Diario de Valladolid

SEMANA DE CINE DE VALLADOLID DEL 22 AL 29 DE OCTUBRE

Paskaljevic, Deepa Mehta y Yamada vuelven a SEMINCI

La Sección Oficial mostrará sus últimas películas junto a las de Farhardi, Virzì o Mirkarimi El dramaturgo Miguel del Arco inaugura el festival con ‘Las Furias’ en su debut como director

Publicado por
A.F.
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Tres cineastas de prestigio internacional y con experiencia en la Seminci: Goran Paskaljevic, Deepa Mehta y Yoji Yamada regresan de nuevo a la Semana Internacional de Cine de Valladolid en su 61 edición. Los tres presentarán sus últimas películas en la Sección Oficial, cuyo programa se hizo público ayer, junto a las de Farhadi, Virzì, Anne Fontaine, Reza Mirkarimi, Mariano Cohn y Gastón Duprat, Peter Brosens y Jessica Woodworth, Anna Muylaert o Katell Quillévéré.

La programación de Seminci comienza a tomar cuerpo al conocerse ya los 18 largometrajes que competirán este año por la Espiga de Oro en un certamen que conjuga la veteranía con el trabajo de cineastas de gran proyección que recalan por primera vez en Valladolid.

Un festival en el que también se estrenará en calidad de director de cine Miguel del Arco, uno de los dramaturgos más prestigiosos del momento, responsable de montajes como Antígona o Hamlet. En esta ocasión, su ópera prima Las Furias, una obra coral que gira en torno a las vivencias y tragedias de una familia, será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la 61 edición de Seminci.

Además de la película inaugural, el cine español estará también representado por La madre, del vallisoletano Alberto Morais (Las olas, Los chicos del puerto). El largometraje, interpretado por Javier Mendo, Laia Marull y Nieve de Medina, cuenta la historia de un adolescente a punto de regresar a un centro de menores. Obligado a refugiarse en casa de un ex amante de su madre, su única obsesión será volver con ella aunque ésta desaparecerá súbitamente.

Junto a ellos, tres veteranos como Deepa Metha, Goran Paskaljevic o Yoji Yamada volverán a competir por las espigas del festival. La realizadora india Deepa Metha, que ya presentó en Seminci Sam y yo (1991), Freda y Camilla (1994), Agua (Premio de la Juventud, 2005), Hijos de la medianoche (Premio a la Mejor Fotografía, 2012) y Beeba Boys (2015), se asomará a las pantallas con Anatomy of Violence, la historia real de una joven que fue agredida en un autobús por seis hombres en Nueva Delhi.

Regresa Goran Paskaljevic. El director más premiado junto a Bergman en Seminci -Espiga de Oro por La otra América (1995), Optimistas (2006) y Honeymoons (2009)- presentará Dev Bhoomi, la historia de un hombre que retorna a su pueblo natal en el Himalaya tras 40 años de ausencia. Un viaje no solo geográfico sino también espiritual que Paskaljevic dedica a los habitantes de esta zona devastada en 2013 por las inundaciones.

Tras alzarse con la Espiga de Oro en 2013 por Una familia de Tokio, el japonés Yoji Yamada sorprende en esta edición con Kazoku wa Tsuraiyo una comedia, la primera que dirige en 20 años, que describe la reacción de una familia de clase media tras conocer la decisión de los abuelos de divorciarse.

Con sello iraní llegan dos largometrajes: Forushande, séptimo trabajo de Asghar Farhadi que recala en el festival avalado con el premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes y Dokhtar, en el que el director Reza Mirkarimi aborda el conflicto generacional tras plantear una joven iraní a su padre su deseo de independizarse. Y desde Italia lo hará La Pazza Gioia, el último trabajo de Paolo Virzì. En esta ocasión, dos mujeres, amigas y pacientes en una institución mental, huyen para evitar someterse a un tratamiento.

Otros títulos que optan a la Espiga de Oro son El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Gastón Dupraty; la comedia King of the Belgians, cuarta película de los belgas Peter Brosens y Jessica Woodworth o Les Innocentes de Anne Fontaine. Una historia basada en hechos reales que transcurre en 1945 y que tiene como protagonistas a dos hermanas de un convento de Varsovia que sufren el acoso del Ejército Rojo.

La lista la completan Mae só há uma de la brasileña Anna Muylaert sobre la historia de un joven estudiante que vive con su madre soltera y su hermana, y un día descubre que fue robado al nacer y Réparer les vivants. La directora Katell Quillévéré describe en esta cinta el viaje del corazón de un joven con muerte cerebral hacia el cuerpo de una mujer que se mantiene con vida gracias a un desfibrilador.

tracking