África se viste del VRAC
La ONG ‘Amigos de Gambia’ entrega material deportivo del campeón vallisoletano gracias a la gestión de dos socias del club

Las dos socias del VRAC junto a los nuevos aficionados queseros.-EL MUNDO
Las hazañas del VRAC Quesos Entrepinares son conocidas en toda España. Poco a poco en el resto de Europa y gracias a los jugadores de Nueva Zelanda y de Argentina que visten su elástica también en Oceanía y América del Sur. Solo África y Asia desconocen los títulos del conjunto vallisoletano.
Sin embargo, en Gambia, ya saben quiénes son. A través de la ONG ‘Amigos de Gambia’, la entidad azulona ha hecho llegar a una pequeña aldea de Kabokor, el material deportivo como camisetas con el lema de la campaña de abonados de esta campaña, sudaderas, cazadoras y pantalones para cubrir las necesidades de sus habitantes.
Dos socias del VRAC, Sonia y Cristina, trasladaron la propuesta al club, que aportó su granito de arena dentro del marco de su programa ‘VRAC Solidario’. Un material entregado en su mayoría por los padres y madres de la cantera que a lo largo de la pasada temporada habían recopilado ya que a sus hijos ya no les valía esa talla. «Es un gran orgullo para el club que su equipación se luzca en este país, pero es más orgullo el saber que puede servir para ayudarles», explica Paqui Gago, responsable de la sección ‘VRAC Solidario’, que recuerda que el material se obtuvo gracias a los mercadillos solidarios que se realizan durante el resto de la temporada.
‘Amigos de Gambia’ es una ONG que la forman un reducido grupo de amigos repartidos por diferentes provincias españolas, entre ellas Valladolid. El mérito radica que todo el dinero recaudado y el material que logran son llevados directamente por ellos, sin ningún intermediario, a Gambia. Todos los gastos del viaje, comidas, hoteles y derivado son pagados por ellos.
El trabajo de ‘Amigos de Gambia’ no se queda solo en el envío de material, ya que su intención es la de generar riqueza en la población de aquel país canalizando a turistas y viajeros que visitan Gambia para que acudan al hotel solidario Kajamor, organizando visitas por diferentes puntos de Gambia para conocer su realidad.