La regla de los bares contra la covid
El grupo SINFAB trabaja para lograr organizaciones eficientes de las mesas en hostelería, con el fin de preservar las restricciones sanitarias, reducir el riesgo y maximizar el aforo en interiores.
Cuándo se cierra el local, a las once, las doce o la una? ¿Cuántos comensales puede haber por mesa? ¿Se puede consumir en el interior? ¿Y en barra?... Son muchas las preguntas que nos seguimos haciendo a la hora de entrar en un bar o restaurante. El número de contagios se está reduciendo, pero las medidas para luchar contra la COVID-19 siguen ahí para controlar un virus que con un solo caso es capaz de seguir propagándose.
La reducción de restricciones desde la derogación del estado de alarma en España ha supuesto una apertura gradual de actividades comerciales para las que es necesario establecer protocolos para reducir el riesgo de contagio, logrando una convivencia efectiva con el coronavirus.
Uno de estos ámbitos comerciales es el hostelero para el que la apertura de los interiores de los locales ha estado en constante discusión en los últimos meses dependiendo de la situación epidemiológica en cada comunidad autónoma en cada momento.
En el ámbito científico se ha demostrado que en entornos interiores existe un índice reproductivo básico del virus más elevado y que el contagio por aerosoles en estos lugares es más alto. Sin embargo, la literatura científica también manifiesta una baja capacidad transmisiva del virus en interiores si se lleva mascarilla, se logra ventilación suficiente del local y se guarda una distancia interpersonal suficiente.
No obstante, se ha evidenciado que esta distancia interpersonal es muy difícil de respetar en entornos interiores donde existe movilidad continuada de personas como centros comerciales o tiendas. Pero, en otros ámbitos como colegios, salas de cine o mesas de hostelería, en los que la localización de las personas se encuentra predefinida, es más sencillo abordarlo.
Por este motivo, desde el grupo de investigación de Sistemas Inteligentes para Fabricación y Mecánica (SINFAB) de la Universidad de León (ULE) se han planteado el reto de lograr organizaciones eficientes de los pupitres en los colegios y de las mesas en hostelería, con el fin de preservar las restricciones sanitarias, reducir el riesgo de contagio y maximizar el aforo y optimizar la organización del espacio en entornos interiores en el contexto de la pandemia que estamos atravesando.
Una de las soluciones óptimas que se propuso fue la utilización de patrones regulares en la distribución de las mesas, ya que nuestra organización mental favorece emplear este tipo de distribuciones para resolver este problema; si bien el trabajo de este equipo leonés desveló que los patrones regulares no son siempre la mejor manera de colocar las mesas para aprovechar al máximo el espacio y que la exploración de otras distribuciones más caóticas puede ser más ventajosa.
«Esta exploración, por el número de posibles combinaciones de mesas en el espacio, requiere del uso de la inteligencia artificial para lograr encontrar soluciones optimizadas en tiempos procesables», explica Javier Díez González, profesor del Área de Ingeniería Mecánica de la Universidad de León, para, a renglón seguido, apuntar que hacen uso de la rama de los algoritmos de optimización.
En primera instancia, usaron algoritmos genéticos para el problema de las mesas en los colegios y en la actual investigación en hostelería refinaron el algoritmo considerando algoritmos meméticos, que «combinan una optimización evolutiva con la introducción de conocimiento sobre el problema a partir de operadores de búsqueda local», detalla Rubén Ferrero Guillén, estudiante del máster en Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de León.
En esta línea, Paula Verde García, estudiante de doctorado en aplicaciones de la IA en entornos industriales en el grupo de investigación de Sistemas Inteligentes para Fabricación de la ULE, puntualiza que el algoritmo de hostelería posee una serie de restricciones que se deben cumplir como la distancia social mínima entre mesas o separaciones suficientes para el paso de los camareros por todo el espacio, una función que maximiza la distancia media entre todas las mesas contiguas y unas variables de decisión que son las coordenadas de cada mesa en el espacio.
Un proyecto innovador, a juicio de Rubén Álvarez Fernández, doctor en ingeniería de producción y computación, porque es la primera vez que se aborda la optimización de la colocación de mesas en entornos hosteleros para salvaguardar las restricciones de la COVID-19, por lo que no existía literatura previa en este campo con la que guiar este trabajo. Por ello, tuvieron que definir el problema desde el punto de vista matemático y computacional para poder abordarlo con éxito.
Es verdad, reconoce Hilde Pérez García, directora del Departamento de Ingenierías Mecánica, Informática y Aeroespacial y directora del grupo de investigación de Sistemas Inteligentes para Fabricación de la ULE, el aprovechamiento del espacio en salones de grandes capacidades ya era un quebradero de cabeza en estos establecimientos antes de la pandemia por lo que nos han manifestado los hosteleros. Por ello, la aplicabilidad del algoritmo para este propósito perdura tras la pandemia para la organización de eventos de grandes dimensiones como conferencias, bodas o bautizos.
Con este algoritmo se puede definir el número de mesas y personas máximas que se pueden introducir en un escenario de aplicación definido cumpliendo con todas las restricciones y medidas de seguridad fijadas para satisfacer las condiciones de seguridad para frenar el virus.
También, añade Alberto Martínez Gutiérrez, estudiante de doctorado en aplicaciones de la IA en entornos industriales, «se puede lograr la mayor separación posible entre las mesas para un número definido de mesas que se pretendan colocar en el escenario de estudio. De igual forma, el algoritmo se ha definido de forma flexible para que se pueda adaptar a cualquier escenario, pudiendo ser utilizado para multitud de contextos diferentes sin modificaciones en el algoritmo base de la optimización».
A través del sistema propuesto se puede lograr incrementar el número de personas en espacios interiores consiguiendo «mayores beneficios económicos», además de un mejor aprovechamiento del espacio para la ubicación de las mesas cumpliendo con todas las necesidades del personal de hostelería para lograr un servicio adecuado de los comensales.
La idea, recuerda Javier Díez González, se forjó en septiembre con el primer proyecto desarrollado en los colegios, donde aplicaron por primera vez las técnicas que estaban utilizando en otras investigaciones para el problema de colocación de mesas. «El feedback tan positivo que recibimos de los centros educativos nos animó a continuar con la investigación y fue hace tres meses cuando vimos una aplicación clara en la hostelería. Este suceso coincidió con el comienzo de la relajación de las restricciones en algunas comunidades autónomas».
Las pruebas han sido realizadas en el Hotel Conde Luna en el salón Esla. Para ello, fue necesario llevar a cabo un trabajo de campo, donde se analizó y detalló las características que componen al mismo. Más tarde se llevó a cabo una modelización del entorno en el ordenador, en el que se realizaron las simulaciones que facilitaban la mejor distribución de las mesas en el espacio. Al final, obtuvieron una distribución válida que aseguraba una distancia de al menos 1,60 metros entre las mesas que estaban en la sala.
Desde un primer momento, confirma Pérez García, la investigación ha resultado muy atractiva para el sector de la hostelería. «Antes de la pandemia, el equipo de sala pasaba largas horas montando y desmontando los salones para poder incluir al mayor número de comensales posibles en eventos como bodas, comuniones o bautizos o en simples horarios de comidas. La pandemia ha hecho esta tarea mucho más difícil, pues les obliga a ir acompañados continuamente de un metro para realizar diversas mediciones. Es por ello por lo que desde el propio hotel nos han remarcado la importancia de la investigación y la gran utilidad de esta», apostilla.