Diario de Valladolid

Mortalidad

Las muertes por suicidio en Valladolid multiplican por seis las de accidentes de tráfico

La provincia registra 26 defunciones por suicidio en los primeros seis meses de 2024, que son 22 más que los siniestros viales

Imagen del accidente de tráfico

Imagen de archivo de un accidente de tráficoBOMBEROS DIPUTACIÓN

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La mortalidad en Castilla y León sitúa a Valladolid como la segunda provincia con mayor cantidad de fallecimientos en el primer semestre de 2024, con un total de 2.647 personas. Una cifra que desprende diversas y diferentes causas, siendo los tumores (746) el primer motivo de muerte y las enfermedades del sistema circulatorio (652), la segunda. Lejos quedan los suicidios, con 26 defunciones, que llegaron a multiplicar por seis a las víctimas en siniestros viales, con cuatro.

El último informe 'Defunciones según la Causa de muerte' publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que Castilla y León es la tercera comunidad autónoma donde más creció la mortalidad entre enero y junio del presento año, con un aumento del 2,7%, hasta los 14.774 fallecimientos. Por delante, Navarra, con un 6,5%, y Cantabria (4,6%), mientras en España se situó una caída media del 0,5%.

Por provincias de la Comunidad, la que más fallecimientos registró en los primeros seis meses de 2024 fue León, con 3.161 defunciones, seguida de Valladolid con 2.647, Burgos (2.067), Salamanca (2.025), Zamora (1.341), Palencia (1.124), Ávila (1.030), Segovia (784) y Soria (595).

El informe también desgrana las principales causas de muerte por territorios, siendo los tumores el primer motivo de muerte entre los ciudadanos de Valladolid, con hasta 746 personas fallecidas. Entre sus diferentes tipos, el cáncer de pulmón fue el más mortal, con 163 casos, seguido del de colón (75), páncreas (54), vejiga (40), próstata y estómago (ambos con 38) y mama (37).

En segundo lugar, las enfermedades del sistema circulatorio fueron el segundo motivo de muerte en la provincia tras registrar 652 fallecimientos entre enero y junio de 2024. En su desglose, en cambio, resalta las dolencias asociadas al corazón, con 504 pérdidas humanas por enfermedades cardiacas reumáticas crónicas (14), hipertensivas (93), infarto agudo de miocardio (67), otras enfermedades isquémicas del corazón (110) o insuficiencia cardiaca (108), mientras otras enfermedades del corazón quitaron la vida a 112 personas.

Por detrás de estas causas ya se encuentran las defunciones vinculadas con el sistema respiratorio, que fueron 327 durante el primer semestre y entre las que se contabilizan 74 asociadas a neumonía, 63 a enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, 25 a influenza (gripe), 10 a insuficiencia respiratoria y 4 a asma.

Entre las causas externas de la mortalidad, que fueron 132 entre diversos tipos, la estadística del INE refleja que las caídas accidentales contabilizaron la mayor cantidad de víctimas, con 36 casos mortales, seguido de ahogamientos (28) y suicidios (26). En cambio, solo hubo cuatro personas que perdieron la vida en accidentes de tráfico.

En cuanto a los trastornos mentales y del comportamiento, el número de fallecimientos fue 118, mientras que relacionadas con enfermedades infecciosas y parasitarias la cifra descendió hasta 99 muertes en el primer semestre de 2024, de cuya cifra se registró la mayor cantidad las relativas a Covid-19, con 52 defunciones. Por septicemia hubo 16 casos, mientras que relacionadas con el SIDA o hepatitis vírica solo hubo uno por cada enfermedad.

Por sexos, en Valladolid fallecieron prácticamente el mismo número de hombres que de mujeres durante el primer semestre, con 7.395 varones 1.332 y 1.315 mujeres.

Castilla y león, en el podio

Respecto a los datos de Castilla y León, el informe también desgrana quela principal causa de muerte fueron los tumores, con un total de 3.794afectados. Una cifra que se desprende de los datos del INE relativos a enfermedades cardíacas reumáticas crónicas, con 98 defunciones, enfermedades hipertensivas (552), infarto agudo de miocardio (400), otras enfermedades isquémicas del corazón (422), insuficiencia cardíaca (707), y otras enfermedades del corazón (694). Al respecto, el INE indica que los fallecimientos por cáncer descendieron un 0,7% respecto al primer tremestre de 2023. Los mayores descensos de defunciones por tumores se dieron en Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, con un 7,4%, 4,8% y 3,5% menos, respectivamente.

Entre sus diferentes tipos, el cáncer de pulmón fue el más mortal, con 734 casos, seguido del de colón (363), páncreas (289), próstata (237), vejiga (215), estómago (212) y mama (187).

En segundo lugar, las enfermedades del sistema circulatorio fueron el segundo motivo de muerte en la provincia tras registrar 652 fallecimientos entre enero y junio de 2024. En su desglose, en cambio, resalta las dolencias asociadas al corazón, con 504 pérdidas humanas por enfermedades cardiacas reumáticas crónicas (14), hipertensivas (93), infarto agudo de miocardio (67), otras enfermedades isquémicas del corazón (110) o insuficiencia cardiaca (108), mientras otras enfermedades del corazón quitaron la vida a 112 personas.

Por detrás, se encuentran las defunciones vinculadas con el sistema respiratorio, que fueron 327 durante el primer semestre y entre las que se contabilizan 74 asociadas a neumonía, 63 a enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, 25 a influenza (gripe), 10 a insuficiencia respiratoria y 4 a asma.

En este grupo de afecciones se contabilizan 430 muertes asociadas a neumonía, 325 a enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, 217 a influenza (gripe), 60 a insuficiencia respiratoria y 22 a asma. Además, hubo 945 asociadas a otras enfermedades.

El desglose de enfermedades vincula 772 muertes a afecciones del sistema digestivo, 710 a aquellas del sistema nervioso y de los órganos, 328 de ellas por Alzheimer; 700 de tipologóa endocrina, nutricional y metabólica; 573 del sistema genitourinario; y 215 del sistema osteomuscular y del tejido.

Entre las causas externas de la mortalidad, que fueron 614 entre diversos tipos, la estadística del INE refleja que las caídas accidentales acapararon la mayor cantidad de víctimas, con 117 casos mortales, seguida de ahogamientos (150) y suicidios (96). En cambio, hubo 45 personas que perdieron la vida en accidentes de tráfico.

En cuanto a los trastornos mentales y del comportamiento, el número de fallecimientos fue de 557, mientras que relacionadas con enfermedades infecciosas y parasitarias la cifra descendió hasta 553 muertes en el primer semestre de 2024, de cuya cifra se registró la mayor cantidad las relativas a Covid-19, con 251 defunciones. Por septicemia hubo 87 casos, mientras que relacionadas con el SIDA o hepatitis vírica solo 13 y 11 por enfermedad, respectivamente.

Respecto a la cantidad de muertes estuvieron relacionadas con síntomas, signos y hallazdos anormales clínicos, entre los que se encuentran por paro cardiaco, muerte sin asistencia y otras causas desconocidas, con 106 muertes; o por senilidad, con 59; mientras que no hubo ninguna muerte súbita infanti como tampoco durante el embarazo o parto.

Por último, el menor número de defunciones estuvieron vinculadas a malformaciones congénitas, deformidades y anomalías, con un total de 28 fallecimientos.

tracking