Diario de Valladolid

LISTA ROJA

Los castillos de pueblos de Valladolid que agonizan en la 'UCI': de Juana la Loca a 'cárcel' de príncipes

Las fortalezas de cuatro pueblos de la provincia aparecen en la Lista Roja de patrimonio

Castillo de Villalba de los Alcores

Castillo de Villalba de los AlcoresCastillos de España

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La asociación Hispania Nostra recopila distintos bienes de la geografía española según su estado de salud. Aquellos que agonizan en la UCI, los que se encuentra en riesgo de desaparecer, se incluyen en la Lista Roja donde hay cuatro castillos de pueblos de Valladolid que pueden ver como un patrimonio histórico puede dejar de existir. Algunas de sus historias se remontan a la Edad Media y entre sus muros albergaron a Juana 'La Loca' o sirvieron de 'cárcel' para príncipes.

Castillo de Villalba de los Alcores

Castillo en Villalba de los Alcores

Castillo en Villalba de los AlcoresDIPUTACIÓN VALLADOLID

Hay que remontarse hasta la Edad Media, a finales del siglo XII, para hablar de los orígenes del Castillo de Villalba de los Alcores. El rey Alfonso VIII cedió esta villa a Tello Pérez de Meneses por sus servicios en la conquista de Cuenca. Los siglos posteriores fueron una sucesión de conquistas y distintas tomas de esta enclave. En el siglo XVI llegó a ser la 'cárcel' de dos príncipes francesas, el Delfín y su hermano en el duque de Orleans, donde ambos estuvieron como rehenes de Carlos V para garantizar que Francia cumplía sus compromisos tras la derrota que sufrieron en Pavía. 

Quizás este fue el punto de mayor relevancia de este castillo vallisoletano, porque en el siglo XVII comenzó su decadencia. Se desmanteló su tejado, se vendieron sus cañones, tejas y vigas. En el siglo XVIII ya estaba abandonado y declarado en estado de ruina. 

Como curiosidad Manual Azaña, quien fuera presidente de la Segunda República, visitó el castillo en varias ocasiones porque contrajo matrimonio con la hija del propietario, Dolores Rivas Cherif. 

Castillo de Mota del Marqués

Restos del torreón del Castillo de Mota del Marqués

Restos del torreón del Castillo de Mota del MarquésHISPANIA NOSTRA

La historia del Castillo de Mota del Marqués es un tanto diferente a los del resto de este listado. En 2007 entró por primera vez en la Lista Roja al encontrarse en un ruina progresiva con hundimientos. La Junta de Castilla y León intervino en 2010 con un andamio que sujetase la estructura y gracias a esta intervención este BIC (Bien de Interés Cultural) paso a la Lista Verde y dejó de estar en peligro. Apenas 11 años después Hispania Nostra lo incluyó otra vez en la Lista Roja, donde se encuentra actualmente. 

La construcción de este castillo se remonta al siglo XVI, en sus inicios fue propiedad de la orden teutónica. El principio del fin de este enclave se debe a la Guerra de la Independencia cuando España expulsó a los franceses de la Península Ibérica. Las tropas extranjeras dejaron prácticamente destruido este enclave en el año 1810. Los únicos restos que se conservan hoy en día son los de la torre del homenaje. 

Castillo de Mucientes

Ruinas del Castillo de Mucientes

Ruinas del Castillo de MucientesHISPANIA NOSTRA

Esta villa fue testigo en el intento de hacerse con el poder de la corte de Castilla. Este enclave fue cedido por el rey Alfonso XI a su mayordomo Alvar Núñez Osorio y en consecuencia fue utilizado como palacio residencia por los señores de Mucientes hasta el siglo XVII. 

En 1506 estuvo entre sus muros la Reina Juana I de Castilla, la mal llamada Juana 'la Loca'. Mientras ella estaba en el Castillo de Mucientes, su marido, Felipe 'el Hermoso' intentaba que los procuradores castellanos la inhabilitaran para reinar. Un objetivo que no consiguió. 

Más allá de historias de reyes y de palacios, este enclave empezó a estar en ruina en el siglo XVIII, pero cien años más tarde se comenzó a quitar piedras del castillo para otras obras comunes, una práctica que ha sido constante hasta hace pocas décadas. 

Castillo de Bolaños de Campos

Castillo de Bolaños de Campos o «El Palacio»

Castillo de Bolaños de Campos o «El Palacio»LISTA ROJA

La villa de Bolaños de Campos estuvo muy disputada entre los reinos de León y Castilla, finalmente fue integrada a Castilla por el rey Alfonso VIII. En el siglo XIII pasó a depender de la Orden de los Caballeros de Calatrava hasta 1301 cuando el castillo y la población sirvió de moneda de cambio por posesiones en Jaén. 

Hoy en día apenas queda un ligero vestigio de lo que en su día fue este enclave, quedan tres arcos y diversos restos de piedra de un torreón. Se encuentra en el centro de este pueblo vallisoletano, pero Hispania Nostra señala que las obras de reparación realizadas en 2018 "no han sido suficientes" e incluso, "han aumentado los daños estructurales de los restos del torreón y ha provocado que las grietas vayan en aumento, existiendo una alta posibilidad de derrumbe"

tracking