Diario de Valladolid

Soria

Asaja Soria denuncia una campaña de "acoso" contra los agricultores por parte de la Guardia Civil

El Seprona les requiere la justificación del origen de la semilla que acondicionan para la sementera

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

Asaja Soria denunció hoy oo que entiende como una campaña de "acoso" contra los agricultores por parte de la Guardia Civil. La organización agraria habría recibido en sus oficinas algunas quejas de sus afiliados acerca de una serie de inspecciones por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en las que se solicita la justificación del origen de la semilla que los agricultores estos días acondicionan para la sementera en la seleccionadora de grano.

Asimismo recordó que es una práctica legal el reempleo de la propia semilla por parte de los agricultores y que en una semilla original es muy habitual que su utilización se alargue durante cinco campañas o más.

“Para colmo, según nos han informado, la labor inspectora del Seprona no solamente se ha realizado sobre agricultores individuales, sino que de forma generalizada y masiva se han requerido los datos de selección de todos los agricultores en un buen número de las seleccionadoras de grano de la provincia”, indicó.

Por ello, consideró “intolerable y desproporcionada” esa reclamación masiva de datos por considerar que presupone la criminalización del sector y se pregunta si la presencia de las fuerzas de Seguridad de la Guardia Civil no se deberá a denuncias generalizadas por el robo de remolques de grano.

Asaja Soria instó a la subdelegada del Gobierno, María José Heredia, a que “tome cartas en el asunto y paralice de inmediato esta campaña de acoso, criminalización y terror sobre el sector agrario”.

La organización agraria puso en manos del departamento jurídico la posible defensa de los derechos de los agricultores, “lesionados y menoscabados2 en la transmisión de unos datos protegidos que están amparados por las leyes y que Geslive, entidad privada que representa intereses privados, trata de sortear a través de las reclamaciones realizadas por la Guardia Civil, unas reclamaciones que son masivas, desproporcionadas, costosas y con cargo a las administraciones del  Estado.

Canon "injusto y repetido"

Además recordó que Geslive ya recibe -a través del acuerdo establecido con las seleccionadoras, acuerdo que no contó con el respaldo y aprobación de Asaja ni de ninguna otra Opa- el canon “injusto y repetido” por el reempleo que el agricultor paga por cada una de las campañas en que reutiliza su semilla y en el que a través de la reclamación masiva a las seleccionadoras, las coloca ahora también en una situación comprometida, traicionando a los únicos con quienes alcanzaron un acuerdo, lo que da idea de la falta de sus escrúpulos respecto a agricultores y operadores del sector.

Por último, destacó que últimamente algunos de sus socios ven más a la Guardia Civil inspeccionándoles que vigilando sus explotaciones y sus pueblos.

tracking