Diario de Valladolid

INFANCIA Y JUVENTUD - DIRECTORA DE 'TÍTERES DE MARÍA PARRATO'

María José Frías, Premio de Artes Escénicas

El jurado acuerda conceder este galardón «por su delicada poética enla creación de mundos escénicos que dialogan con el niño y el adulto»

Mª José Frías en un ensayo de su espectáculo ‘Caminos’.-ICAL

Mª José Frías en un ensayo de su espectáculo ‘Caminos’.-ICAL

Publicado por
Europa Press

Creado:

Actualizado:

María José Frías, creadora de la compañía Títeres de María Parrato, fue galardonada ayer con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2016. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado concedió este premio a María José Frías por su «delicada poética en la creación de mundos escénicos que dialogan a la par con el niño y el adulto», así como por su «sensibilidad en la invención de universos estéticos poblados de objetos que cobran vida». Además, reconoce «la valentía y el riesgo en las temáticas que aborda, siempre desde la excelencia artística».

María José Frías Arevalillo (Cabezuela, Segovia, 1970) es licenciada en Bellas Artes. En 1981 creó la Compañía Kiriki, que en 1997, pasó a llamarse Títeres de María Parrato, informa Europa Press.

Esta compañía lleva más de 15 años recorriendo los escenarios nacionales e internacionales con espectáculos como Las andanzas de Pepitín, Hace muchas lunas, Canción de Navidad, El gato Manchado y la golondrina Sinha, No te asuste mi nombre, Ping. El pájaro que no sabía volar, Palabras de Caramelo, o Caminos, y Gallinas y madalenas. Su espectáculo más reciente es la adaptación de la obra de Ernest Hemingway, El viejo y el mar.

«Queremos seguir jugando. Parece que cuando dejas de crecer ya no se juega. Ya hemos crecido pero es que queremos seguir jugando. A lo mejor hay una forma de crecer que no se ve... A lo mejor se puede crecer hacia dent... Quisiéramos tener toda la vida para jugar. Aunque somos adultos tenemos esa necesidad de ser libres», define la compañía sobre su manera de acercarse al teatro.

tracking