Diario de Valladolid

De los Mozos no entiende la prima de 2017 que solicitan los trabajadores

El vicepresidente de la Alianza no ve «conflictividad» / El comité de empresa advierte con acudir al juez

Publicado por
Antonio García

Creado:

Actualizado:

La presentación del plan de transformación de la planta de Nissan en Ávila se celebró dos días antes de que mañana expire el plazo que se concedieron el comité de empresa y la dirección de la compañía para alcanzar un acuerdo en torno a la prima de resultados que la plantilla reclama a la multinacional tras la firma del convenio colectivo el año pasado.

En este sentido, el vicepresidente de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, José Vicente de los Mozos, dijo no comprender esta situación: «No entiendo cómo se reivindica una prima de 2017, cuando el convenio empezó en 2018».

Además de negar en dos ocasiones que pueda existir «conflictividad» en Ávila, de los Mozos sostuvo que «hay gente que tiene una forma de hacer las cosas», si bien añadió que ahora, con la integración de la planta de Ávila en la Alianza, «hay cosas que se tienen que hacer de diferente forma».

«Allá cada uno con su responsabilidad. La nuestra es generar un futuro», concluyó el vicepresidente de la Alianza, que se reunió con los representantes del comité de empresa.

El presidente del mismo, Rubén Zazo, comentó sobre la situación que viven empresa y representantes de los trabajadores, lamentó que ni siquiera se la hubieran explicado, para después advertir de que si este miércoles no se llega a un acuerdo ante el Serla, el comité acudirá a la vía judicial para reclamar el dinero que consideran que les corresponde.

Acerca del acto de ayer, Rubén Zazo mostró su esperanza en que el plan de transformación «sirva para que siga dando empleo» la factoría. No obstante, se remontó a 2010 para señalar que hace ocho años también tuvo lugar la tradicional ceremonia japonesa del Daruma, pero no se volvió a pintar el segundo ojo del amuleto, ya que no se produjeron los resultados esperados al inicio. De hecho, la falta de incumplimiento de aquel plan, ha derivado ahora en la transformación de la factoría.

Por otra parte, explicó que cuando a finales de 2019 se dejen de producir vehículos industriales y se comience la transformación, la plantilla pasará de los 478 trabajadores actuales a «entre 200 y 250». Será el peor momento del proceso, para después volver a recuperar los niveles actuales antes del año 2024.

En esa situación, desde la compañía existe el compromiso de buscar actividad para el sobrante de la plantilla o bien de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), mientras se recupera el nivel de empleo actual. El acuerdo rubricado en su día no contempla la posibilidad de traslados forzosos.

El acto de presentación y la ceremonia del Daruma no contaron con la presencia de los delegados sindicales de UGT, debido a la situación de confrontación con la empresa por la prima, aunque sí estuvo el secretario autonómico de este sindicato, Faustino Temprano, además del responsable de Comisiones Obreras en la Comunidad, Vicente Andrés, junto a representantes del sector de la automoción de ambos sindicatos a nivel federal.

tracking