Diario de Valladolid

economía

CSI-F acude al TSJ para defender 740 plazas de la oferta de empleo de la Junta de 2010 y 2011

El sindicato reitera su voluntad de diálogo y de alcanzar un acuerdo con la Administración regional, a la que le pide “sensibilidad” para convocar y “salvar” esas plazas

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) interpuso una demanda el 7 de noviembre en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) contra el incumplimiento de las convocatorias de la oferta pública de empleo de la Junta en 2010 y 2011, ya que considera que “existe un claro incumplimiento de la legalidad”, al no convocar la oferta de empleo de esos dos años, que suponen 740 plazas.

A su juicio, infringe la Constitución, el Estatuto Básico de los Empleados Públicos (EBEP), la Ley de Función Pública de Castilla y León, así como los propios decretos por los que se aprueban las distintas ofertas, ya que la Administración regional “no cumple con los plazos establecidos en la legislación para realizar las convocatorias, ni con el plazo máximo e improrrogable que la normativa básica establece, esto es, tres años para ejecutar la oferta de empleo público”.

En este sentido, CSI-F afirma que el Gobierno autonómico no puede ampararse en la “crisis” que tantos recortes provocó. Cuando el Real Decreto Ley 20/2011, de medidas urgentes en materias presupuestaria para la corrección del déficit público, estableció la congelación de la oferta de empleo público para el año 2012, “ya se mantenían las ofertas de empleo público y las convocatorias aprobadas antes de ese polémico Real Decreto”.

Por ello, “en Castilla y León se debería haber llevado a cabo esa convocatoria o bien dictar un decreto derogando expresamente esas ofertas pendientes”, según indicó el responsable sindical regional de CSI-F en la Administración regional, Mariano Prieto. “Esta situación implica que la falta de ofertas y de convocatorias está impidiendo a los ciudadanos poder acceder al empleo público o promocionar en él. Ello implica un coste para todos aquellos que, ante la expectativa creada por la administración, se han estado preparando para presentarse a una prueba”, denunció.

La Junta aprobó por decreto las ofertas de empleo público para los años 2010 y 2011; “y con estas ilusiones de empleo no se puede jugar desde la Administración, especialmente en una situación laboral tan difícil como la actual”. “La actitud de la administración es reprochable e indigna”, tildó Prieto.

Por ello, CSI-F llevó la reivindicación y la exigencia de estas ofertas de empleo a los tribunales “por responsabilidad sindical y por compromiso ante los empleados públicos y los ciudadanos”.

No obstante, CSI-F reiteró su voluntad de diálogo e hizo un llamamiento a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, “a que sea sensible, valore la necesidad de crear empleo público y busque un acuerdo para recuperar en 2015 la mayoría de las plazas pendientes”.

Así lo ha indicó Mariano Prieto, que destacó “la importancia de dar una oportunidad a los empleados públicos para progresar profesionalmente y mejorar sus condiciones laborales, así como al conjunto de los ciudadanos, para poder acceder a un empleo público”. Del total de las 740 plazas pendientes de la oferta de empleo de la Junta, correspondiente a los años 2010 y 2011, la mayoría de ellas son de promoción interna y unas 70 para convocatoria libre.

tracking