Diario de Valladolid

LA ENTREVISTA: LUIS MARIANO SANTOS

«En León hay mucha gente leonesistaque no vota UPL porque lo hicimos mal»

El `portavoz de la UPL en Cortes califica de «muy positivo» su balance de Legislatura. Asegura haber sabido obtener réditos «en un entorno complicado» con un Cs «haciendo de bisagra» del PP

Luis Mariano Santos.-J.M. LOSTAU

Luis Mariano Santos.-J.M. LOSTAU

Publicado por
Felipe Ramos
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Asegura que en cuanto se abra el melón de la reforma de la Constitución será el momento de cambiar el modelo territorial, pero Luis Mariano Santos (Cistierna, 1969) exige que nadie les confunda con el problema catalán. «Nosotros aceptamos el imperio de la Ley», puntualiza.

PREGUNTA.- La Legislatura va camino de su final. ¿Ha sabido aprovechar la oportunidad que se abría con la pérdida de la mayoría del PP?

RESPUESTA.- El balance es muy positivo. Se nos planteaba un camino muy difícil, con más fuerzas políticas que nunca, donde el espacio mediático se acortaba para un partido como el nuestro. Pero se abría la posibilidad de que tener un índice de decidir en algunos temas que nunca habíamos tenido. Eso es lo que hemos aprovechado. Hemos buscado ser útiles y creo que lo hemos conseguido. Probablemente no he cumplido al 100% lo que me había planteado, pero es más lo positivo que lo negativo.

P.- ¿Cree que la UPL ha sabido aprovechar ese momento de un PPmás débil?

R.- Hemos sabido aprovechar ese pequeño resquicio. Pero no podemos olvidar que estamos en un arco parlamentario donde el PPcon 42 iguala a toda la oposición y donde existe un partido que durante los últimos tres años le ha servido también de bisagra. Siempre que el PP ha necesitado políticamente a un partido ha echado mano de Ciudadanos. Ahí se acaban nuestras posibilidades. En ese entorno complicado, la UPL ha obtenido réditos políticos que en otras circunstancias jamás hubiera pensado.

P.- ¿Se arrepiente de no haber llegado a un pacto de Legislatura con el PP? ¿No fue un error?

R.- Yo creo que no hubiera sido bueno para la UPL.

P.- ¿Por qué?

R.- Para la UPL un pacto con el PP, con esas diferencias...

P.- Lo dice como si nunca hubieran pactado con el PP. Si casi llegaron a ser socios naturales.

R.- Me voy a explicar. Con esa diferencia territorial que tenemos es muy complicado. No sólo con el PP, probablemente sería complicado con el PSOE o con Podemos o Ciudadanos. No me arrepiento porque habría sido malo para la UPL. Es difícil llegar a acuerdos globales con alguien que quiere acabar con la región leonesa. Sí que podemos llegar a acuerdos puntuales, porque la política también es un poco eso.

P.- ¿No es hipócrita escudarse en la identidad para rechazar un pacto global y dejarla de lado en esos acuerdos puntuales?

R.- Es que en mi caso han sido pactos muy sencillos. Yo he conseguido inversiones a cambio de una abstención en unos presupuestos que ya estaban pactados con Ciudadanos. Creo que esa cesión no era significativa. Un pacto global sería una renuncia mucho más profunda.

P.- ¿Cuál será el papel de la UPLen el futuro?

R.- El que quieran los ciudadanos de León, Zamora y Salamanca. Si consideran que hemos hecho biennuestro trabajo en estos años tendremos más apoyo social. Esa es la clave del futuro de la UPL. Seguiremos en el camino de tratar de revertir los desequilibrios territoriales de esta Comunidad. Ojalá pudiéramos llegar al objetivo final de cambiar el marco territorial. Pero estamos sometidos al imperio de la ley y sólo se conseguirá si cambiamos esa ley y para eso necesitamos más apoyo social.

P.- Herrera le tachó de oportunista al sacar ahora el tema identitario.

R.- No creo que haya sido oportunista. Es más, creo que he sido muy prudente para que nadie nos confunda con el problema catalán. Nosotros aceptamos el imperio de la Ley. Eso no quiere decir que la UPL no vuelva a pedir, en cualquier momento, aquello que está en sus estatutos. A quién le puede extrañar la pregunta que yo le hice a Herrera. Lo que pasa es que le molesta que pidamos lo que está en nuestro genes. Creo que el presidente de la Junta, que suele ser prudente, fue prepotente y soberbio.

