Diario de Valladolid

Plan de choque para un hospital terminal

Villalón abre un expediente para sacar a subasta el singular inmueble del siglo XII que no figura en ningún registro si no aparecen los propietarios legales / Quiere reconstruirlo para evitar la ruina

Antiguo hospital de la Vera Cruz de Villalón en la plaza San Juan.-E. M.

Antiguo hospital de la Vera Cruz de Villalón en la plaza San Juan.-E. M.

Publicado por
Laura G. Estrada
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La batalla contra el deterioro del hospital de la Vera Cruz de Villalón de Campos, erigido entre los siglos XVII y XVIII, abre un nuevo frente de lucha para evitar que el emblemático inmueble acabe reducido a escombros. Ante la falta de intervenciones en las últimas décadas que garanticen su pervivencia como símbolo de la arquitectura tradicional en adobe y madera, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para buscar un nuevo ‘inquilino’ o, en su ausencia, para incluirlo en el patrimonio municipal. El objetivo es emprender las acciones necesarias para ganar la guerra a la ruina.

«No podemos permitir que un icono cultural de la localidad y de la comarca como éste desaparezca», subrayó el alcalde, José Ángel Alonso Pérez, como consigna de la bandera que acaban de izar. El camino para alcanzar ese propósito final no se presenta fácil, pues no consta nadie como actual titular del edificio, pero los primeros pasos del recorrido ya están dados.

Ante la imposibilidad de una «comunicación personal», el Ayuntamiento recurrió el pasado mes de diciembre al BOE para requerir a unos propietarios sin nombre ni apellidos el pago de las últimas intervenciones realizadas de forma subsidiaria por el Consistorio y la asociación cultural Villalón Vive. En total, 12.219 euros por haber apuntalado la fachada para evitar su desplome. Si nadie se hace cargo, calculan que el hospital saldrá a subasta en menos de un año.

Aunque confían en que haya particulares interesados en concurrir al proceso para rehabilitar el inmueble y darle un nuevo uso, también el Ayuntamiento presentará una oferta económica mínima, la que cubra con la deuda, para que pase al catálogo de patrimonio municipal y no se dilate más el proceso de deterioro.

El hecho de que alguien figure como dueño, bien sea particular o bien el propio Ayuntamiento, será un punto de inflexión para el hospital de la Vera Cruz, pues sin «titulares conocidos», los proyectos que se habían planteado en torno a su recuperación no pueden salir del cajón. De hecho, la asociación Villalón Vive y la Universidad de Valladolid llegaron a plantear su conversión en un centro de interpretación de la arquitectura tradicional de Castilla y León que no llegó a materializarse, aunque continúa latente.

«Como el inmueble no está inmatriculado en el registro de la propiedad ni constan propietarios en ningún archivo, no se puede disponer de él», aclaró el regidor de Villalón. Por eso las subvenciones solicitadas a las instituciones públicas, tanto por parte de la corporación actual como por la anterior, fueron paralizadas.

Los únicos trabajos destinados a frenar el proceso de ruina son los de apuntalamiento, después de que parte del edificio se viniera abajo en mayo de 2016. Un año antes, Villalón ya había dado la voz de alarma porque la cubierta había comenzado a hundirse y urgía la restauración. Aunque el Ayuntamiento mantuvo contacto con los últimos moradores incluso llegó a plantearse la donación del antiguo hospital, las cargas económicas que arrastraba frenaron el proceso y comenzó entonces una investigación donde se constató que no figuraban como propietarios. «El último uso del inmueble fue como vivienda pero hace en torno a cuatro décadas que está vacío. Comprobamos que el último usuario no era propietario; no existe ningún contrato, nadie figura en el recibo del IBI ni hay un uso usufructuario», aclaró Pérez.

Sin nadie que vele por su ‘estado de salud’, esta antigua casa de socorro de dos plantas, cuya construcción primigenia data del siglo XV, cuando comenzó la Feria de Villalón y el mercado semanal, agoniza a la espera de ayuda para seguir en pie como referente de la arquitectura tradicional.

tracking