POLÉMICA EXCURSIÓN
Denuncian que grupos ultras buscan a la salida del Núñez de Arce a la persona que filtró los audios del 'Cara al Sol'
El Sindicato de Estudiantes ha presentado hoy a primera hora de la mañana una denuncia administrativa en las Cortes contra la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas

IES Núñez de Arce, el instituto envuelto en la polémica
''Un escándalo con mayúsculas y el patio de colegio del Fascismo''. Así ha definido el portavoz del Sindicato de Estudiantes de Castilla y León, Víctor Martínez, la situación que se está experimentando tras la polémica excursión de los alumnos de bachillerato del IES Núñez de Arce de Valladolid al Valle de Cuelgamuros, anteriormente conocido como Valle de los Caídos.
Martínez explicó durante la rueda de prensa que se está produciendo ''una persecución en el centro'', algo que les preocupa severamente y que ya han hecho llegar a las administraciones educativas. La organización sindical ha remitido una denuncia administrativa a primera hora de la mañana a la consejera de Educación, Rocío Lucas, por ''negligencia administrativa, educativa y legal, dejación de funciones y protección de acciones ilegales como constituye la violación de la Ley de Memoria Histórica'', expresa.
Al ''silencio administrativo'' al que denuncian que se están enfrentando se suma el hecho de que grupos ultras se reúnen a la hora de la salida en el centro educativo en busca de la persona que filtró lo que sucedió en el Valle de Cuelgamuros con la intención de agredirla. Es decir, los cantos del 'Cara al Sol', situación que han comunicado al subdelegado del Gobierno, que les respondió que ''remitirá las competencias a Consejería''.
De acuerdo con Martínez, tienen constancia, además, de un docente que entonó estos cánticos el día de la excursión. ''Hemos confirmado que un profesor cantó el 'Cara al Sol' con los alumnos y que además está afiliado a la Falange''. Además, catalogan el Valle de Cuelgamuros como un lugar ''no neutral, que viola los objetivos del bachillerato y la Ley de Memoria Histórica''.
Desde la organización sindical informan de que han conseguido más de 500 firmas para que dimita el director del centro, al que definen como ''un peligro para la educación pública'', además de exigir responsabilidades a los docentes implicados.
El portavoz del sindicato ha informado también de que presentarán una reforma de ley a través de Podemos que recogerá modificaciones educativas que permitirían que cuando se propongan visitas a lugares como el Valle de Cuelgamuros, se denieguen automáticamente.
Martínez, que cree que la situación se ha vuelto muy compleja y ha llegado a unos límites que jamás se pensó que podrían alcanzar, ha reiterado la intención del sindicato por continuar con la investigación. ''Vamos a llegar al fondo de este asunto, caiga quien caiga'', afirma.