MOVILIDAD
La Policía de Valladolid podrá enviar a los patinetes sospechosos de estar trucados a ‘pasar la ITV’
El Ayuntamiento firmará un convenio con Itevelesa para vigilar el estado técnico de los 'vehículos de movilidad personal'

Un hombre se desplaza en patinete eléctrico.
Los patinetes eléctricos cada vez ganan más adeptos, ya que son vehículos cómodos, rápidos y accesibles para distintos presupuestos. Por ello, es fundamental fomentar la convivencia entre sus usuarios, los peatones y el resto de conductores.
En este sentido, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid dio un paso al frente firmando un convenio de colaboración con el Grupo Itevelesa para «mejorar y preservar la seguridad vial y la protección del medio ambiente» desde la realización, vigilancia y control de las inspecciones técnicas de vehículos, incluyendo el estado técnico de los vehículos de movilidad personal (VMP).
«Somos pioneros en este control», aseguró el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero para, a continuación, añadir que «es una comprobación que van a solicitar desde la Policía Municipal y para los supuestos que hubiera dudas de si está o no homologado». De hecho, dejó claro que este instrumento servirá de «apoyo» para refrendar de manera técnica lo que han visto los agentes.

Valladolid
El Ayuntamiento liberará 160 plazas de aparcamiento en el entorno del antiguo Río Hortega
Estíbaliz Lera
En esta línea, el regidor vallisoletano recalcó que la preocupación del Ayuntamiento pasa por garantizar la seguridad en las calles. «Ahí están los índices de infracciones registrados por patinetes, en muchos casos, incumplen con la normativa correspondiente».
El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valladolid, Alberto Cuadrado, por su parte, aseguró que «no es una persecución para los patinetes, pero hay que poner orden». En este punto, puso como ejemplo que si un agente de la Policía Local ve a un vehículo de movilidad personal «a más velocidad de la permitida» –no pueden superar los 25 kilómetros por hora–, lo pararía y lo podría requisar para llevarlo al depósito municipal, situado en El Peral.
Con este convenio, añadió, lo entregaría en alguna de las estaciones de Itevelesa en Valladolid para comprobar si está trucado y, por ende, imponer la multa correspondiente a su dueño. Eso sí, expuso que en unos se firmará un protocolo donde se recogerán todas las especificaciones.
No es solo un tema de velocidad, según comentó, también de ruedas más anchas, falta de luces, peso excesivo... «cualquier aspecto que vaya en contra de la homologación, apuntó.