Herrera lamenta que Puigdemont siga «en el golpe de estado»
El presidente de la Junta pide no extrañarse del 155 si el líder de la Generalitat no rectifica

-ICAL
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió ayer esperar a los acontecimientos que se están viviendo en relación con el intento secesionista de Cataluña aunque consideró que no habría que extrañarse de que el Estado de Derecho aplique el artículo 155 de la Constitución si el presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, no rectifica.
Salvo que Puigdemont «se cayera del caballo» porque «no va a ser más que San Pablo», aseguró que el Estado de Derecho concretará lo que a su juicio es una «triste previsión basada en las analogías de las constituciones de países federales y muy modernos» como es la aplicación del artículo 155 «en los términos que decida en Senado».
El jefe del Ejecutivo autonómico, que visitó las comarcas leonesas de Babia y Luna, advirtió nuevamente al presidente de la Generalidad de Cataluña y a los partidos independentistas, de que el Estado de Derecho no les permitirá «llevarse a la papelera de la historia una de las etapas más ricas de la convivencia entre españoles». Herrera instó a seguir apoyando la Constitución y al Estado de Derecho como forma de respaldo al Gobierno y a las instituciones que tienen que hacer «eso tan sencillo» que los responsables públicos juran, que es cumplir la ley y hacerla cumplir».
«Bastantes complicaciones tiene ya una sociedad cada vez más abierta e integrada en Europa y en el mundo como para ponerle fronteras» de la forma en que lo están haciendo los dirigentes catalanes en una comunidad que Herrera estimó que «siempre ha sido referencia en sentido de apertura, de europeismo y de progreso», aseguró según recoge la agencia Ical.
El presidente de la Junta lamentó que Puigdemont y los independentistas se mantengan instalados «en el golpe de Estado permanente», algo que auguró que no solo se llevará por delante sus instituciones y la convivencia en Cataluña, sino que pretende también llevarse por delante «lo que solo depende de la voluntad de los españoles» a quienes atribuyó «un magnífico esfuerzo de entendimiento» en la transición de 1975 y que dio lugar a un acuerdo entre españoles «que definía una España donde prima la ley y donde por encima de la ley no hay absolutamente nadie».
Por su parte, el profesor y experto económico Manuel Lagares consideró en Burgos que las consecuencias que el desafío independista catalán pueden tener sobre la economía española pueden ser «muchas», aunque espera que «a la larga el efecto no sea muy alto en España», aunque «sí lo será en Cataluña».
En declaraciones a los medios, recogidas por Ical, confesó «que es un optimista» en cuanto a los efectos que puede tener el problema catalán en el conjunto de la economía nacional porque cree que «es algo que se solucionará lo antes posible». «Creo que es algo que se va a solucionar bien tanto para los catalanes como para los españoles y no tendrá un efecto demasiado profundo en la economía española», aclaró.