Villalar de los Comuneros
Villalar adquiere contenedores de barco para instalar un ‘resort juvenil’ en la campa
El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana lanza una ‘subasta’ para adquirir el mayor número de módulos marítimos por 46.000 euros a fin de convertirlos en oficinas, hospedajes o salas de reuniones para promover encuentros de jóvenes europeos
En Villalar de los Comuneros no va a atracar un barco que llegue navegando por el río Hornija, pero la estampa en la localidad será similar a la de un puerto, porque hasta la campa van a arribar contenedores marítimos como los que se utilizan para transportar mercancías. El objetivo del Ayuntamiento es utilizarlos para crear una especie de ‘resort juvenil’ con todos los espacios necesarios para facilitar la celebración de foros, congresos, encuentros, talleres o intercambios vinculados a proyectos europeos, centrados sobre todo en abordar cómo se pueden revitalizar las zonas rurales.
Así, los ‘depósitos’ que se adquieran se transformarán en oficinas, en bungalows de pernocta, en espacios de hostelería o en salas de reuniones, gracias a la versatilidad que ofrecen estos módulos, según explicó el alcalde, Luis Alonso Laguna, entusiasmado con el arranque de un ambicioso proyecto, denominado ‘Villalar CheckPoint’, que pretende convertir el municipio precisamente en eso, en un punto de encuentro para actividades impulsadas desde la Unión Europea, dirigidas a los jóvenes.
«El impacto del proyecto en el territorio será notable, al acoger a centenares de jóvenes participantes en estas iniciativas, lo que repercutirá positivamente en el impacto económico del municipio», ensalza el Consistorio en la memoria de la propuesta, antes de explicar que el objetivo es «revalorizar Villalar como método para fijar o atraer población, especialmente joven y mujeres», por ser «sectores necesarios en el actual problema de envejecimiento de la población».
Villalar no es novato en este tipo de propuestas que lo sitúan en el mapa de la Unión como destino de referencia. Desde hace cinco años, recordó el regidor, llevan participando en diferentes programas europeos dirigidos a la juventud, y esta nueva aventura en la que se han embarcado es «una continuación al trabajo realizado».
Valladolid
Así lucirá la renovada estación de autobuses de Valladolid, lista en 2026
Marta Gamazo / Raúl Ruano
Gracias a esa experiencia previa han logrado una subvención de 129.000 euros dentro del programa Reto Demográfico –que canaliza el Gobierno central con fondos comunitarios– y aspiran en próximas convocatorias a lograr el medio millón de euros que estiman de inversión global para llevar a cabo todas las actuaciones que pretenden impulsar con ‘Villalar CheckPoint’, como el desarrollo de una plataforma digital, la celebración de un programa anual de intercambios, el impulso de un encuentro sobre pueblos inteligentes para la juventud, o la creación de un programa de intercambio de buenas prácticas.
Todas estas propuestas se van a ir desarrollando en una fase inicial gracias a los 129.000 euros de ayuda y a los 14.000 que aportará el Ayuntamiento de su hucha municipal, con la compra de los contenedores marítimos como acción más llamativa (y la segunda más cuantiosa), ya que con su llegada empezará a transformarse la campa en ese nuevo complejo proyectado.
En concreto, el Consistorio va a destinar 46.000 euros a la compra de los módulos, si bien habrá que esperar unos días a que finalice el procedimiento de adquisición para saber cuántos van llegar, pues elegirán a la empresa que ofrezca un mayor número de unidades, explicó Alonso Laguna, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Entre ellos, respecto a sus dimensiones.
De los tamaños disponibles en el mercado, han optado por los ‘pequeños’, de seis metros de longitud, para poder moverlos con una carretilla elevadora porque, aunque su destino principal sea habilitar espacios para impulsar los mencionados encuentros europeos, también pretenden aprovecharlos para otros eventos, como por ejemplo la celebración de conciertos o festivales, o como apoyo logístico en la celebración del Día de la Comunidad, el 23 de abril y, para ello, puede que necesiten cambiarlos de ubicación.
