Diario de Valladolid

Galerías Rondilla busca candidatos para cubrir 15 puestos y abrir tras más de dos años de obras

Los trabajos empezaron en febrero de 2022 con la previsión de terminar el mismo año / El concejal de Comercio confía en reabrir en Navidades el mercado remodelado, pendiente de completar el equipamiento

Galerías Rondilla, cerradas desde hace dos años y medio para su remodelación.

Galerías Rondilla, cerradas desde hace dos años y medio para su remodelación.j.m.lostau

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Las Galerías Rondilla, cerradas desde hace dos años y medio para su remodelación, necesitarán cubrir 15 de los 18 puestos con los que contará este mercado tradicional, mientras los tres restantes estarán ocupadas por algunos de los últimos industriales que se mantuvieron hasta el cierre.

El retraso en las obras es el pan de cada día y la renovación de las Galerías Rondilla, ubicadas entre bloques de edificios en la calle Moradas, no es una excepción. Los trabajos se adjudicaron en febrero de 2022 con un plazo de ejecución de nueve meses, pero en mayo de 2024 siguen cerradas, a la espera de su reapertura.

Ya el pasado año se anunció también que abrirían en Navidad, la de 2023, pero la falta de suministros obligó a retrasar la previsión hasta febrero de 2024, fecha que tampoco se cumplió. 

Con estos precedentes, que obligan a tomar cualquier previsión con cautela, el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, confía en que, esta vez sí, la reapertura sea una realidad para la campaña navideña. De ser así, las galerías habrán permanecido cerradas casi tres años, cuando el plazo previsto era de nueve meses.

Ya de entrada, al comenzar las obras, se evidenció que las bajantes estaban en peores condiciones de lo esperado, lo que obligó a una intervención completa para garantizar el buen estado de las canalizaciones. Luego fue la falta de suministros.

El edil subraya que la obras han pasado «por muchas complicaciones» y recuerda que debían estar terminadas ya «en el anterior mandado». Martín explica que el Ayuntamiento recibió el 7 de mayo la entrega de los trabajos realizados para la remodelación de las instalaciones, el procedimiento formal cuando una obra está acabada, pero falta todavía el equipamiento de los puestos.

En octubre del pasado año, la junta de gobierno del Ayuntamiento aprobó la licitación del suministro, instalación y puesta en servicio de equipamiento de las galerías. Con un presupuesto de 418.070 euros, el 80% fondos europeos y el resto aportado por el Ayuntamiento, el paquete de equipos incluye las cámaras frigoríficas, los mostradores y las vitrinas que se incorporarán a los puestos del nuevo mercado.

Las cámaras frigoríficas ya se han recibido, pero falta el segundo lote, el de los mostradores y las vitrinas, y luego hay que abrir el procedimiento para adjudicar los 15 puestos vacantes, aunque el concejal se muestra optimista porque «lo que se ofrece es interesante».

A diferencia del mercado del Val, donde los industriales tienen el puesto mediante concesión por un periodo de cincuenta años, en las Galerías Rondilla el adjudicatario pagará al Ayuntamiento un canon anual de 154 euros por metro cuadrado. Dado que habrá puestos de dos tamaños, de 15 metros cuadrados y de 28, la cantidad a desembolsar, al año, oscilará entre 2.310 euros y 4.322 euros. Además, el adjudicatario deberá correr con los gastos comunes que corresponden a todos los industriales, como la luz, y los de mantenimiento del puesto.

Abiertas desde hacía décadas, es la primera vez que las galerías afrontan una renovación integral, tan necesaria como urgente para su supervivencia. Cuando, a comienzos de 2022, los industriales supervivientes recibieron el aviso para abandonar sus puestos ante el inminente comienzo de las obras sólo permanecían abiertos 14 de los 50 que llegaron a estar operativos. El resto tenía echado el cierre, en algunos casos desde hace años.

El declive fue consecuencia de un cúmulo de circunstancias en el que se mezclaron la crisis económica, la jubilación de algunos industriales y el traslado de otros en busca de un emplazamiento más atractivo.

De los 50 puestos se pasará a sólo 19 para así ganar en amplitud y comodidad para los usuarios a la hora de hacer las compras. La entonces concejala responsable de los mercados municipales, Rosario Chávez, ahora en la oposición, señaló en su día que el recorte tan importante de despachos era consecuencia de «un estudio pormenorizado para conocer la mezcla idónea de puestos que hagan el mercado viable».

Con un coste de 1,7 millones de euros, tras un modificado del proyecto que obligó a poner otros 200.000 euros, las galerías tendrán un aspecto muy diferente al que tenían hace dos años y medio.

En el exterior, la fachada original desapareció para dar paso a grandes ventanales que permiten ver el interior del mercado, a modo de escaparate.

También se suprimió la isleta central, ocupada por cuatro puestos vacíos, que pasará a ser un espacio de encuentro, con zona de asientos en el corazón de las galerías.

La intervención en la techumbre es quizá, lo más innovador. El techo raso que había es ahora una cubierta vegetal, al estilo de la que hay en la marquesina de la plaza de España. Con esta zona ajardinada en la parte superior, se pretende generar un espacio verde en un entorno rodeado de viviendas.

Además de la renovación exterior, habrá un cambio drástico en la distribución de los puestos.

Además de los tradicionales, carnicería, pescadería, frutería y charcutería, entre otros, la previsión es incorporar una panadería, que existió pero cerró, y dos bares, uno más del que había, también cerrado.

tracking