
Cumbres de San Isidro
Una ruta a las alturas del Puerto de San Isidro y al misterio del Lago Ausente

Un pequeño collado separa las cumbres del Requejines del Ausente.
El Puerto de San Isidro es un estratégico paso de montaña que permite acceder a Asturias desde las leonesas localidades de Boñar y Puebla de Lillo. Dicen que por tal motivo muy cerca del puerto hubo en su día un pequeño hospital eremítico de peregrinos que daba amparo a quienes transitaban por la ruta Jacobea del Alto Porma hacía San Salvador de Oviedo en su peregrinaje compostelano. Los restos del antiguo hospital han desaparecido, mientras que ahora, en lo alto del puerto nos encontramos con el acceso a la estación de esquí que hace las delicias de los amantes del deporte blanco.
Vamos a realizar una excursión de montaña sencilla y agradable en esta zona, una de las más emblemáticas de la cordillera cantábrica, en la que confluyen los valles del Alto Porma y del Alto Curueño y donde las posibilidades para disfrutar de la actividades al aire libre son casi infinitas.
Desde el puerto de San Isidro, tomaremos la carretera que se dirige hacia las pistas de esquí. Al inicio del parking del Circo Cebolledo dejaremos el coche y comenzaremos nuestra caminata por una ancha pista que se inicia a nuestra izquierda. En el punto de partida, un cartel indicativo del sendero PR LE 26 nos proporciona información detallada. Iniciaremos la marcha por la ancha y cómoda pista, calentando las piernas durante aproximadamente un kilómetro. Tras este primer tramo, la pista principal conduce al Lago Ausente. Sin embargo, nosotros nos desviaremos a la derecha para ascender en busca del cordal de la Sierra de Sentiles, nombre que recibe la sucesión de cumbres que se extiende sobre nosotros.
El objetivo es alcanzar algunas de estas cimas que rodean el lago para poder disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas antes de descender a sus orillas, donde ya tendremos tiempo de relajarnos cuando nuestra excursión este llegando a su fin.
Ascenderemos por el empinado sendero que nos conduce hacia el cordal. Llegamos así hasta el collado Requejines (1898 m). En esta época es probable que la zona más próxima al collado esté todavía cubierta de nieve helada, en cuyo caso será necesario usar crampones y piolet para nuestra seguridad. Desde el collado ya veremos muy asequible y próxima la cumbre del Requejines. Para llegar a ella simplemente deberemos remontar la ladera a nuestra izquierda siguiendo la crestería, dejando a nuestras espaldas las impresionantes cumbres del Pico Agujas, La Cuerna y Redondo, que conforman un precioso circo.
Aprovecharemos durante unos minutos para disfrutar de sus hermosas vistas, tras lo cual continuaremos por la cresta en dirección sur. Tras un nuevo collado alcanzaremos pronto la vecina cumbre del pico Ausente. Desde allí, contemplaremos el Susarón y, si el día lo permite, las montañas de Mampodre y los majestuosos Picos de Europa en la distancia.
Pero el paisaje también merece la pena si miramos hacia abajo. Casi trescientos metros por debajo de nuestros pies, en una profunda cubeta, veremos el lago Ausente. Se trata de uno de los tres lagos de origen glaciar de la comarca de Isoba (El Presente, El Ausente y la Laguna de los Hazas). El Ausente, como muchos lagos de montaña, está envuelto en leyendas. Una de ellas cuenta la historia de una labradora y su carro de bueyes, que se hundieron en el fango del lago. En su desesperación por salvarse, dicen que la mujer arañó la tierra, dando origen a una fuente de cinco manantiales que brota al otro lado, escuchándose todavía en las noches de luna llena –según dicen- los lamentos de aquella pobre mujer ahogada. La leyenda será un aliciente más para descender hacia el lago. Será cuestión de seguir la cresta desde la cima del Ausente, ya en suave descenso, hasta encontrar un sendero marcado que serpentea por la empinada pendiente. Llegaremos así hasta el nivel del agua, donde podremos descansar y relajarnos, siempre y cuando no nos sobresalten los gritos de auxilio de aquella campesina.
Desde el lago ya casi todo el camino está hecho. Tan sólo nos quedan dos kilómetros por un cómodo sendero para llegar de nuevo a nuestro punto de partida.
Cómo llegar: El punto de referencia es el puerto de San Isidro, situado al norte de la provincia de León, en el límite con el Principado de Asturias. Desde León el acceso se hace a través de la LE-331 a partir de Boñar y la LE-332 a partir de Puebla de Lillo.
Observaciones.
El itinerario no reviste especial complejidad para los habituados a las rutas de montaña. En cualquier caso, en invierno y con nieve, las condiciones cambian y siempre será necesario ir equipado con adecuada ropa de abrigo, crampones, casco y piolet por si las condiciones de la nieve lo exigen.
La descripción del itinerario es meramente indicativa, siendo necesario en cualquier caso planificar adecuadamente la actividad y adaptar nuestra actividad siempre a las condiciones, nuestra experiencia y posibilidades.
Datos prácticos
Zona: Alto Porma (León)
Salida: Aparcamiento de Cebolledo. Estación de esquí de San Isidro.
Desnivel: 640 metros.
Distancia: 7 kms. (itinerario circular)
Dificultad: moderado
Horario: 4-5 horas