La vivienda se encarece un 1,1%, seis veces menos que la media
El precio de los pisos en Castilla y León baja un 0,1% respecto al segundo trimestre / Sólo la Comunidad, Castilla-La Mancha y La Rioja retroceden
![-ICAL](https://imagenes.diariodevalladolid.es/files/image_media_main_mobile/uploads/2024/03/14/65f37f8991740.jpeg)
-ICAL
El precio de la vivienda en Castilla y León se incrementó un 1,1% durante el tercer trimestre de 2017, por debajo del crecimiento del 6,7 por ciento del conjunto nacional, respecto al mismo trimestre del año anterior, según se desprende de los datos del Índice de Precios de la Vivienda publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La mayoría de comunidades autónomas aumentaron su tasa anual en el tercer trimestre. Los mayores incrementos se registraron en Islas Baleares, Región de Murcia y Comunidad de Madrid, con subidas del 1,7, 1,5 y 1,4 puntos, respectivamente, informa Ical. Por su parte, los únicos descensos de la variación anual se produjeron en Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura y La Rioja, con bajadas de seis, cinco, cuatro y cuatro décimas, respectivamente.
En relación con el trimestre anterior en la Comunidad disminuyeron un 0,1%, mientras que a nivel nacional la subida fue del 1,8%. La mayoría de comunidades presentaron tasas trimestrales positivas en el tercer trimestre de 2017. Baleares, Cataluña y Comunidad de Madrid anotaron los mayores aumentos (del 5%, 2,6% y 2,5%, respectivamente). Además de Castilla y León, Castilla-La Mancha (-0,4%) y La Rioja (-0,3 por ciento) fueron las únicas comunidades con variaciones trimestrales negativas.
Por tipo de viviendas, los precios de las nuevas subieron en la Comunidad en la comparativa interanual un 0,6%, muy lejos del 6,5 % de la media nacional, mientras que bajaron un 0,7% en relación al pasado trimestre, frente al incremento del 1,2% del conjunto de España.
En el caso de las viviendas de segunda mano, en Castilla y León se registró una subida anual del 1,2% (6,7% en el conjunto de España), mientras que la variación trimestral fue del menos 0,1% y a nivel nacional se registró una subida del 1,9%.