Diario de Valladolid

PLENO EXTRAORDINARIO

Alberca asegura que "Valladolid fue extraordinariamente generosa con otros territorios al permitir que la Alta Velocidad llegara en superficie"

Afirmó en el pleno extraordinario sobre la estación de tren que "podía haberse negado, pero fue generosa para que pudiera llegar a León, Asturias y la Y vasca"

Alberto Gutiérrez Alberca rodeado del resto de concejales en el pleno.J. M. LOSTAU

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, aseguró este lunes durante el pleno extraordinario sobre la nueva estación de tren que "Valladolid fue extraordinariamente generosa con el resto de España al permitir que la Alta Velocidad llegara en superficie". "Podía haberse negado y decir que tenía que hacerse soterrada, pero fue generosa para que pudiera llegar a León, Asturias y la Y vasca", argumentó. 

Al respecto, se pregunta ahora si "esa extrema generosidad" va a perjudicar a la ciudad. "Tiene que renunciar a tener sus vías soterradas porque ¿cómo va a perjudicar que pueda llegar el tren a Asturias y a la Y vasca? Eso nunca nos puede perjudicar. Debe ser un factor clave sobre la mesa que beneficie a la ciudad". Por ello, consideró que "están más cerca del soterramiento que nunca". 

El 23 de diciembre de 2007, Renfe comenzó sus viajes comerciales por la nueva línea de Alta Velocidad, llevando por primera vez el servicio AVE a Castilla y León y reduciendo el trayecto entre Valladolid y Madrid a los 53 minutos actuales, y entre Segovia y Madrid a 26 minutos. Además de los trenes AVE y Larga Distancia, por esta línea circulan los trenes de Media Distancia de Alta Velocidad con los que Renfe presta el servicio Avant en el corredor Valladolid-Segovia-Madrid, informa Ical. 

León tuvo que esperar hasta el año 2015, cuando la línea fue inaugurada el 29 de septiembre. Burgos, por su parte, no contó con este servicio hasta el 22 de julio de 2022. Renfe estrenó su oferta comercial en este corredor, dando la bienvenida a la implantación del servicio AVE Burgos-Madrid, que unió estas dos capitales en 1 hora y 33 minutos, reduciendo 45 minutos la duración del trayecto, informa Ical y Europa Press. 

El titular de este departamento insistió en que la actitud de Valladolid es de "absoluta generosidad", ya que es la que más está aportando a las actuaciones vinculadas a las operaciones ferroviarias de toda España. "Aporta un mayor porcentaje a las soluciones que se están articulando: el 25%. Además, ha hipotecado su futuro porque unos terrenos que quedaban liberados en los antiguos talleres de Renfe y que podían haberse destinado a un gran parque, se decidió que tuvieran un destino edificatorio, residencial, porque podía financiar un gran anhelo: el soterramiento de las vías. No se conoce otra ciudad que financie vías, talleres del ferrocarril, soterramiento de parte de la vía...", reflexionó Gutiérrez Alberca. 

tracking