Diario de Valladolid

Valladolid despliega una campaña frente al suicidio, primera causa de muerte entre jóvenes

En 2022 fueron 55 las personas que se quitaron la vida en Valladolid, un 28% más que en 2021, con 43 casos /  El Ayuntamiento colabora con la Fundación Intras y El Puente Salud Mental con información en su web y con talleres para prevenir conductas suicidas

El alcalde con los representantes de entidades participantes en la campaña.

El alcalde con los representantes de entidades participantes en la campaña.E. M.

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Bajo el lema 'El mundo necesita tu brillo' el Ayuntamiento, el Puente Salud Mental y la Fundación Intras tienen en marcha desde hoy, jueves,  una campaña para la prevención de conductas suicidas, un problema creciente en todas las franjas de edad y la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Romper el tabú y hablar del suicidio fue la premisa de la que partió el alcalde, Jesús Julio Carnero, al presentar la campaña, convencido de que "siempre habrá alguien que puede ayudar" a aquellas personas que afrontan una difícil situación, hasta el extremo de pensar en un intento autolítico, como se denomina la tentativa de suicidio. A falta de conocer los datos de 2023, la estadística de los dos ejercicios anteriores revela un incremento de casos en Valladolid capital, al pasar de 43 en 2021 a 55 en 2022, con un incremento del 28%. De los 55 fallecidos por esta causa 37 eran hombres y 18 mujeres.

La campaña, además de hacer visible un problema social creciente ante el que se había desplegado un velo de silencio, pretende aglutinar toda la información y el trabajo que realizan, para prevenir conductas suicidas, entidades como el Puente Salud Mental, la Fundación Intras y el propio Ayuntamiento, que puso en marcha hace tres meses un servicio de asesoramiento psicológico en los dos espacios jóvenes, el de la zona norte y la sur, por el que han pasado ya 40  personas. 

La información se difundirá a través de la pagina web del Ayuntamiento y de las redes sociales, mientras en los centros de vida activa y los centros cívicos se hará de forma más visual, mediante infografías. Además de la información, ahora "muy dispersa", según señaló Carnero, el Ayuntamiento organizará talleres para ayudar a detectar indicadores de sospecha y señales de alerta que permitan intervenir cuando se adviertan tendencias suicidas. "Sé que de esto no se hablar, pero está ahí y creo que debemos hablar", dijo el regidor, opinión que corroboró la presidenta de El Puente Salud Mental, Raquel Barbero, quien añadió que "hablar salva vidas" y recordó que "la atención temprana es fundamental". 

tracking