Diario de Valladolid

INVERSIÓN

Sanidad prevé 7,6 millones para ampliar Arturo Eyries en Valladolid y avanza en el diseño del anexo

La Consejería selecciona a un equipo de arquitectos de Madrid para que redacte el proyecto y apunta a 2029 para que esté listo el nuevo bloque

El centro sanitario aumentará un 44% su espacio, con 3.249 metros más

Parcela donde se construirá el nuevo edificio de Arturo Eyries, junto al actual.PHOTOGENIC

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El nuevo edificio que se construirá junto al actual centro de salud, de especialidades y de urgencias de Arturo Eyries con el objetivo de ampliar las instalaciones para «satisfacer las necesidades de la población en cuanto a asistencia sanitaria» comenzará a diseñarse en las próximas semanas, con una estimación presupuestaria para su ejecución de 7,6 millones de euros y el año 2029 como fecha de referencia para su estreno.

Antes de que arranque la maquinaria y se empiece a ver movimiento en la zona, eso sí, restan todavía meses de trámites administrativos, con la elección de la mercantil que realice el proyecto como paso inicial. Y ese primer avance está a punto de materializarse, pues la Junta de Castilla y León, que pilota este proyecto a través de la Consejería de Sanidad, ya ha evaluado las ofertas y tiene sobre la mesa la propuesta de adjudicación.

Si no hay un viraje de última hora, la unión temporal de empresas formada por Juan José Arévalo Camacho y Equipo EXE será la encargada de realizar el proyecto básico y el de ejecución, así como de encargarse después de la dirección de obras. Su oferta es la que se ha alzado como «la más favorable en términos de relación calidad/precio», una vez descartadas cuatro de las diez propuestas presentadas por no justificar su viabilidad.

En total, la oferta del equipo elegido, cuyos servicios de arquitectura tienen su sede en Madrid, se concreta en 302.379 euros, frente a los 423.500 euros que había consignado la Gerencia Regional de Salud, lo que supone una rebaja de un 28,6% respecto a la cuantía prevista.

Cuando se rubrique el contrato se pondrá en marcha el ‘contador de plazos’ no sólo para preparar el diseño de las nuevas dependencias sino también de toda la documentación necesaria para que se puedan contratar los trabajos sobre el terreno (estudio geotécnico, de seguridad, de gestión de residuos, etc).

La previsión es que en seis meses esté listo todo el 'papeleo' y se dé a conocer la recreación de este nuevo edificio, que se construirá en la misma parcela que el actual, entre la calle Puerto Rico y la avenida de Salamanca, en la zona de El Palero.

Además de tener en cuenta las dimensiones exigidas por Sanidad en el plan funcional, con un total de 3.249 metros cuadrados sumando la superficie del centro de salud y la del Punto de Atención Continuada (PAC), quienes diseñen el bloque tendrán que ajustarse al desembolso económico que la Junta de Castilla y León ha calculado para levantar las dependencias.

Será en torno a los 7,6 millones de euros lo que cueste la actuación, teniendo en cuenta que la partida para ejecución material supera los cinco millones de euros y a esa cuantía hay que sumarle los conceptos de gastos generales y financieros, el beneficio industrial y el IVA.

A espera de que se diseñe el nuevo espacio sanitario para que la Junta pueda sacar a licitación las obras y se pueda realizar entonces un cálculo más preciso sobre su desarrollo, las referencias temporales que se manejan en la actualidad son dos: que los trabajos se prolongarán durante 22 meses (es decir, se tardará casi dos años en erigir el nuevo edificio), y que en 2029 debería estar listo (según se desprende del cronograma presupuestario).

El objetivo es contar con un recinto que sirva para cubrir las necesidades actuales, una vez constatado que no hay suficiente espacio en las instalaciones de ahora, lo que dificulta realizar un servicio eficaz para los pacientes, según expuso Sanidad en agosto del año pasado, cuando anunció que se ampliarían las dependencias de Arturo Eyries.

Cabe recordar que el edificio originario se construyó en 1987 y tuvo que ser ampliado en 2007 con módulos prefabricados. En total la superficie construida asciende a 7.348 metros cuadrados, con tres alturas y sótano en el bloque principal y dos alturas en el anexo habilitado hace casi dos décadas.

Ahora lo que se pretende es añadir otros 3.249 metros cuadrados funcionales, por lo que la ampliación se concreta en un aumento del 44%. Además de la nueva infraestructura, que coexistirá con el actual, el proyecto de actuación en el que está inmerso Sanidad incluye la urbanización de la parcela y la reorganización del aparcamiento.

Respecto a la distribución de las nuevas dependencias, que tienen una población de influencia asociada de 18.761 personas, del total de 3.249 metros cuadrados que se proyectan, 2.136 corresponden con el centro de salud y 1.113 con el Punto de Atención Continuada (Urgencias de Primaria).

En el primer caso, el grueso del espacio será para las consultas de Atención Primaria (1.065 metros cuadrados), con doce despachos de medicina general y otros doce de enfermería; dos consultas de pediatría y dos de enfermería pediátrica; 37 salas de espera; cinco consultas polivalentes; sala de lactancia, y otras áreas de atención.

El plan de necesidades incluye una zona de extracción y analíticas; una zona de apoyo administrativo con varios despachos, biblioteca y sala de reuniones; una zona de servicios, con almacenes, aseos, vestuarios y cuartos de instalaciones; una unidad de psicoprofilaxis obstétrica; otra de fisioterapia y rehabilitación; una unidad de salud mental; y otra de salud bucodental.

Por otra parte, el Punto de Atención Continuada contempla zona de triaje y gestión compartida, zona de emergencias y observación, zona de consultas de atención continuada, otra de apoyo administrativo, una de servicios, otra de radiodiagnóstico y la unidad de Soporte Vital Básico.

tracking