INTEGRACIÓN FERROVIARIA
Transportes finalizará la variante de mercancías de Valladolid en un año tras invertir 23,6 millones
Las obras comenzarán después de Semana Santa, una vez desmontada la vía de Ariza, y serán realizadas por Adif con medios propios
Los trenes de Renault dejarán de pasar por la estación de Campo Grande

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible finalizará la variante de mercancías en un año tras una inversión de 23,6 millones de euros. Las obras comenzarán después de Semana Santa, una vez que se desmonte la vía de Ariza. No será necesario licitar los trabajos porque serán ejecutados por Adif con medios propios.
Esta infraestructura para desbloquear los proyectos de integración ferroviaria en la zona de Ariza y para aliviar el tráfico de trenes en el centro urbano de Valladolid entrará en servicio según el calendario previsto por el Ministerio. De este modo, los trenes diarios que envía Renault por la vía de Ariza comenzarán a utilizar la Variante Este. Además, los casi 30 trenes que circulan por la capital vallisoletana dejarán de hacerlo para circular por el Viaducto de los Tramposos, una zona que discurre junto a la VA-30. Y circularán entre siete y nuevo, una cifra muy por debajo de la actual.
Se trata de un nuevo avance del Ministerio para que los trenes de mercancías abandonen el caso urbano para realizar otro recorrido que descarta el paso por la estación Campo Grande. Con el proyecto de la nueva estación, Valladolid se postula como una vía troncal para la red ferroviaria española tras alcanzar su umbral de capacidad máxima. El incremento exponencial de la demanda exige una ampliación y modernización sustancial. El proyecto cumple con creces este imperativo y es que dobla la capacidad operativa y prepara a Valladolid para absorber la creciente afluencia de viajeros proyectada para las décadas venideras. La capital vallisoletana se transformará en un gran nodo ferroviario que incluye una estación vanguardista para los viajeros y otra de mercancías que se alejará de la ciudad y circulará por la variante.
Tras la presentación del proyecto de la estación de viajeros, el siguiente paso de Transportes es liberar la infraestructura del tráfico de mercancías gracias a la puesta en servicio de la Variante Este. El funcionamiento de la variante de mercancías irá en aumento de forma progresiva. En la etapa inicial, esta infraestructura absorberá alrededor de ocho de los treinta trenes que en la actualidad atraviesan Valladolid a diario para transportar diferentes mercancías.
Transportes defiende que los proyectos de Ariza siempre han estado condicionados por parte del Ayuntamiento de Valladolid a la terminación y a la entrada en funcionamiento de la variante de mercancías. En el consejo del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) celebrado el pasado 4 de marzo se abordó esta cuestión para salvar el único obstáculo para que el proyecto de la integración ferroviaria en Valladolid se convierta en una realidad.
El proyecto del Ministerio contempla que la variante de mercancías y la nueva estación de Campo Grande se complementen entre sí para dotar a Valladolid de un gran protagonismo en el mapa de transporte ferroviario. Mientras que la renovada estación, con capacidad para más de cinco millones de viajeros al año, será la más vanguardista de España y una referencia en Europa, la variante de mercancías apuntala a la ciudad como un nodo logístico. Para Valladolid se trata de un hito en el caso del transporte ferroviario y es que los trenes de mercancías dejarán de travesar el casco urbano en beneficio de los ciudadanos que viven cerca de las vías del tren y llevan mucho tiempo sufriendo las consecuencias de unas obras molestas que en ocasiones se ejecutaron también en horario nocturno.
La Variante Este ferroviaria discurre desde la salida del túnel del Pinar de Antequera hasta el puente sobre el río Pisuerga de la línea férrea existente por el norte. Se desarrolla por el Este de los cascos urbanos de Valladolid y Santovenia. La longitud de la Variante Este es de 17,3 kilómetros. Una vez realizados los trabajos en el llamado Viaducto de los Tramposos, Valladolid verá cómo se traduce en realidad el firme deseo de sacar a los trenes de cercanías fuera de la ciudad.
El diseño realizado por el Ministerio incluye velocidades máximas de 160 kilómetros por hora y mínimas de 90 para mercancías. No obstante, en los tramos en que ha sido posible se han adoptado parámetros superiores. Para el ramal de acceso a Valladolid Campo Grande se considera la velocidad de salida desviada del aparato de vía siendo de 60 kilómetros por hora. La Sociedad Valladolid Alta Velocidad abonará el 7,58% por los costes derivados de las actuaciones de construcción de montaje de vía del tramo inicial de la variante y la electrificación de toda la Variante y de las vías del complejo ferroviario y al Adif el 92,42%.
Esta actuación constituye un nuevo paso del Ministerio en su objetivo de convertir a Valladolid en nodo de transporte de mercancías y centro de tecnología e innovación ferroviaria. A finales de 2023, Transportes adjudicó a través de Adif una inversión de 60,9 millones de euros (IVA incluido) en la segunda fase de las obras de construcción del complejo ferroviario de Valladolid. La actuación comprende la construcción de la nueva terminal de transporte de mercancías, que formará parte de la red de nodos intermodales estratégicos. Con ello, ya están en marcha todas las actuaciones para materializar la Variante Este y el complejo ferroviario de Valladolid, unas infraestructuras que remodelan la red ferroviaria de la ciudad, recuperan espacios urbanos y agilizan el tráfico de viajeros y mercancías, evitando en el caso de los trenes de mercancías que circulen por la estación de Valladolid Campo Grande.
Durante la presentación del proyecto de remodelación de la estación de Valladolid Campo Grande, Óscar Puente señaló que la nueva infraestructura, que finalmente estará disponible en su totalidad en 2026, contribuirá de forma significativa a la descongestión del tráfico ferroviario en la capital vallisoletana.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible avanzó que una vez en funcionamiento la nueva variante, los alrededor de ocho trenes de mercancías de Renault dejarán de circular por el centro de la ciudad, lo que representa una disminución importante en el tráfico ferroviario diario, que actualmente incluye unos 30 trenes que atraviesan la zona.
La ejecución de estos trabajos después de Semana Santa forman parte del proyecto del Ministerio para impulsar el transporte ferroviario de mercancías. La Variante Este, que conectará con el nuevo complejo ferroviario, estará a punto al 100% en 2026, lo que permitirá sacar todos los trenes de mercancías de la ciudad de Valladolid, por lo que se reducirá en un 25% el tráfico ferroviario que pasa por la ciudad. En este sentido, desde Transportes resaltan que son más de 30 trenes diarios, algunos de ellos nocturnos, y eso redundará en beneficio del tráfico y de los ciudadanos. La Variante se activará en dos fases, la primera con la puesta en servicio del tramo entre la conexión con Renault y el enlace norte y la segunda con la puesta en servicio completa, Así, todas las mercancías ferroviarias dejarán de pasar por el centro de la ciudad.

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid
Viaducto de los Tramposos

Viaducto de los Tramposos, junto a la VA-30, último tramo pendiente de ejecutar para concluir la variante de mercancías de Valladolid