«Será como un ‘mecano’; queremos disponerlos según las necesidades de cada evento para adaptar el espacio gracias a que se puede jugar muy bien con ellos», destacó Luis Alonso Laguna para ahondar en la versatilidad de la opción por la que han apostado, «que está muy de moda», para llevar a cabo su singular proyecto.
Según los plazos previstos, los containers llegarán a la campa en las primeras semanas del próximo año y, una vez allí, comenzarán a acondicionarlos. En ellos calculan que podrán habilitar alrededor de 40 camas, para complementar la oferta de hospedaje que se ofrece en el albergue y que, cuando se programan ciertos eventos, resulta insuficiente para dar cobijo a todos los participantes.
El resto de los módulos marítimos se destinarán a otros recursos, como las oficinas, salas de reuniones o espacios de hostelería mencionados anteriormente, aunque primero esperarán a saber de cuántos dispondrán en este primer lote para organizar sus usos. Después, seguirán concurriendo a próximas convocatorias de ayuda para alcanzar los cincuenta contenedores que quieren instalar en la campa.
«Esto nos sirve para encender la mecha, pero tendrá más recorrido si conseguimos cumplir los objetivos marcados», valoró el regidor antes de considerar que el bagaje alcanzado en los últimos años les ha servido para que su proyecto resultara seleccionado en 2023 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de augurar que seguirán captando fondos si continúan programando foros, encuentros o talleres.
La actividad irá acompañada por la cimentación del resto de pilares sobre los que se sustenta el proyecto ‘Villalar CheckPoint’, y que también podrán arrancar gracias a la subvención inicial de 129.000 euros, aunque su desarrollo completo queda supeditado a la llegada de futuras ayudas. Teniendo en cuenta la cifra de inversión, lo más relevante será el diseño e implementación del ágora digital multilingüe ‘VILLA HUB - Villalar Lifelong Learnig Agora’, con un total de 54.400 euros.
La actuación se basa en el desarrollo de una plataforma web «que sirva de espacio de encuentro, participación y acceso a recursos y buenas prácticas para jóvenes y para profesionales de la educación, la formación y el trabajo juvenil, interesados en el intercambio de maneras innovadoras de crear zonas rurales más dinámicas, sostenibles y atractivas en Europa», reza la memoria.
Se trata de «fomentar la participación internacional» en un espacio virtual colaborativo donde se puedan programar foros temáticos o haya premios por la participación activa de usuarios, además de crear una base digital de estudios, artículos o investigaciones relacionadas con la innovación en áreas rurales, o de habilitar una pestaña de eventos.
La tercera actuación del proyecto ‘Villalar CheckPoint’ en orden de inversión es la organización de un encuentro internacional de jóvenes europeos bajo la temática de los pueblos inteligentes (smart villages), con una dotación que roza los 25.000 euros. Los destinatarios serían jóvenes de entre 16 y 30 años que vivan o procedan de zonas rurales de Europa (pueden ser estudiantes, trabajadores, empresarios o activistas), y que acudirían a la localidad vallisoletana a presentar sus proyectos de innovación o a intercambiar ideas.
Es decir, se pretende «crear un espacio para el diálogo entre la juventud rural y decisores políticos sobre los desafíos y oportunidades» de las áreas rurales del continente, que se complementaría con un programa internacional de intercambio de buenas prácticas y proyectos emprendedores, dotado en este caso con 12.000 euros.
Por último, el Ayuntamiento de Villalar apuesta por llevar a cabo un intercambio juvenil del que se puedan beneficiar localidades vecinas también ubicadas en el Valle del Hornija, para que grupos de jóvenes de diferentes países puedan trabajar aquí en «proyectos comunes durante periodos breves».
El viaje es largo y promete resultados fructíferos, pero de momento acaba de zarpar. Habrá que estar pendiente del recorrido.