Diario de Valladolid

UPA insta a la Fiscalía a actuar por la «inacción» de la Junta ante los topillos

La organización habla de un «posible delito contra la salud pública» con 13 casos de tularemia

Aglomeración de topillos en la provincia de Palencia.-ASAJA

Aglomeración de topillos en la provincia de Palencia.-ASAJA

Publicado por
Elsa Ortiz

Creado:

Actualizado:

«Como ciudadanos de segunda». Este es el sentimiento que, una vez más, planea sobre el medio rural de Castilla y León. Hace más de un mes, la presencia de topillos hacia saltar todas las alarmas en la provincia de Palencia. Hoy siguen sonando y con mayor intensidad con el paso de «una superpoblación que perjudicaba a agricultores y ganaderos en términos de pérdidas económicas, a una cuestión que ya afecta a la salud no solo de estos profesionales sino de todos los habitantes».

Con esta fotografía de la situación actual en la mano, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de la región reclamó una intervención «sin demora» del Ejecutivo autonómico. ¿Su respuesta? «Ninguna». Salvo la confirmación de «al menos 13 casos» de tularemia, una enfermedad que guarda una estrecha relación con esos vecinos indeseados. Ante esta «inacción», la organización agraria instó ayer a la Fiscalía a actuar de oficio. «Entendemos esta postura de no tomar ninguna medida como un posible delito contra la salud pública. Si esta actuación no se da en breve, lo denunciaremos nosotros directamente», adelantó Raúl Azpeleta en declaraciones a este rotativo.

Mira a 2007 para contextualizar la importancia de una demanda reiterada «por activa y por pasiva» en el último mes. La plaga de ahora sigue un «patrón idéntico» que la que devastó la Comunidad entonces: «nació en el mismo sitio, en la zona palentina de Tierra de Campos, y terminó extendiéndose por toda la región». Hace 12 años también «se actúo tarde».

Una única diferencia encuentra Azpeleta entre aquel escenario y el actual: la rápida detección en los centros de salud de la de tularemia. «Sí hemos mejorado en este aspecto, pues entonces no había precedentes; pero no lo hemos hecho en cuanto a actuaciones para frenar la extensión», lamenta para remarcar que UPA considera un «despropósito» que el Gobierno regional «no haya puesto en marcha una red de vigilancia epidemiológica por parte de Sanidad ni un plan de seguimiento de la plaga desde Agricultura».

Azpeleta recordó a las administraciones que todos los reservorios donde estos roedores se multiplican son propiedad pública. Por lo que, colocó la pelota en su tejado para «buscar soluciones a corto pero también a largo plazo» que permitan corregir esta situación. «Los agricultores y ganaderos estarían encantados de colaborar para, con un protocolo de actuación coordinado por la Junta, hacer una limpieza e intentar disminuir la plaga que existe a día de hoy», aseveró tras abogar por «la quema de cunetas, arroyos y rastrojos una vez que acabe el riesgo de incendios».

El secretario de servicios de UPA reprochó el abandono que padece el medio rural. «Si hubiese una epidemia en el hospital de Palencia con 13 casos que llegan de la ciudad, estaría todo el mundo actuando y poniendo remedio», ejemplificó para sumar la disposición «sin reparo alguno» de «todos los recursos públicos» cuando «se produce el accidente de una cigüeña o de un lobo».

Azpeleta insistió en que «este movimiento de salvación» no se da cuando se trata de los ciudadanos del medio rural. «No se ponen en contacto con nosotros ni siquiera para decirnos cuáles son las actuaciones que se deben llevar a cabo ni para pedir que colaboremos con un plan general que ataje la situación», lamentó a modo de conclusión.

VOLTEO

Junio se despidió con la luz verde por parte del Ejecutivo autonómico al laboreo con volteo del suelo tras la recolección de la cosecha para la prevención y control de la plaga del topillo. Una medida fitosanitaria que la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) tildó ayer de «insuficiente». A su juicio, esta actuación «no es efectiva al detectarse un incremento demográfico de las poblaciones de este roedor».

La organización agraria consideró, en declaraciones recogidas por Ical, que la Junta está «tardando demasiado» en reconocer la existencia de emergencia por plagas. Una tardanza en la que el volteo no resulta suficiente para plantarle cara a la «proliferación» de topillos en la Comunidad tras «la importante explosión demográfica que ha experimentado en los últimos meses».

Ante este alarmante panorama, la UCCL denunció que las consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura «se lavan las manos». Departamentos a los que reclamó que el permiso para «la quema de rastrojos, cunetas y arroyos en las zonas donde se encuentren problemas con topillos, al objeto de evitar los importantes inconvenientes que causa con la pérdida de producción agraria y la aparición de enfermedades como la tularemia».

Fiebres altas, malestar general y pérdida de fuerza en el cuerpo son los síntomas principales de esta dolencia, de la que ya hay constancia de 13 casos.

tracking