Diario de Valladolid

TRANSPORTE

Las eternas esperas por teléfono para pedir un taxi en Valladolid

Radio Taxi informa de que a primeras horas de la mañana y por las tardes suele haber «unas 50 llamadas en cola»

Taxis esperando clientes en la parada de la plaza del Poniente en Valladolid.

Taxis esperando clientes en la parada de la plaza del Poniente en Valladolid.PHOTOGENIC

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Pedir un taxi por teléfono sigue siendo una pesadilla para los usuarios, que esperan más de 15 minutos para que alguien atienda su petición. El problema, según reconoce Óscar Ordóñez, presidente de Radio Taxi en Valladolid, es que «a ciertas horas hay tanto volumen de gente pidiendo taxis, que no hay vehículos disponibles». A eso se suma que a primeras horas de la mañana y por las tardes suele haber «unas 50 llamadas en cola».

En la centralita dos personas atienden el teléfono sin parar. Es verdad, admite, que lo «ideal» sería sumar un trabajador más. De hecho, lo hicieron pero «solo duró dos meses». «Nadie –continúa– quiere trabajar en turnos y los fines de semana. Hicimos 47 entrevistas y solo una persona aceptó las condiciones. Después de formarla en todas las herramientas que usamos, decidió marcharse», comenta Órdoñez, quien confirma que ya están buscando contratar a otro agente. Además, apunta que van a implementar un bot que es capaz de «responder 100 llamadas en un minuto».

No saben cuándo llegará la inteligencia artificial al sector del taxi, si bien ya están entrenando a esta máquina «con todas las especificaciones» para que pueda conectar al cliente con el taxi «lo más rápido posible», indica.

Al mes reciben unas 70.000 llamadas para solicitar sus servicios. Al teléfono se suma la aplicación Pide Taxi (7.250) y WhatsApp (7.500). «Nosotros intentamos hacer publicidad para que cada vez más gente utilice estos nuevos canales que son mucho más ágiles que la llamada, sin embargo, el teléfono sigue siendo la principal vía de entrada de clientes».

Un agente de la centralita de Radio Taxi tarda, de media, «seis segundos» en procesar cada solicitud. «Pregunta nombre, dirección y envía el taxi. Es muy rápido, pero en horas puntas no hay taxis para toda la demanda que recibimos», expone el presidente de Radio Taxi en Valladolid.

Otro problema de los taxistas es el coste de los seguros. En su caso, en 2024 pagaba 1.800 euros y este año tendrá que pagar 2.500. «Si siguen subiendo llegará el momento en que, o no lo podremos pagar o lo repercutiremos en las tarifas», sostiene.

Por ello, Óscar Ordóñez avanza que están preparando «una huelga general». La cuestión, a su parecer, es que las compañías están metiendo en el mismo saco a los taxis que a los VTC. «Nuestro seguro es mucho más elevado porque estamos obligados por los ayuntamientos y la Junta de Castilla y León a tener 50 millones de responsabilidad civil, cosa que los VTC no tienen».

De igual forma, a su juicio, tienen un hándicap y es la falta de relevo generacional. «Cada vez las personas que trabajan en el taxi son de mayor edad, no está entrando una nueva generación», subraya antes de indicar que «no es un trabajo atractivo, como ocurre en el sector de la restauración».

Por esta razón, en el parón nacional que están preparando también van a solicitar jubilaciones anticipadas. «Los jóvenes no entran a trabajar porque no tienen ningún incentivo. En el coche se echan muchas horas y estaría bien que se ofrezcan incentivos para atraer a jóvenes. Se gana dinero para sobrevivir, como ocurre en muchos trabajos», concluye el presidente de Radio Taxi en Valladolid.

tracking