Diario de Valladolid

PLENO MUNICIPAL 

El pleno del Ayuntamiento de Valladolid aprobará la bajada del 5% del IBI y la nueva tasa de basuras

Dará luz verde este lunes a las modificaciones de las ordenanzas que regulan los nuevos tributos que entrarán en vigor el próximo año

La calle Portillo de Balboa en la actualidad

Bloques de piso en la calle Portillo de Balboa de Valladolid.JUAN MIGUEL LOSTAU

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El pleno del Ayuntamiento de Valladolid, que se celebrará el próximo lunes, aprobará las modificaciones de las ordenanzas que regulan las nuevas tasas previstas para entrar en vigor el 1 de enero, entre ellas el impuesto de bienes inmuebles y la tasa de basuras, según consta en el orden del día.

En concreto, se reducirá un 5% el gravamen del IBI, que se irá ampliando de forma progresiva en este mandato hasta alcanzar el 10% prometido por el equipo de Gobierno. Se introduce la bonificación del 50% por la instalación de placas solares en la cuota íntegra del impuesto durante los cuatro primeros años siguientes a la finalización de la instalación, hasta un límite de 250 euros anuales para inmuebles de uso residencial y 2.000 euros para el resto de los usos. Se incrementa la bonificación para los inmuebles de los organismos públicos de investigación y los de enseñanza universitaria a un 30%.

Otra de las noticias positivas para los vallisoletanos tiene que ver con la ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), en la que se introducen dos modificaciones. Por un lado, se aminora el tipo de gravamen un 2,5%, que pasa del 4 al 3,9. Por otro, se elimina la deducción del importe satisfecho en concepto de tasa por prestación de servicios urbanísticos. 

Con estos cambios se separa la gestión del ICIO de la gestión de la tasa por prestación de servicios urbanísticos «beneficiando al ciudadano que verá rebajado el tipo de gravamen y no tendrá que adelantar, como ocurre hasta ahora, unas cantidades elevadas en concepto de tasa por prestación de servicios urbanísticos, y esperar a la justificación de la finalización de las obras para solicitar su devolución tras la correspondiente tramitación y justificación, a veces compleja», según aclaró el Ayuntamiento durante la presentación de los tributos de cara a 2025.

Con la nueva tasa por el estacionamiento de vehículos (ORA), el equipo de Gobierno quiere reforzar la protección dispensada al colectivo de familias numerosas en aquello que afecta a las competencias municipales, así como establecer medidas que favorezcan la movilidad de unidades familiares con hijos menores, según informó en una nota de prensa. 

De esta manera, las familias con hijos menores de 0 a 3 años y las familias numerosas de categoría especial (más de 3 hijos), en ambos casos empadronadas en Valladolid, podrán aparcar sin coste en las zonas ORA al establecerse una exención en la ordenanza reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos en las zonas de estacionamiento regulado.

Sobre la ordenanza que regula el impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, se modifica la parte relativa a los coeficientes de estimación objetiva, haciendo una remisión genérica a los coeficientes aprobados por la normativa estatal en cada momento, a los que se aplicará una rebaja del 12%.

Respecto a la ordenanza fiscal reguladora de las tasas por prestación de servicios urbanísticos, los cambios conllevan una minoración de cuotas que tiene que abonar el ciudadano, favoreciendo la actividad económica y evitando situaciones indeseadas, explican las mismas fuentes. También como novedad se incorpora un nuevo supuesto de exención para aquellas obras destinadas a actuaciones de urgencia para garantizar la seguridad e integridad de los edificios, construcciones e instalaciones, derivadas de siniestros, desastres, catástrofes o cataclismos.

La que no gustará tanto a los ciudadanos es la nueva tasa de basuras, una «obligación de la normativa nacional y europea», que supondrá un importe medio de 70,87 euros para cada domicilio vallisoletano y en el caso de los negocios variará entre los 80,74 y los 1.711,62 euros.

tracking