Diario de Valladolid

NUEVA CONSTRUCCIÓN

Valladolid impulsa Arcas Reales, El Peral y la Ciudad de la Comunicación con 166 viviendas

La Junta de Gobierno Local aprueba sendas licencias de obras para el desarrollo de 63 pisos en Arcas Reales y 39 libres en la calle Lille

Cinco zonas de la capital concentran más de 1.800 viviendas en obras

Imagen de archivo de bloques de viviendas en construcción en Parquesol.

Imagen de archivo de bloques de viviendas en construcción en Parquesol.J. M. LOSTAU

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Valladolid sigue creciendo con la construcción de nuevas viviendas en diferentes barrios de la ciudad. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde este martes a la licencia de obras de dos nuevos bloques de pisos en la Ciudad de la Comunicación y Arcas Reales, a los que se suma el proyecto de básico y de ejecución de Las Terrazas del Pilar en El Peral.

En concreto, el Ayuntamiento concedió la licencia de obras para la construcción de un edificio de 63 viviendas. Detrás de este proyecto se encuentra la constructora La Cistérniga, cuya visión se materializará en dos bloques de edificación conectados por una planta subterránea común.

Esta planta albergará garajes y trasteros, optimizando al máximo la superficie construida. En altura, se elevarán dos edificios de seis pisos cada uno, sumando 29 y 34 viviendas, respectivamente, según recoge la propuesta del acuerdo presentado al departamento de Urbanismo y Vivienda.

Pero la propuesta va más allá de lo puramente residencial: se contempla también un edificio comercial en estado bruto, abarcando 750 metros cuadrados dentro de una edificabilidad total de 6.741,21 metros cuadrados. Este espacio, con 16 plazas de aparcamiento anexas, promete dinamizar la actividad económica de la parcela 16 del Plan Parcial Arcas Reales, en su extremo norte.

El expediente detalla que las futuras viviendas de Arcas Reales se caracterizarán por su funcionalidad y confort. Cada hogar contará con salón-comedor, cocina equipada, baño completo, aseo, dormitorios, terrazas y armarios empotrados. Un rasgo distintivo serán sus patios o terrazas con áreas de tendedero, ingeniosamente integradas mediante paneles de vidrio translúcido que resguardan la intimidad sin sacrificar la entrada de luz.

La orientación exterior, presente en todas las estancias, asegura una iluminación natural óptima y una ventilación cruzada eficiente, gracias a sus amplios vanos que se abren a la vía pública o a espacios diáfanos dentro de la parcela. El complejo se complementa con 63 trasteros y un garaje con capacidad para 90 vehículos y cinco motocicletas.

La segunda área clave para el desarrollo urbanístico de la capital del Pisuerga se ubica en la confluencia de las calles Lille y Arco, una localización estratégica próxima al Arco de Ladrillo y la Ciudad de la Comunicación. Aquí, la licencia de obras otorgada permitirá la edificación de un bloque de 39 viviendas libres, un proyecto liderado por Norforest.

Este edificio, que se alzará sobre un terreno actualmente sin edificar, no solo ofrecerá hogares modernos, sino también 39 trasteros y un aparcamiento subterráneo con 39 plazas, atendiendo así a las necesidades de sus futuros inquilinos.

Pensando en el bienestar y la convivencia, el diseño incluye la urbanización del interior de la parcela, con elementos como cuarto comunitario, piscina y zona de juegos infantiles, generando espacios de encuentro y esparcimiento para la comunidad vecinal, según figura en el expediente.

La singularidad del edificio reside en su doble acceso desde la calle Lille y la calle Arco, esta última donde se habilitará la rampa de entrada al aparcamiento comunitario. Su estructura, que se eleva en planta baja más seis alturas, culmina en terrazas ubicadas en la planta séptima, accesibles a través de escaleras de caracol desde las viviendas del sexto piso.

Con una superficie de 1.430,50 metros cuadrados y una planta de forma poligonal irregular, el edificio albergará diversas tipologías de vivienda: 13 de un dormitorio, 20 de dos dormitorios y seis de tres dormitorios. Todas ellas concebidas bajo un patrón de diseño que distingue las áreas de día y de noche, y con terrazas en todas las tipologías.

El broche a los acuerdos de la Junta de Gobierno Local en cuanto a expansión urbanística lo pone el proyecto básico y de ejecución para 50 viviendas en altura y 14 unifamiliares adosadas, todas «con algún tipo de protección». Este plan, impulsado por la cooperativa Terrazas de Ariza, según consta en el expediente, se emplazará en la parcela 03.2 del Polígono 2, delimitada por las calles Lima, Acerola, Pomelo y Membrillo, una zona en plena expansión urbana.

Además de las viviendas, el proyecto contempla aparcamientos para 74 vehículos (destinados a las viviendas en altura) y 14 adicionales para las unifamiliares, así como 64 trasteros. Un elemento diferenciador será la completa urbanización de la parcela, que incluirá una piscina y una pista de pádel, añadiendo un valor añadido en términos de equipamiento y calidad de vida para los futuros residentes.

En El Peral se construirán dos bloques de cinco plantas para las 50 viviendas protegidas, con una distribución en bloques de 34 y 16 viviendas, respectivamente, junto a un tercer edificio de dos plantas que acogerá las 14 viviendas unifamiliares adosadas. En total, 64 nuevos hogares que se organizarán en tres franjas paralelas, en armonía con las directrices del planeamiento urbanístico, optimizando espacio y funcionalidad.

Cinco barrios concentran más de 1.800 viviendas en construcción. En la Ciudad de la Comunicación se levantan alrededor de 200 viviendas repartidas en cuatro promociones activas, mientras que Arcas Reales suma unos 250 pisos y un espacio comercial en cinco proyectos. La zona más dinámica es El Peral, con 550 viviendas en nueve promociones. El área de los Cuarteles de Farnesio alberga casi 400 viviendas en seis promociones, y Los Santos Pilarica completa el mapa con cerca de 400 casas en siete proyectos, combinando bloques y unifamiliares.

tracking