MOVILIDAD
Los beneficios de 1,1 millones del parking de la Plaza Mayor de Valladolid ‘salvan’ las cuentas de Auvasa
La sociedad registró un saldo de 28.959 euros al cierre de 2024 gracias a la contribución del aparcamiento, si bien se sostuvo gracias a una inyección pública de otros 27 millones

Entrada al parking de la Plaza Mayor de Valladolid por la calle Manzana.
Los beneficios del parking de la Plaza Mayor, de gestión municipal, ‘salvan’ las cuentas de la sociedad pública Autobuses Urbanos de Valladolid SA (Auvasa). Así se refleja en los resultados del ejercicio 2024 a los que ha tenido acceso este periódico. Mientras otros servicios como Biki y Parkibici son claramente deficitarios, con pérdidas de 706.857 y 143.563 euros, respectivamente, el aparcamiento de la Plaza Mayor anotó ganancias por valor de 1.096.549 euros.
Está claro que lo de ‘salvar’ hay que ponerlo entre comillas, porque lo que realmente más ayudó a cubrir los costes de la sociedad pública fueron las subvenciones, por valor de 27 millones de euros, que las Administraciones inyectaron a la sociedad, sobre todo para cubrir los 29,2 millones que se llevan los gastos de personal de Auvasa, principalmente destinados a los salarios de los conductores de la flota de autobuses.
Pero si se deja aparte la inyección municipal, el aparcamiento de la Plaza Mayor es la única prestación gestionada por Auvasa que da beneficios, lo que evidencia por qué el PSOE quiso remunicipalizarlo a finales de 2021 aun con la oposición del PP. Eso sí, el resto de los servicios de Auvasa que puso en marcha el Ejecutivo municipal de Óscar Puente nacieron deficitarios y continúan siéndolo.

Valladolid
Biki le supone un gasto de 850.000 euros al año al Ayuntamiento de Valladolid
Santiago G. del Campo
A los números rojos de las bicicletas se unen los del mantenimiento de los ascensores del barrio de Parquesol y los del barrio de San Isidro, el de la Calle Estación y el de la calle de La Salud. El programa de movilidad vertical del Ayuntamiento anotó 59.281 euros en pérdidas en 2024, un resultado lógico si se tiene en cuenta que es un servicio que no tiene ningún coste para los usuarios.
Otro programa de Auvasa, el de ‘Ciudades Conectadas’, también arroja números rojos con 59.964 euros en negativo. Se trata de un proyecto europeo, de referencia a nivel nacional y único en España, que lidera la Agrupación de Ayuntamientos de Valladolid, Valencia, Vitoria, Logroño, Gijón y Fuenlabrada. El programa pretende «ofrecer a la ciudadanía servicios de movilidad de una forma fácil, sencilla y cómoda» mediante tecnología digital. Si la cosa cumple el calendario marcado, podrá estar operativo a finales de este año.
Sumando y restando ingresos y gastos de todos los programas, Auvasa en conjunto arrojó unas ganancias muy ajustadas, tanto que solo ascendieron a 28.959 euros. Pero en conclusión, cumplieron el objetivo de toda empresa pública, que es, o debería ser, sostener los servicios a los ciudadanos al menor coste posible para estos.

Castilla y León
La economía de Castilla y León crece el 3,2% del PIB, «más que España y el doble que la UE»
Santiago G. del Campo
En cuanto a las cuentas del parking propiamente dicho, contó con unos ingresos, a través de los pagos por los usuarios, de 1.506.148 euros. Los costes se distribuyeron en aprovisionamientos (9.087€), gastos de personal (288.821€), mantenimiento (105.496€) y amortización del inmovilizado (8.992€).
Presupuesto
Así, el total de servicios de Auvasa contó con unos ingresos de 10.513.652 euros por pagos de los usuarios y de otros 27.341.930 euros en subvenciones, más otros ingresos por valor de 191.695 euros. Quedaron finalmente en positivo, como se ha dicho, 28.959. El Ayuntamiento calculó que en todo el ejercicio 2024, con la bonificación del 50% de los títulos multiviaje, se propició un ahorro a las personas usuarias del autobús urbano de 6,35 millones de euros. El ahorro se produjo con la bonificación del 30% de estos títulos por parte del Gobierno de la nación y con la bonificación de un 20% del Ayuntamiento.
Por otro lado, para hacer frente a los costes del ejercicio en curso, Auvasa presupuestó 38,9 millones de euros. Más concretamente, el presupuesto para 2025 cuenta con 38.413.735 euros para gastos de explotación, lo que supone un incremento del 8,3% respecto a 2024, según informó el Ayuntamiento tras la aprobación de las cuentas.

Mundo Agrario
Un equipo de 58 agentes controla las riberas de casi 40.000 ríos y arroyos
Santiago G. del Campo
La partida más importante es la de gastos de personal, que cuenta con 29.876.333 euros, un 4% más que el año anterior. El resto de partidas destinadas a la explotación de la sociedad son los aprovisionamientos, con 3.981.738 euros que aumentan un 13% motivado por el uso de los combustibles y por las reparaciones en los servicios. Los suministros, servicios y otros gastos de explotación cuentan con 4.505.164 euros, un 9% más que en 2024.
El presupuesto en funcionamiento se equilibra con unos ingresos esperados de 38.413.735 euros en todo el año. La partida más importante es la procedente del pago de los servicios, aunque no se presentan subidas de tarifas, las expectativas de aumento en el uso de los servicios de Auvasa, elevan estos ingresos a 17.782.205 euros, un 12,7% más que los presupuestados en 2024.
La aportación más importante, como todos los años, es la del Ayuntamiento de Valladolid, con 19,39 millones de euros, un 4,7% más que en 2024, de esta aportación en torno a 1,6 millones procederá del Gobierno de la nación.
En cuanto a las inversiones, en 2025 se incorporarán 6 autobuses articulados de 18 metros a la flota. El presupuesto contempla un importe de 433.000 euros para adquirir un autobús articulado de 18 metros de GNC. Este vehículo, junto a los cinco cuya financiación aprobó el Pleno municipal, permitirá que este año se incorporen a la flota de Auvasa seis autobuses articulados nuevos, por importe de 2,6 millones de euros.
Parte de este presupuesto se destina también en 2025 a la adquisición de dos estaciones de bicicletas para la ciudad junto con unas 22 nuevas bicicletas eléctricas.