Diario de Valladolid

La cerveza inspira el certamen ‘Café Compás’

La Asociación Literaria y Cultural opta este año por un tema «sencillo y universal» para recibir el mayor respaldo de participantes

Antonio Rodríguez, Óscar Domínguez y Daniel Carrascal, ayer durante la presentación del Certamen.-PHOTOGENIC

Antonio Rodríguez, Óscar Domínguez y Daniel Carrascal, ayer durante la presentación del Certamen.-PHOTOGENIC

Publicado por
A. F. / VALLADOLID
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Si en años precedentes el Certamen Literario de Relatos Cortos ‘Café Compás’ había recurrido a la discapacidad, la emigración, África o a las figuras de Eros, Cervantes o Zorrilla como fuente de inspiración, este año será la cerveza la propuesta sobre la que girará este certamen que alcanza ya su vigésimosegunda edición.

«Bajo el lema Una cerveza, por favor pretendemos recibir el mayor respaldo de participantes ya que es un tema universal, sencillo y al alcance de todo el mundo», señaló ayer Óscar Domínguez, coordinador del certamen. Además, y continuando con la iniciativa que arrancó el pasado año, también podrán presentarse textos escritos en Braille.

Su objetivo: seguir sumando cada vez más relatos a un certamen que comenzó sin más pretensión que difundir, en la medida de lo posible, a autores locales y desconocidos y al que se presentaron en la primera edición 57 escritos. Ahora, veintidós años después, mantiene una cota cercana a los 400 participantes y presume con orgullo de un palmarés con nombres como Alejandro Cuevas, Fernando del Val o Miguel Sánchez Robles.

«Este año confiamos en llegar a alcanzar los 500 inscritos ya que la cerveza es un tema universal al alcance de todo el mundo», celebró Domínguez.

Y es que, aunque el porcentaje más alto de los textos presentados -en torno al 35%- procede de Valladolid y Castilla y León, también concurren participantes del resto de España, sobre todo de Madrid, Barcelona ySevilla, así como una cuota fiel de relatos que llegan desde Europa -Gran Bretaña, Francia y Alemania- y desde América, sobre todo desde Argentina, Chile, Ecuador, Méjico, Estados Unidos e, incluso, desde Tailandia.

El certamen sigue fiel a su compromiso de defender la creación y la cultura. Así, además de una dotación económica de 1.500 euros para el primer premio y dos accésit de 500 y 300 euros, los diez finalistas verán publicada su obra en un libro con una tirada cercana al millar de ejemplares.

La admisión de textos comienza mañana, día 7, y estará abierta hasta el 28 de febrero. El próximo mes de mayo se dará a conocer el fallo del jurado.

Los relatos tendrán que estar escritos en castellano y no podrán exceder de tres folios -ocho para los relatos en Braille- y deberán enviarse por correo postal o entregarse en mano en el Café Compás (calle Pedro Barruecos, 4). Las bases pueden consultarse en www.cafecompas.com.

tracking