P.- ¿No cree que no es el momento para más debates identitarios?

R.- Sabemos que no se dan las condiciones porque la UPL no tiene el suficiente poder para cambiar el marco territorial. Pero que nadie olvide que nuestro objetivo final es que la región leonesa vaya por un lado y la de Castilla, por otro.

P.- Dicen que no se dan las condiciones por su poco poder, ¿pero cree realmente que se dan las condiciones políticas para plantear una reversión del mapa territorial?

R.- Siempre es el momento para hablar, dialogar y cambiar las estructuras. Es evidente que el marco territorial actual no es un marco en el que todos estemos contentos. Es más, si a todas la provincias les preguntaran si se siente castellanos-leoneses, como a alguno les gusta decir, nadie diría que se siente así. Yo soy leonés y respeto mucho a los castellanos y porque les respeto tanto no pretendo que comulguen con una identidad que no es la suya. Ese mismo respeto pido para mí.

P.- ¿Insisto, de verdad cree que se dan las condiciones políticas?

R.- Sí. Estoy convencido que si se plantea una reforma constitucional será el momento en el que podamos cambiar este modelo territorial. Tenemos que buscar que esas tensiones territoriales no se produzcan. Desde luego, el sentimiento leonesista en León es mucho más alto de lo que piensa el señor Herrera.

P.- Los votos no dicen eso.

R.- Es que los votos a la UPL no están ligados a ese movimiento leonesista. Ojalá no hubiéramos perdido ese capital de votos.Hubo gente que, por no seguir lo que dicen los estatutos de su partido, le hizo mucho daño a la UPL y nos ha conducido a estos resultados electorales.

P.- Usted incluye a Zamora y Salamanca en esa región leonesa. ¿Les ha preguntado si quieren estar?

R.- No, por eso digo que es necesario cambiar el marco territorial y luego si ellos no quisieran y consideraran que les va bien en esta Comunidad pues seguramente tendríamos que cambiar el camino de la UPL. Ahora, dudo mucho que si alguien pregunta en Zamora y Salamanca de si les ha ido bien en esta Comunidad diga que sí. Excepto a los señores Mañueco en Salamanca y Maíllo en Zamora, yo creo que a nadie más les ha ido bien en esta Comunidad.

P.- ¿Está usted llevando a cabo la máxima aquella de un ex dirigente de su partido, hoy en el Procurador del Común, de ya que no se puede hundir el barco de Castilla y León hay remar dentro de él?

R.- No. Formamos parte de este arco parlamentario porque entendemos que las cosas se cambian dentro del marco de la ley. No para remar con esta Comunidad. No remar con Castilla y León, sino separar. Yo estoy aquí únicamente para que algún día exista por un lado Castilla y por otro León. Nunca remaré en esta Comunidad como ese antiguo ex dirigente.

P.- La suya es una posición muy cómoda. Dice que no rema, pero sí que lo hace cuando pacta con el PP.

R.- Cómoda no es porque le he dedicado estos tres años gran parte de mi vida.

P.- Le pagan por ello. Eso no sirve.

R.- Cierto. Y tengo un sueldo bueno. Pero no es cómodo porque me gustaría no ser uno solo que rema contra 83. Lo fácil es la postura de algunos que dicen una cosa en León, otra en Valladolid y otra en España.

P.- ¿Cuál es la estrategia de cara a las próximas elecciones para ganar ese peso que reclama?

R.- Desde el primer momento hemos planteado el objetivo de unificar. En todo este tiempo nos hemos debilitado mucho, pero creo que hemos iniciado el camino de abrir las puertas y que vuelvan los que se sentían heridos. Lo estamos haciendo a nivel de militancia y también a nivel político hablando con todos los partidos que puedan tener la sintonía con nosotros para conformar una fuerza mayor. Nos podemos encontrar con otras fuerzas políticas.

P.- ¿A qué fuerzas políticas se refiere, más allá del PAL?

R.- Evidentemente, ya hemos cerrado la vuelta del PAL, tenemos un acuerdo sólido con Ugal y hablaremos con otras fuerzas. Las cosas hay que contarlas cuando las tengas, pero existen otros partidos que surgieron, algunos con alcaldes nuestros, y que tienen que volver a casa.

P.- ¿Vamos que le vale todo? Ciudadanos, USE Bierzo...

