Diario de Valladolid

ARTE el Centro de Conservación y Restauración RECUPERA LA PIEZA TRAS UN AÑO DE TRABAJO

‘La Dolorosa’ de mena vuelve a San Joaquín y Santa Ana

«Es una de las grandes piezas del escultor», afirma el director del museo, que pide más apoyos

Una imagen de ‘La Dolorosa’ de Pedro de Mena ya restaurada.-EL MUNDO

Una imagen de ‘La Dolorosa’ de Pedro de Mena ya restaurada.-EL MUNDO

Publicado por
Julio Tovar
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Después de casi un año de trabajos, el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha devuelto esta semana al Museo de San Joaquín y Santa Ana una de sus joyas más apreciadas: una talla en madera de pino de La Dolorosa, del escultor granadino Pedro de Mena.

La obra corresponde a un «tipo creado por Mena» que tuvo gran predicamento en el barroco español y que solía ir emparejada a la figura del Ecce Homo, tal y como recordaron ayer desde la Junta de Castilla y León en un comunicado. «Paralelamente al virtuosismo técnico del escultor, la obra desprende elegante sobriedad y melancolía, concentrando la expresión en el rostro», señala la nota.

La intervención se inició en abril del año pasado con los primeros estudios, incluyendo pruebas radiográficas. «Se constata el interés por lograr un gran naturalismo con las diferentes técnicas y materiales empleados, como los ojos de vidrio, dientes de hueso, pestañas de pelo natural y lágrimas», subrayan sus responsables.

Los trabajos más destacables han consistido en la limpieza y en la eliminación de las repolicromías del manto azul y de la antigua reintegración volumétrica y refuerzos innecesarios de tela, papel y otros materiales en el manto. Además, se ha reconstruido el vivo del pliegue del manto, repuesto las pestañas de pelo natural y las cinco lágrimas perdidas de seis, y se ha llevado a cabo la reintegración cromática de la imagen.

«El estado en el que se encontraba la pieza era, realmente, muy malo», recordaba ayer en declaraciones a este diario Jesús del Río, director del Museo de San Joaquín y Santa Ana.

Conviene recordar que el espacio, dependiente de la comunidad religiosa de Hermanas Bernardas que habitan en el monasterio cisterciense –Pedro de Mena donó obras suyas al cenobio, una vez que sus dos hijas ingresaron en su comunidad, en Málaga–, se salvó del cierre el año pasado gracias al acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura. La restauración de la talla por parte de la Consejería es fruto de ese compromiso.

«La Dolorosa es uno de los pilares de nuestro patrimonio», afirmó Del Río sobre una colección en la que figuran tres pinturas de Goya. «Cuando nos trajeron la talla el restaurador me dijo que tiene un valor extraordinario, que es uno de los mejores trabajos del escultor. Es un orgullo que esté aquí», destacó el gerente del espacio.

Del Río, sin embargo, animó a redoblar los esfuerzos para mantener abierto el Museo de San Joaquín y Santa Ana. El responsable del espacio aseguró mantener contactos con el Ministerio de Cultura con el fin de obtener ayudas que alivien los gastos en electricidad, que suponen un desembolso, dijo, de 1.800 euros mensuales.

«En los últimos tres meses hemos tenido cerca de 600 visitantes. Queda mucho trabajo de promoción por hacer. Valladolid tiene que darse a conocer en función de su calidad patrimonial que, en el caso de sus religiosas, es enorme y muy poco conocida», reivindicó Jesús del Río.

tracking