Diario de Valladolid

PSOE, PP y Cs acuerdan subir los sueldos en el Ayuntamiento tras 11 años congelados

Aumentan también las dedicaciones para los grupos de la oposición y la contratación de trabajadores

-

-

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Lo anunció en su día el alcalde, Óscar Puente, y ya hay acuerdo entre los grupos municipales, aunque no por unanimidad, para que lo sueldos del alcalde y de los concejales con delegación, es decir los que tienen área asignada, de los que tienen dedicación exclusiva, pero sin delegación, y de los portavoces de grupo se actualicen tras 11 años congelados. Actualizar significa incrementar los sueldos para equipararlos al funcionario de rango equivalente, en el caso del alcalde al del secretario general del Ayuntamiento, aunque la ley impone un límite que deja el salario del regidor -ahora percibe 76.500 euros al año y está por cómo queda con la subida- lejos del que tiene su equivalente en el organigrama municipal.

Los sueldos fueron el detonante de la ruptura de la negociación para reformar el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento durante el mandato pasado, pero soplan nuevos vientos en el consistorio y los enemigos de ayer, el PSOE, por un lado, y PP y Ciudadanos, por otro, hoy están de acuerdo en que ya es hora de volver a la situación anterior a la crisis y no tocar el artículo 9 del Reglamento, el que regula las retribuciones, suspendido cada año desde 2008 para dejarlo sin efecto. En realidad en 2018 no se suspendió y en teoría los sueldos podían haberse actualizado, pero pasó desapercibido y será ahora cuando el artículo en cuestión cobre vigencia de nuevo.

Los tres grupos dieron ayer el visto bueno al borrador del Reglamento modificado, que ahora pasará a la comisión para su aprobación definitiva en el pleno de octubre. Lo que no se pudo lograr en cuatro años del anterior mandato está a punto de conseguirse ahora en apenas tres meses desde que se constituyó la nueva corporación, un mérito que el concejal del PP José Antonio De Santiago-Juárez no dudó en atribuir al presidente de la ponencia encargada de la reforma, el socialista Pedro Herrero.

Pero aunque el nuevo Reglamento salga adelante, todo indica que no será por unanimidad. Tanto el grupo de Valladolid Toma la Palabra como el concejal de Vox, los dos polos ideológicos en el Ayuntamiento, se oponen al incremento de gastos de personal, aunque con matices. Valladolid Toma la Palabra se mantiene en sus trece y, en coherencia con lo la posición que ya defendió en el mandato anterior, consideran que los sueldos asignados ahora ya son más que dignos, incluso propondrán una reducción del 25% para el alcalde, los concejales delegados, los que tienen delegación especial y los portavoces. El sueldo de un concejal con área delegada, es decir todos los que están en el equipo de gobierno, asciende a 70.174 euros brutos anuales, el mismo que tiene el teniente de alcalde, los portavoces perciben 57.746 euros, y los concejales a tiempo parcial 19.036. Los concejales rasos cobran 1.100 euros por asistencia a los plenos después de la subida aprobada en la primera sesión plenaria de este mandato, incremento al que también se opuso Valladolid Toma la Palabra.

El portavoz de Vox, Javier García Bartolomé, también se opone al incremento de gasto de personal, pero centra su rechazo en el aumento de las dedicaciones exclusivas para la oposición y de los trabajadores que pueden contratar los grupos municipales, otra de las novedades del nuevo Reglamento. Con la reforma recogida en el borrador, los grupos de la oposición reciben un balón de oxígeno, no sólo al poder contratar más personal y contar con algún concejal más con dedicación, sino que ven aumentada su asignación económica mensual para funcionar en el día a día.

Los grupos que no estén en el equipo de gobierno dispondrán de una dedicación exclusiva con carácter general más otra por cada tres concejales, en lugar de los cinco que se exigían ahora. Esto supone que el PP, que ahora tiene dos concejales liberados, aunque una dedicación la comparten dos ediles, pasará a tener cuatro, el doble. También Ciudadanos, con un concejal liberado ahora, se beneficia del acuerdo y pasará a tener dos.

En cuanto a la posibilidad de contratar a más trabajadores por parte de los grupos municipales, también aquí el listón de los concejales necesarios para poder baja de cinco a tres, lo que supone que el PP podrá contar con tres personas, dos más que ahora, mientras el PSOE gana uno. La situación de Ciudadanos y Valladolid Toma la Palabra no varía y mantienen el trabajador con el que cuentan ahora.

La medida beneficia sobre todo al PP como principal grupo de la oposición y el que tiene mayor número de concejales, que además verá incrementada su retribución mensual para gastos de funcionamiento desde los 300 euros a unos 2.000. Pero es un acuerdo de largo alcance, pensado también para el futuro.

Pese a que el presidente de la comisión aspira a que la reforma se apruebe por unanimidad, las posiciones parecen bastante alejadas. La portavoz de Valladolid Toma la Palabra, María Sánchez, insistió ayer en que los cargos públicos deben estar remunerados debidamente, pero «sin perder la perspectiva de la sociedad en la que se vive», en la que el salario mínimo es de 900 euros.

Pero no sólo de actualización de sueldos e incremento de personal va la reforma del Reglamento, aunque estas dos cuestiones sean las más polémicas. El texto que se apruebe recogerá la celebración anual de un debate sobre el estado de la ciudad y consolidará la comisión de vigilancia y control de la contratación.

tracking