ACCIDENTES DE TRÁFICO
Esta es la carretera más peligrosa de Valladolid
La N-601 acumula 41 accidentes en un año, según un informe que sitúa a la A-6 y la A-62 como las siguientes con más siniestros viales
La siniestralidad vial no cesa y no hay mes bueno para hablar de siniestros viales. Pero sí hay carreteras más peligrosas que otras. En el caso de Valladolid, la Nacional 601 se lleva la palma de accidentes al registrar el pasado año 41, lo que representa casi uno por semana, según un estudio de Informes Mecánicos basado en microdatos de la DGT sobre las vías interurbanas de la provincia vallisoletana. Que sea la más peligrosa respecto a que sea en la que más sucesos se producen no significa necesariamente que sea también la más mortal puesto que en este caso se habla de accidentes, no de víctimas. Valladolid cerró el pasado año con once fallecidos en las carreteras, y este 2024 ya ha sufrido nueve muertes por culpa de la siniestralidad vial.
La Nacional 601, que conecta a Madrid con Gijón, es la que más accidentes registra, pero le sigue la A-6, la autovía del Noroeste, con la friolera de 38 incidentes en su asfalto a su paso por Valladolid. Tampoco la Autovía de Castilla, la A-62, da tranquilidad. Ninguna. Hasta 35 siniestros se dieron en ella el pasado ejercicio, el analizado en este informe.
Detrás se encuentran la VA-30, la autovía Ronda Exterior de Valladolid, con 22 sucesos de este tipo. En la A-601, conocida como autovía de Pinares, contabilizaron 17, y en la CL-610, que discurre desde Valladolid hasta Peñaranda de Bracamonte, otra quincena.
Por la Nacional 122, que en este y otros tramos resulta habitualmente mortal, se produjeron una docena de accidentes y en la CL-602, otros once. Cierran esta triste lista la CL-600 con ocho siniestros y la VA-404 con seis.
Este informe revela además otros datos que explican la realidad del asfalto de la provincia. "Cada accidente genera una media de 1,3 víctimas en Valladolid", aunque en esa cifra incluyen a los heridos que no requieren de hospitalización. También señala que la gran mayoría de los fallecidos, el 85%, muere en las primeras 24 horas posteriores al accidente y son muy pocos los heridos que necesitan ingreso en el hospital, el 7%.
Por otro lado, Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, indica que "la mayoría de los accidentes se producen en vías urbanas", pero subraya que "la gravedad es mayor en vías interurbanas, ya que la velocidad del vehículo es superior".
Las causas habituales, los despistes, la velocidad excesiva o el consumo de alcohol y otras sustancias, explican algunas de las conclusiones del estudio: como que la mayoría de los accidentes se producen en un contexto de tráfico fluido (71%), con un firme en buen estado (90%), con suficiente luz natural (72%), un clima despejado (88%) y buena visibilidad (90%)". Y dos de cada tres accidentes tienen lugar en vías con un trazado en línea recta.