Diario de Valladolid

La Alianza se centra en mantener Nissan en Ávila y no habla de cierre

Jhonson confirma que se trabaja en ampliar la vida del NT400 y en la fábrica de recambios

Trabajadores de la fabrica abulense de Nissan en una imagen de archivo.-ICAL

Trabajadores de la fabrica abulense de Nissan en una imagen de archivo.-ICAL

Publicado por
Antonio García

Creado:

Actualizado:

El desembarco del presidente de Renault España, el vallisoletano José Vicente de los Mozos, como responsable de la interlocución Nissan-Renault ha supuesto un cambio de rumbo a la situación de la fábrica que la multinacional japonesa tiene en Ávila, con una plantilla cercana al medio millar de trabajadores. Cumplido un mes de los tres que De los Mozos pidió al comité de empresa para «buscar una solución», la Alianza centra sus trabajos en el mantenimiento de la histórica factoría abulense y ya no habla de cierre.

Precisamente esta última opción era una de las tres de las que el presidente de Renault España habló el pasado 16 de febrero tras su reunión con los representantes de los trabajadores, que también contó con la presencia de Alan Jhonson, vicepresidente de las Operaciones Industriales para Nissan en España.

El propio Jhonson se ‘reunió’ ayer con los representantes del comité de empresa a través de videoconferencia para trasladarles la idea de que Nissan está trabajando «paralelamente» en las otras dos opciones de las que habló De los Mozos, con el objetivo de hacerlas «lo más rentables posible» y «tener las mayores posibilidades».

Esas opciones consisten, por una parte, en la posibilidad de convertir la factoría abulense en una fábrica de recambios –componentes–, teniendo en cuenta que la Alianza estudia actualmente contar con una planta de estas características en Europa, al no contar con este tipo de instalaciones en Europa.

La otra opción en la que se sigue trabajando es la que se centra en alargar la vida del NT400 –Cabstar–, el único modelo que actualmente se fabrica en Ávila, después de que el pasado 1 de enero se dejara de producir el NT500. En este caso, el alargamiento de la vida útil del NT400 hasta el año 2023 pasaría por la adaptación de su motor a la normativa europea de emisiones, ya de lo contrario este modelo debería dejarse de producir en el año 2019.

El presidente del comité de empresa, Rubén Zazo, reconoció que si bien la ‘reunión’ de ayer no arrojó demasiadas novedades, sí supuso la constatación de que los responsables de Nissan «ya no mencionan el cierre» como una de las posibilidades. No obstante, dijo ser consciente de que esa opción sigue estando ahí.

En este contexto, también admitió lo «positivo» de la designación de José Vicente de los Mozos como interlocutor en el conflicto, ya que está «convencido» de que «no quiere que Ávila –la fábrica– se cierre». A ello contribuye el hecho de que sea una persona de la tierra, que conoce bien la factoría abulense, al igual que Jhonson.

En referencia al trabajo en paralelo sobre las dos opciones, Rubén Zazo comentó que el vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España admitió que ambas soluciones «sí parecen posibles a la vez», si bien puntualizó que aún no está en condiciones de afirmar nada en este sentido. Zazo repitió en varias ocasiones que los trabajadores nunca se han negado a compatibilizar la producción de vehículos con la de recambios, tal y como sucedió cuando se habló de la posibilidad de que Ávila asumiera la fabricación de largueros y ejes de Renault.

tracking