Diario de Valladolid

Vivienda

Ni Vigo ni Barcelona, el parque de viviendas con mayor riesgo de inundación de España está en Valladolid

El 41% de las casas de la provincia vallisoletana se encuentran en riesgo por crecidas de ríos y los municipios con más riesgo son San Miguel del Pino y Viana de Cega, según un estudio

Inundaciones en Viana de Cega, en una imagen de archivo.

Inundaciones en Viana de Cega, en una imagen de archivo.PHOTOGENIC

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El mapa de riesgo grave por inundaciones sitúa a Valladolid como la provincia con el parque de viviendas con el riesgo más elevado de padecer inundaciones del país. Un mapa que sale a la luz, después de la devastadora DANA de Valencia, causada por las fuertes lluvias torrenciales, que dejaron 223 muertos. Una DANA que hizo activar la alerta por posibles inundaciones el resto de España.

Si la lógica sería pensar en zonas costeras, como Barcelona, o en lugares propensos a sufrir lluvias, como Vigo, un último informe elaborado por la compañía ST Analytics refleja que Valladolid tiene el parque de viviendas con mayor riesgo de inundación de España.

El estudio concluye que un 9% de las viviendas construidas en el país se han urbanizado en zonas que presentan afectación por inundación fluvial, lo que se traduce en 2,3 millones de inmuebles.  Dentro de esta escala, Valladolid cuenta con 118.000 viviendas en en riesgo, lo que supone ser la provincia más expuesta a inundaciones con un 41% de su parque inmobiliario. En concreto, los municipios más expuestos son San Miguel del Pino, Viana de Cega, Valladolid capital, Simancas y Tudela de Duero, en este orden.

Mapa de riesgo fluvial en el parque residencial español

Mapa de riesgo fluvial en el parque residencial españolST ANALYTICS

Por detrás se encuentra Murcia, con un 35% de sus viviendas en riesgo, 298.043, con Beniel, Murcia, Torre-Pacheco, La Unión y Los Alcázares como las localidades más expuestas: seguida de Sevilla, con un 26% de inmuebles en peligro, lo que equivale a 229.294 de 889.322, y las regiones más afectadas son La Algaba, Villaverde del Rio, Gelves, El Palmar de Troya y Camas.

Y la cuarta es Girona, con un 22% de viviendas en riesgo, lo que suma 108.776 viviendas sobre un total de 484.513. Los municipios más vulnerables de esta provincia incluyen Vila-Sacra, Albóns, Sant Pere Pescador, Bellcaire d’Empordà y Cabanes.

Por el contrario, las provincias con un parque de viviendas menos expuesto a riesgos de este tipo son Cádiz, Málaga y Segovia.

Un estudio "pionero"

El Mapa de riesgos del parque de viviendas en España 2024 evalúa, entonces, el riesgo por inundación fluvial por municipios en base a la exposición que tiene cada uno de ellos a experimentar anegaciones en función de periodos de retorno, que van desde 10 hasta 500 años. 

Esta escala, desarrollada a partir de estadísticas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), clasifica las zonas en cinco niveles: aquellas con alta probabilidad de inundación en un periodo de retorno de 10 años; las que sufren inundaciones frecuentes en un retorno de 50 años; las zonas con probabilidad media u ocasional en un periodo de 100 años; las que presentan una probabilidad baja o excepcional, asociadas a un retorno de 500 años; y zonas no identificadas como inundables o donde no hay probabilidad de que el territorio sufra una inundación fluvial.

“Este estudio, pionero en España, identifica cuáles son las provincias y municipios con un parque residencial más condicionado a potenciales riesgos físicos, y se elabora con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento del mercado de la vivienda y del urbanismo en toda España, de cara a tener una herramienta de prevención ante posibles riesgos”, ha explicado Alejandro González, director general en ST Analytics.

tracking