TURISMO
Valladolid se vende como capital del español para captar turistas
El Ayuntamiento busca posicionar a la ciudad «como destino líder a nivel mundial en la enseñanza y aprendizaje del español»

Turistas en Valladolid, en una imagen de archivo.
Casi todos los vallisoletanos han presumido en alguna ocasión de hablar y escribir el mejor español de todo el país. Alejado de los acentos de otros territorios o distintas peculiaridades del lenguaje de otras comunidades, Valladolid presume de su lengua a pesar del leísmo que tantas veces se escucha a orillas del Pisuerga. Esta cuestión es la que quiere explotar el Ayuntamiento de Valladolid que prepara un plan para promocionar la ciudad como destino para aprender español. Esta iniciativa está pensada para estudiantes captar estudiantes y que elijan la ciudad para aprender y mejorar sus habilidades en castellano.
Este es el objetivo que persigue la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad a través de una licitación: «El objetivo de este contrato se basa en impulsar el papel del idioma español como activo cultural estratégico y motor de desarrollo local económico en Valladolid».

Valladolid
Los burgaleses de La M.O.D.A traen su gira a Valladolid: fechas y entradas
Diario de Valladolid | El Mundo
De esta manera, el departamento que dirige Blanca Jiménez persigue, con un contrato de 150.000 euros financiado con fondos europeos Next Generation, vender Valladolid como un lugar para aprender español: «Se busca maximizar el impacto del turismo idiomático, aumentando la estancia media de los visitantes, desestacionalizando la demanda e incrementando el gasto promedio por turista. Para ello, es fundamental consolidar el atractivo y posicionamiento de Valladolid como destino líder a nivel mundial en la enseñanza y aprendizaje del español, destacando la calidad de su oferta educativa y su rica experiencia cultural». Asi lo recoge el contrato de licitación municial que tiene un precio de 150.000 euros con el IVAincluido.
Las acciones a realizar se enmarcan dentro de este año ya que «la fecha de finalización (del contrato)siempre será anterior al 31 de diciembre de 2025», según lo recoge el propio documento que no contempla la posibilidad de prórrogas.
Las prescripciones técnicas del citado documento recogen que «el objeto es el diseño y ejecución de una nueva estrategia de posicionamiento de Valladolid como ciudad de aprendizaje del idioma español». Para conseguir este objetivo, se podrán incluir «nuevas acciones y servicios de potencial atractivo turístico basados en el patrimonio cultural local, así como el desarrollo de acciones directas de promoción de Valladolid como destino de cursos de formación para profesores, cursos y formaciones online».
Dentro de las actividades a realizar para potenciar Valladolid como capital del español y atraer turistas también se encuentra el «apoyo a eventos relacionados con el español para extranjeros en la ciudad».
Todas estas medidas y proyectos buscan posicionar a la capital vallisoletana «como referente internacional en cuanto a enseñanza y aprendizaje de español». «El fin último es atraer a más alumnos, y especialmente, a segmentos de alto valor añadido como adultos, profesionales, profesores, etc.», recoge el contrato sobre el objetivo final del mismo.
La estrategia contará con dos ejes. El primero de ellos tratará sobre el desarrollo de la estrategia de promoción del programa ‘Aprende Español en Valladolid’ que realizará un diagnóstico actual de la situación de la ciudad como destino de cursos de castellano. En segundo punto, se llevará a cabo una estrategia de digitalización de dichos cursos.