Diario de Valladolid

Sáez pide a Carcedo la acreditación de 12 unidades para formar especialistas

El consejero de Sanidad apuesta por aumentar la oferta MIR y homologar los títulos del extranjero

María Luisa Carcedo y Antonio María Sáez.-ICAL

María Luisa Carcedo y Antonio María Sáez.-ICAL

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, reclamó ayer a la ministra del ramo, María Luisa Carcedo, iniciativas ante la falta de profesionales como las 12 unidades docentes para formar especialistas, cinco de ellas de Atención Primaria, pendientes de acreditación.

«El déficit se produce fundamentalmente en Medicina Familiar y Comunitaria», aseguró sin olvidar que un 8,4% de las plazas de Pediatría en este primer nivel asistencial están sin cubrir. Así, la puerta de entrada al sistema y la especialidad sobre la que se asienta la sanidad está deteriorada y, en palabras de Sáez Aguado, «se complica en las zonas periféricas pese a incluirse en la oferta de oposiciones», informa Ical.

La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) sentó a los distintos responsables sanitarios autonómicos en torno a una misma problemática: las dificultades que en determinadas especialidades y áreas genera la insuficiente disponibilidad de profesionales.

Unos obstáculos que en el caso de Castilla y León buscan una respuesta con la validez oficial a los títulos obtenidos en el extranjero. «Agilizar las homologaciones de especialidades aportará más médicos a las sanidad pública», indicó el consejero de Sanidad.

«El Ministerio de Sanidad no acaba de poner soluciones a un problema que se repite en el resto de comunidades autónomas», precisó Sáez Aguado explicando que «en Madrid, que históricamente ha sido muy atractiva para los sanitarios, también se está dando». «Es una cuestión nacional porque sucede en todos los servicios de salud regionales», según aseveró en un llamamiento a la responsabilidad del Gobierno central. «Tiene que liderar las soluciones», apostilló el titular de la cartera de Sanidad en Castilla y León. En opinión del consejero de Sanidad, son necesarias «medidas compartidas» con una oferta MIR vinculada a la demanda para una mejor planificación de las plantillas.

«En última convocatoria se presentaron 13.000 médicos para 7.000 plazas», recordó apuntando a «una disfunción sin mucho sentido». «Ese ajuste, dadas las necesidades de la sanidad pública, es fundamental», puso de manifiesto Sáez Aguado.

Al margen de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría en Atención Primaria, el consejero de Sanidad señaló Radiodiagnóstico, Anestesiología y Urología como las especialidades con mayores carencias por déficit de profesionales. No en vano, según un estudio realizado por el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, hasta 4.928 facultativos colgarán la bata en los próximos diez años. Unas jubilaciones que, según Sáez Aguada, pueden ser afrontadas. «Tenemos tiempo, pero hay que ponerse las pilas para tener margen de maniobra», según afirmó el consejero de Sanidad de Castilla y León.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, avanzó una docena de puntos en el marco de «una planificación estratégica» teniendo en cuenta las necesidades a medio plazo del SNS.

Y lo hizo antes de una puesta en común con los consejeros de las comunidades autónomas en la que expuso un incremento de las plazas de especialistas y una propuesta, de la mano del Ministerio de Interior, ante la escalada de agresiones a sanitarios. «También vamos a abordar la situación de la Atención Primaria y la epidemiología para saber de qué enferma la población con mayor frecuencia», puso de relieve.

tracking