Diario de Valladolid

El Banco Europeo de Inversiones prevé firmar dos operaciones con la Junta por valor de 105 millones de euros este mes

Se trata de una operación de crédito con ADE para préstamos participativos e inversiones en capital en pymes (75 millones) y otra con Somacyl para promocionar el turismo rural (30 millones)

Publicado por
EL MUNDO
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) prevé firmar dos operaciones de crédito con la Junta de Castilla y León por una financiación de 105 millones de euros este mes, según avanzó hoy en Burgos el jefe de la Oficina del Grupo BEI en España, Alberto Barragán, durante la presentación por parte de representantes de la Comisión Europea (CE) en España, del BEI y del Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Plan de Inversiones para Europa en Burgos.

Así, Barragán precisó que una de las operaciones ya aprobadas se firmará con la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) por valor de 75 millones de euros para proporcionar financiación para préstamos participativos e inversiones en capital en pymes de Castilla y León. La segunda operación se firmará con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) de 30 millones de euros para promocionar el turismo rural y la renovación de paradas de autobús a lo largo de la Comunidad.

Asimismo, avanzó que el BEI trabaja también en alguna otra operación para una planta de biomasa cerca de Ponferrada (León) y en un instrumento financiero con la Junta de Castilla y León “para combinar fondos del Plan Juncker con fondos estructurales que gestiona la Junta y utilizarlos como garantías a los bancos para incentivarles a prestar más a las pymes en la Comunidad”.

En cuanto a las ventajas que suponen estos préstamos, resaltó que están destinados a “generar y acelerar inversión que de otra manera no se realizaría de foma tan rápida, así como a generar empleo”. “El coste de la financiación es de mercado pero es atractivo y el objetivo es acelerar inversiones que de otra manera habrían tardado más en realizarse”, apostilló.

Con respecto a lo que suponen estas dos posibilidades de inversión en cuanto a oportunidad real para la Comunidad, señaló que Castilla y León es “uno de los clientes tradicionales del BEI, incluso antes del Plan Juncker”. “Tenemos ua larga historia con la Junta y una relación excepcional”, agregó. Respecto a las pymes, indicó que en 2016, “de 8.000 millones de euros que el BEI canalizó hacia la pyme española, 600 millones de euros recabaron en Castilla y León” y resaltó que su deber es “seguir enfocándonos en el mundo de la pyme y seguir en esta dirección”.

45 operaciones en España

Hasta la fecha, se han aprobado en España 45 operaciones por una financiación de 4.000 millones de euros y el objetivo es “relanzar la inversión, la competitividad y el empleo en Europa”. La Comisión Juncker lanzó hace dos años el Plan de Inversiones para Europa con el objetivo de movilizar la inversión, mejorar la competitividad y generar empleo y crecimiento económico en Europa.

El núcleo del plan lo constituye el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el cual se creó para financiar proyectos de infraestructuras estratégicas (en conexiones energéticas, eficiencia energética, banda ancha, etcétera), transporte, educación, investigación y desarrollo, o innovación. El Plan también se dirige a pymes y mid-caps, con productos financieros como préstamos, garantías, venture capital o quasi-equity. A día de hoy se han financiado operaciones por valor de 34.000 millones de euros que movilizarán una inversión de 183.000 millones de euros en toda Europa, según explicó el director adjunto de la representación de la CE en España, Juergen Foecking.

En este sentido, el jefe de la Oficina del Grupo BEI en España aseguró que el Plan Juncker “va muy bien” y valoró que “ya está al 62 por ciento de avance con respecto al objetivo”. “En España las cosas van muy bien, es de los países que está de la cabeza en la utilización de los fondos del Plan Juncker; se han aprobado 50 operaciones de Plan Junker en España que van a movilizar unos 29.000 millones de euros de inversión”, manifestó.

tracking