Diario de Valladolid

SORIA

Diseños de muebles que viajan ‘online’

El centro de Formación Profesional Pico Frentes monta una red de inteligencia colectiva para compartir el diseño de mobiliario fabricado en madera con otros centros académicos de España y Europa.

David Galve, junto a los primeros muebles y a los prototipos que ha elaborado el centro Pico Frentes para el catálogo on-line.-LUIS ÁNGEL TEJEDOR

David Galve, junto a los primeros muebles y a los prototipos que ha elaborado el centro Pico Frentes para el catálogo on-line.-LUIS ÁNGEL TEJEDOR

Publicado por
N. FERNÁNDEZ
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El diseño como vía de comunicación en el universo digital es la herramienta que han empleado los alumnos de la especialización de madera del Centro de Formación Profesional Pico Frentes de Soria para desarrollar un proyecto de fabricación de mobiliario dentro de una red de inteligencia colectiva.

El profesor David Galve, junto con los alumnos, han creado un espacio digital para compartir el diseño de mobiliario de manera global, con el objetivo de facilitar su fabricación local. Bajo el nombre ‘Glocal Fab’ arrancó hace dos años, de manera pionera en un centro educativo, este proyecto con un «objetivo exclusivamente docente y que facilite a los alumnos de varios centros académicos compartir sus creaciones e ideas en diseño de mobiliario», explica Galve, quien agrega que «nosotros no queremos vender muebles, queremos vender alumnos que saben fabricar muebles».

El promotor de esta idea asegura, que después de varios cursos de trabajo, no se ha pensado en el uso de esta plataforma con fines económicos, es decir, que los diseños que se colocan en la misma puedan ser vendidos a la industria del sector. Por ahora, está orientada a la formación del alumnado, aunque si continúa desarrollándo no se descarta que pueda utilizarse dentro del sector empresarial.

El modelo del Pico Frentes se enmarca dentro de la revolución industrial 4.0. Permite compartir las creaciones y los diseños, que se pueden mejorar, para poderlos construir industrialmente en cualquier parte del mundo, como bien se recoge en el epígrafe del proyecto, ‘Glocal’, que nace de unir los téminos global y local, y ‘Fab’, de fabricación. Con ello se consigue manejar diseños globales para facilitar la fabricación local, según explicó Galve.

El trabajo comenzó en el Pico Frentes con el diseño de muebles hasta llegar a los diez prototipos que ya están cerrados para mobiliario destinado a espacios de reuniones, ferias y aulas abiertas. Todos los diseños cuentan cada uno con sus fichas en las que se incluyen los parámetros técnicos necesarios y los correspondientes a la fabricación de las piezas, «incluso se detalla cómo se tiene que armar el mueble», puntualiza David Galve. Además en cada una de ellas se ha incluido un curriculum de los alumnos que han trabajado en su desarrollo.

Toda la documentación está disponible en un archivo Drive y en la nube que posteriormente se quiere volcar en una plataforma digital para el intercambio de ideas y proyectos con otros centros educativos. Por de pronto, el ‘Glocal Fab’ ha atraído el interés de tres centros de Formación Profesional se España y de otros dos en el extranjero (Francia e Italia). Mientras se pone en marcha la plataforma digital, un archivo drive y una nube facilitarán el intercambio de diseños entre el grupo de centros que se sumen al proyecto. El equipo del Pico Frentes de Soria opta a la financiación de un proyecto Erasmus con el objetivo de abrir este canal a un mayor número de centros y a un mayor número de diseños de muebles de distintos países.

Para ello, el mismo equipo trabaja en la elaboración de un decálogo con el que se han establecido unas normas que permitan unificar el buen uso de los proyectos de mobiliario que estará disponible en esta plataforma. En este decálogo se incluyen, entre otros aspectos, los parámetros técnicos y de desarrollo industrial de los modelos que solo estarán a disposición de todos los que compartan también los suyos. También ha quedado claro que el uso de la plataforma se emplea en el ámbito docente, «si luego se decide utilizarla con fines comerciales tendremos que ver qué normas introducimos en ese decálogo».

Galve explica que la iniciativa surgió en un intercambio de ideas con la organización ‘Civic Wish’ que se dedica a crear redes de inteligencia colectiva. «Aunque ellos están especializados en temas de urbanismo nos propusieron comenzar a trabajar en nuestra propia red de mobiliario para poder compartirlo con otras comunidades docentes y también para dar a conocer el trabajo que realizan los alumnos», puntualiza el promotor del proyecto.

Uno de los hándicap al que se han enfrentado los alumnos del Pico Frentes con este proyecto ha sido elaborar un conjunto de diseños de mobiliario on line, pero de fácil construcción y con un resultado que permita contar con un mueble de calidad media alta. «El que sea un diseño on line no significa que tenga que ser un mueble endeble», puntualiza Galve.

Por ese motivo, el trabajo en el taller ha sido muy importante y en el mismo se han desechado estructuras que no obedecían a los parámetros de calidad. Por último, el tipo de muebles que forman parte del catálogo on line se eligen en función de la demanda social, se comenzó con mobiliario de espacios sociales y se va a continuar con muebles infantiles.

tracking