Diario de Valladolid

LA QUINTA ESQUINA 

"No me planteo lo de ser candidato, pero estoy a disposición del partido"

Pollán asegura que tampoco se planteó ser presidente de las Cortes y explica que es "el Comité Nacional del partido" quien decide sobre los nombres en las listas

Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León, durante su visita a 'La Quinta Esquina'.E.M.

Publicado por
Andrea Villares
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Tranquilidad y normalidad. Esas son las sensaciones que transmitió anoche Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León, durante su visita al programa 'La Quinta Esquina' de La 8 Valladolid, Diario de Valladolid-El Mundo y esRadio Valladolid. "La situación en el grupo -VOX- está tranquila", aseguraba el presidente. Una calma que llega tras el terremoto de los últimos días que ha concluido con el abandono de la política del hasta entonces portavoz de VOX en las Cortes, Juan García-Gallardo, después de la expulsión de los procuradores Ana Rosa Hernando y Javier Teira.

Este jueves tuvo lugar una mesa de portavoces a la que Pollán calificó de "normal y habitual" tras los movimientos de su partido. Unos movimientos que van a desembocar en el nombramiento de Isabel Pérez como nueva procuradora, que jurará su cargo en el próximo pleno, según ha confirmado el presidente de las Cortes. "Era teniente de alcalde de Laguna de Duero y pasará a engrosar el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes y con la ausencia de los que pasan a tener la condición de no adscritos de los dos procuradores", afirmó en alusión al salmantino y a la burgalesa.

Sobre la dimisión de Gallardo, el político aseveró que no se lo esperaba. "Particularmente, no me lo esperaba y no había tenido ningún atisbo ni ningún dato que me pudiera hacer pensar que podía ocurrir. De hecho el viernes, se había reunido el Consejo de Dirección del Grupo Parlamentario en esas reuniones que tienen semanales y nada hacía presagiar que el lunes iba a ocurrir esto", relató. No obstante, también matizó que son cosas "que no sorprenden nada en la política ahora mismo".

Respecto a los procuradores expulsados "por sus incumplimientos con el reglamento del grupo parlamentario", Pollán mantuvo que "si consideran que esta opción política no les representa o que su presidente no responde a las expectativas que tenían en un inicio, si no comparten cuestiones que está haciendo el partido, entiendo que la actitud leal de verdad y sensata es la que ha tenido Juan García-Gallardo, es decir, ceso como portavoz y dejo mi acta porque no comparto las decisiones que se están tomando en el partido. Eso sería lo más sensato, porque me parece que es de sentido común el hecho de que si no participas o no compartes los principios, debes entregar tu acta".  

El presidente de las Cortes y parlamentario de VOX también aseveró en la entrevista que desconocía los informes que Gallardo había remitido al Comité Ejecutivo Nacional y que se enteró después de escuchar las declaraciones del burgalés. "Hay que respetar sus motivos porque es una decisión personal", apuntó. "Los informes son informes internos dentro del Comité Ejecutivo Nacional que los demás no conocemos". 

Pollán habló de una "crisis cerrada" tras la dimisión de Gallardo y la expulsión de Hernando y Teira que se resolvió "en un breve plazo de tiempo" y reafirmó que en el partido "no hay líderes". "Creo que ha quedado claro en estos días que no hay liderazgos". "El modo de funcionamiento de este partido es que el candidato a las elecciones autonómicas de febrero de 2022 se hizo público el día 8 de enero y es una muestra clara de que nuestro partido toma las decisiones de los candidatos a las elecciones autonómicas cuando estas se convocan. Ahora mismo no es el caso de ningún proceso electoral abierto. El sistema electoral de unas elecciones autonómicas es una lista cerrada bajo unas siglas, decir que alguien vota a uno o a otro, bueno, puede haber un porcentaje que sea así, pero desde luego hay un porcentaje muy amplio que no". 

Asimismo, también aprovechó para tildar de "ridícula" y de "excentricidad" la afirmación que hizo la ya ex procuradora de VOX, Ana Rosa Hernando. "La escuché diciendo que a ella le gustaría saber cuántos votantes le han votado a ella en esa lista. Es una cuestión que me parece, voy a tildarla de ridícula, pero me parece una excentricidad", algo que comparó con la situación de Macarena Olona. "Es como si trasladáramos que Macarena Olona fue la candidata a la Junta de Andalucía en 2023, obtuvo 400.000 votos, y luego se presentó a unas elecciones generales con su propio partido y cabecera y obtuvo 5.000 votos". 

Sobre la posibilidad de sustituir a Gallardo como cabeza de lista de VOX para las elecciones autonómicas, Pollán afirmó contundente que no se lo plantea. "Yo he manifestado siempre que estoy orgulloso y es un honor para mí que mi partido en su momento pensara en mí para ser el cabeza de lista por León. Mayor honor no pude tener cuando mi partido decidió que fuera presidente de las Cortes de Castilla y León, en la primera institución que nuestro partido ha presidido a nivel nacional, y yo estaré a lo que disponga el partido, pero desde luego que ahora mismo no estamos planteándonos nada de eso y estamos planteándonos en seguir trabajando para toda la gente que nos ha votado y para el beneficio de los castellanoleoneses". Tras ser repreguntado sobre si el Comité Nacional le propusiera ser candidato, el político confesó que "estoy a disposición del partido, como lo estuve cuando me trasladaron ser presidente de las Cortes, pero no me lo planteo, sinceramente. Como hasta 24 horas antes de ser elegido presidente de las Cortes tampoco lo sabía".

