Diario de Valladolid

sociedad

‘Del sepulcro a la cuna’ enlazará Alba y Ávila del 22 al 26 de abril

Un centenar de personas se ha inscrito ya en este camino de peregrinación teresiano que comprende 117 kilómetros divididos en cinco etapas, buena parte por La Moraña

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

Será entre el 22 y el 26 de abril cuando la ruta que comunica Ávila y Alba de Tormes por ser las ciudades en las que nació y murió Santa Teresa se realice en sentido inverso, pasando así a denominarse ‘Del sepulcro a la cuna’. Y es que en el año en el que se celebra "el V Centenario de su Nacimiento, Ávila se convierte en la Roma de todos los caminos teresianos", destacó este lunes Ignacio Burgos, diputado de Turismo de la Diputación Provincial de Ávila, impulsora de esta iniciativa junto a la Diputación de Salamanca, la Comisión del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa y la Asociación Turismo La Moraña.

"Aprovechando el puente del día de la Comunidad de Castilla y León", la ruta invita a recorrer los 117 kilómetros de una ruta que tendrá final en Ávila, a la que los peregrinos llegarán tras partir de Gotarrendura en la última de las cinco etapas del camino. "La primera, el 22 de abril, irá de Alba de Tormes a Peñaranda de Bracamonte; la segunda enlazará Peñaranda y Narros del Castillo; la tercera, el 24 de abril, irá de Narros a Fontiveros; la cuarta, de Fontiveros a Gotarrendura" y la quinta y última, concluirá en la capital abulense, detalló el padre Antonio González.

Por el momento son "casi cien las personas inscritas" para realizar la ruta en esos días, apuntó Raquel Mozo, vicepresidenta de la Asociación Turismo La Moraña, aunque "el grueso de las inscripciones se espera para esta semana", señaló, al tiempo que animaba a la participación a través de la web www.turismoavila.com

El pasado verano, en el estreno de la ruta ‘De la cuna al sepulcro’, se entregaron "más de doscientas credenciales de peregrino", por lo que la organización confía en que se vuelva a alcanzar esa cifra. Además, "el paisaje está ahora mucho más bonito" que en agosto, destacó Mozo.

Precisamente, el diputado provincial de Turismo hizo hincapié en la belleza que exhibe "la primavera en las dehesas abulenses y salmantinas, los campos de Castilla llenos de flores" por los que discurre el camino en los que, además, podrá escucharse "el canto de los pájaros", afirmó.

La creación de esta ruta teresiana entre las provincias de Ávila y Salamanca busca también "revitalizar a cada localidad" que jalona su recorrido, recalcó Héctor Palencia, concejal de Turismo, quien destacó la necesidad de "empezar a pensar más allá del 2015", considerando la creación de esta ruta teresiana un valor que nació al calor del V Centenario pero que perdurará más allá del mismo. En este mismo sentido se expresó la vicepresidenta de la Asociación Turismo La Moraña, quien reivindicó que esa comarca "empiece a verse como destino turístico", dijo.

tracking