R.- No, no es verdad. Pero le voy a poner el ejemplo, y no hay nada, del alcalde de Soto de la Vega que nos gustaría que volviera. O el de Acevedo. Queremos que vuelvan pero porque se sientan cómodos en la UPL porque ha cambiado.

P.- ¿En qué han cambiado?

R.- Pues en ser un partido transparente, abierto y en el que cualquiera que quiera formar parte de él, aunque discrepe, pueda hacerlo.

P.- ¿Se plantea acuerdos con otras fuerzas, como USE Bierzo?

R.- Nos planteamos hablar. No sé con cuántos partidos ni con cuánta gente. Yo he hablado con mucha gente. De USE Bierzo sólo puedo decir que mantengo una buena relación con Samuel Folgueral porque le conozco de hace algún tiempo que me lo presentó Melchor Moreno. Ojalá algún día podamos abrir procesos de colaboración con él y con otros para ganar ese peso.

P.- Ahí quería llegar y por eso lo de USE Bierzo y Folgueral. ¿Cómo puede hablar de cambiar el mapa territorial si en su propio territorio no tiene peso alguno en El Bierzo?

R.- Es evidente que tenemos un problema en El Bierzo y necesitamos volver a tener el peso que tuvimos. Se abren muchos caminos y el de USE Bierzo podría ser uno. Pretendemos hablar con todo el mundo, pero en estos momentos no hay nada más allá de una sintonía personal de Luis Mariano Santos y Samuel Folgueral. Subir en el Bierzo es importante.

P.- ¿Qué han hecho mal?

R.- No lo sé. Quizás aquellas uniones MASS-UPL que nos hicieron perder tantos concejales. Eso sí, al Bierzo le iría mucho mejor con una UPL fuerte.

P.- ¿Teme que la fuerza de Ciudadanos pueda restarle y llevarse a aquellos que usted también desea?

R.- No tengo miedo. La UPL acudió en las pasadas elecciones con dos nuevos partidos como Podemos y Ciudadanos que entraban con mucha fuerza. Yo creo que estamos ya consolidados y la gente nos diferencia perfectamente. Para empezar Ciudadanos no defiende la minería. Nosotros defendemos los ayuntamientos pequeños y, sobre todo, nosotros creemos en las diputaciones y Ciudadanos sólo quiere cargárselas. Es difícil que nuestro electorado pueda votar a Ciudadanos.

P.- ¿Y a Podemos?

R.- Es cierto que en las pasadas una parte de nuestro electorado votó a Podemos porque podía defender este proyecto territorial nuestro, pero a lo largo de estos tres años ha quedado claro que a Podemos le gusta decir que defiende que se puedan definir otros pueblos, pero no el leonés.

P.- ¿No querrá también un referéndum para León?

R.- Soy partido de que a nadie se le obligue a estar donde no quiere. A una mayoría, evidentemente. Mire, si yo creyera que en León, donde me eligen, la mayoría de la gente quisiera seguir en Castilla ese momento sería el oportuno para que dejara la política e irme a mi casa. Pero lo que existe es muchísima gente tan leonesista como yo, o más, que no vota a la UPL.

P.- ¿Por qué?

R.- Porque lo hicimos mal, porque cometimos muchos errores. Pero estamos tratando de cambiar esa dinámica. Y, mire, sino soy capaz de cambiar esa dinámica, dentro de año y medio habré fracasado políticamente.

P.- ¿Y se irá?

R.- Si no consigo mejores resultados, al día siguiente me iré.

P.- ¿Su reto de nuevo como candidato son dos procuradores?

R.- Mi objetivo es, como mínimo, dos procuradores, si repito como candidato, que lo haré si la gente me quiere. Y, sobre todo, subir en votos y si no lo consigo habré fracasado y me iré.

P.- ¿Y en el Ayuntamiento de León?

R.- Pues crecer también. Yo puedo autoimponerme un objetivo, pero no el de otro compañero.

P.- Usted repetirá para las Cortes, ¿repetirá Eduardo López Sendino en León?

R.- No lo he hablado con él.

P.- ¿Quiere que repita?

R.- Creo que es una persona fiel al partido, un leonesista convencido y una persona que a mí siempre me ha demostrado lealtad a la UPLy a lo que defiende la UPL. Sendino repetirá si él quiere y los compañeros quieren.

P.- Pero le pregunto a usted, como secretario general y compañero.

R.- Desde luego, Sendino me parece una persona perfecta para volver a encabezar el cartel en el Ayuntamiento de León. Creo que se ha ganado otra oportunidad.

tracking