Al hilo de cómo el partido elige al candidato para las elecciones autonómicas, el leonés apuntó que "lo decide el Comité Ejecutivo Nacional". "Cuando se decidió que yo fuera el candidato a las listas autonómicas del 22, yo era un afiliado de base de mi partido. Son decisiones que toma el partido como todas las que se toman en nuestra estructura, es que no hay ningún lugar a dudas. Presidente nacional y Comité Ejecutivo Nacional, que es donde se toman las medidas. Y es que ese Presidente y ese Comité han sido ratificados hace un año por el 93 y pico por ciento de afiliados del partido. Porque nuestro partido lo eligen los afiliados". 

Volviendo al punto de partida sobre el proceso que se ha estado viviendo en el partido desde el viernes pasado, especialmente tras la dimisión de Gallardo, Pollán afirmó que "los hechos que se han producido creo que cumplen los dictámenes y la democracia interna. Es decir, hay un acuerdo del Consejo de Dirección, que es el que marca la pauta del Grupo Parlamentario, en ese Consejo se aprueba democráticamente que esos dos procuradores tienen que ser expulsados en función de ese reglamento interno, y a Juan García-Gallardo el secretario general le traslada que es la persona indicada por ese reglamento interno, por ese Comité Ejecutivo Nacional, de firmar la expulsión de estos procuradores".

"Estos días se habla de la pérdida de los principios fundacionales del partido y me gustaría que alguien me dé uno solo de esos principios fundacionales que no se siguen cumpliendo. Y uno de ellos es que este es un partido con una estructura presidencialista. Hay gente que considera que el no tener barones autonómicos es un error y para nosotros es un orgullo seguir manteniendo el ideario del partido desde el primer día", recalcó Pollán. "Yo entiendo que no ha habido ninguna variación, Juan en su momento ha sido un excelente vicepresidente, que tuvo que aguantar muchísimo y no sé si otra persona hubiera sido capaz de aguantar lo que Juan ha tenido que aguantar durante los primeros años de la Vicepresidencia. Creo que es muy difícil poder aguantar la presión como lo hizo él y sacar todo adelante. Y luego ha sido un excelente portavoz en las Cortes".

En cuanto a las diferencias de perfiles entre Gallardo y el nuevo portavoz de VOX en las Cortes, David Hierro, el presidente del Hemiciclo aseguró que "a la vista está que son perfiles muy diferentes. Sobre todo yo me quedo con que los principios que defendemos y las ideas que transmitimos son exactamente las mismas, lo que pasa es que cada uno somos de nuestra madre y de nuestro padre y nos expresamos de una manera".

Con un año por delante de cara al fin de la legislatura, Pollán explicó que "todos los presidentes de los Parlamentos Autonómicos -salvo País Vasco, Cataluña y Navarra, que no asistieron a la reunión- hemos hecho un acuerdo institucional sobre la situación en la que nos encontramos y todos tenemos la misma sensación de que vivimos unas situaciones, en determinados momentos, que hay que trasladar a los portavoces un mensaje de respeto a las intervenciones de los oponentes, a las decisiones que toma la mesa, al presidente y a los miembros de la mesa..." Sin embargo, el presidente de las Cortes apuntó que "desde la ruptura del Gobierno se podía esperar que las situaciones hubiesen sido más tensas, pero han sido infinitamente más broncos los dos primeros años, sin ninguna duda. Ha habido mucha atención del paso de VOX a la oposición, las preguntas a control al Gobierno, pero yo salgo en defensa de los procuradores de las Cortes, y en líneas generales no es especialmente distinto que en el resto de parlamentos autonómicos". 

Para la próxima semana y de cara al pleno, Pollán comentó que "nos enfrentamos a un inicio de sesiones distinto, en el que todavía va a figurar como portavoz del Grupo Socialista Luis Tudanca, la salida de Juan García-Gallardo del Hemiciclo... Es un pleno que se ve alimentado por esas dos circunstancias y habrá que ver como enfoca el Partido Popular esas dos situaciones que pueden ser especiales o llamativas". Sobre la posición de los dos procuradores expulsados de VOX, el presidente de las Cortes confirmó que van a ocupar "el espacio de la última fila donde está el Grupo Mixto", mientras que VOX "ocupará toda la segunda bancada central encima del Gobierno". Asimismo, explicó que ambos procuradores "tienen cuatro preguntas entre los dos, en este periodo de sesiones, y dos interpelaciones cada uno dentro de todo el año". 

Finalmente, y en el marco de la percepción que tiene la ciudadanía sobre las labores del Hemiciclo, Pollán detalló que "hay un profundo desconocimiento sobre lo que se hace en las Cortes de Castilla y León. Yo he intentado abrir las Cortes a todos los colectivos que quieran, a todas las empresas que quieran colaborar, recibimos visitas de niños, hemos realizado un montón de actividades culturales dentro.. Todo con el objetivo de que sea una forma de que se acerquen a la institución y la puedan conocer. En estos tres años lo hemos intentado hacer y lo vamos a seguir haciendo hasta que acabe la legislatura". 

tracking