Economía anuncia ayudas a la carta para que el pequeño comercio recupere sus ventas
Proyecta recursos financieros de hasta 60.000 euros para empresas innovadoras emergentes
La escena se repite cinco meses y medio después. La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, abrió ayer en las Cortes el debate de Presupuestos y dedicó 94 minutos a presentar las cuentas de la Comunidad para 2018 y las de su departamento.
La consejera incorporó pocas novedades a las anunciadas por Herrera hace dos semanas en un entramado de números donde todo parece que aumenta y casi nada baja. Industria, comercio y la ADE (Instituto de Competitividad) presentan novedades que se suman a las ya anticipadas al casi récord en materia social y a ayudas a la sequía. La industria de la automoción y comercio salen reforzados porque Economía y Hacienda destinará el 61% de su inversión en suelo industrial a la alianza Renault-Nissan y porque el comercio recibirá un aumento del 16.3% para «lograr un recuperación estable de las ventas y un empleo de mayor calidad». Si la Junta ejecuta el presupuesto, Renault-Nissan se beneficiará de 15 millones de los 24,6 previstos para suelo industrial. La segunda fase del Parque de Proveedores de Villamuriel de Cerrato (Palencia) contará con 5 millones, la actuación en el Parque de Proveedores de Valladolid 4 millones y las inversiones ligadas a Nissan en Ávila, 6 millones. Estas últimas serán para redactar proyectos e iniciar las obras.
El fallido Parque Tecnológico de Burgos (6,47 millones), Vicolozano en Ávila (2 millones) y el Polígono Tierras de Arévalo (0,3 millones) se llevan el resto. Del Olmo precisó que este reparto busca «un desarrollo equilibrado en el territorio» y subrayó que la Junta ya es titular del 25% del suelo industrial regional, cuando hace 15 años sólo tutelaba el 10%.
La Junta quiere también primar al pequeño comercio. Para el próximo año, «realizará un estudio diagnóstico de la situación del comercio minorista», que le permita «ofrecer asesoramiento personalizado», orientar mejor el mercado y adaptar estos negocios a los desarrollos tecnológicos actuales». Por eso, prevé casi dos millones a fortalecer el pequeño comercial mediante la generalización de las TICs. También busca reforzar el abastecimiento en zonas rurales con déficit de productos cotidianos con ayudas de 250.000 euros. Del Olmo avanzó otras líneas para reforzar la competitividad. Dentro de esta estrategia, su plan de creación de empresas incorpora un nuevo producto financiero para aquellas empresas innovadoras que vean cerradas las ventanillas de los bancos. Sodical Instituto Financiero facilitará recursos a empresas incipientes a través de capital social y préstamos participativos hasta 60.000 euros siempre que «haya superado el plan de acogida a startups» (empresas emergentes).
En materia de internacionalización, anunció que incorporará «una nueva imagen común de Castilla y León para los principales destinos a los que acudirá con stand singular». No precisó a qué se refería, pero sí que abordará la diversificación sectorial de las exportaciones, hoy dependiente de la automoción.