Diario de Valladolid

MANUEL ESCARDA,Candidato del PSOE al Senado por Valladolid.

«En el debate político, Vox está haciendo un discurso menos crispante que el PP»

-J.M. LOSTAU

-J.M. LOSTAU

Publicado por
Alba Camazón

Creado:

Actualizado:

Médico de Atención Primaria durante décadas y antropólogo forense voluntario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Valladolid. Manuel Escarda (Madrid, 1958) se define como un hombre «de concordia», miembro de Greenpeace y asegura que le «enferma» la crispación y la falta de rigor. Trabajó como concejal de Cigales durante años y ahora da el salto a la política nacional. El número 1 del PSOE al Senado por Valladolid fija tres prioridades: la memoria histórica, la Sanidad y el cambio climático.

Pregunta.- El otro día en el homenaje a las víctimas de la guerra civil reivindicó una Comisión de la Verdad y que se saque a Franco del Valle de los Caídos. ¿Va a ser su prioridad si llega al Senado?

Respuesta.- Es una de ellas. Por el compromiso que tengo con la ARMH, porque he trabajado haciendo el análisis antropológico forense. Es el Estado el que tiene que asumir esa función, no solo las familias y los voluntarios, como se ha hecho en Chile o Argentina. La ONU ya ha llamado la atención al Estado sobre este asunto en dos ocasiones.

P.- ¿Qué va a ser lo primero que haga en el Senado?

R.- Todavía tengo que conocer el Senado [risas]. Me preocupa mucho el cambio climático. Hay que hacer algo, indudablemente. También me parece muy prioritaria la Sanidad Pública: asentar sus cimientos y blindarla, para que ante otra crisis esté consolidada y no vuelva a deteriorarse ni a sobrecargar a los profesionales sanitarios.

P.- ¿Qué problemas tiene la Atención Primaria (AP)?

R.- Es muy deficitaria. Ahora hay lista de espera en Primaria, antes de la crisis era impensable. Si ves la curva de aumento del gasto... llega la crisis y se mantiene el gasto en hospital, pero en Primaria cae. Esta Comunidad Autónoma es complicada porla dispersión geográfica, y la AP está infrafinanciada, aunque es clave para la Salud Pública. Los profesionales estamos infrapagados, a eso añades la temporalidad, las condiciones laborales... la gente se forma aquí y se van a trabajar.

P.- También está el problema de la atracción de los médicos.

R.- Tienes que incentivarlo, porque algunos pueblos están lejos y aislados. Eso hay que potenciarlo, y no se puede cobrar lo msimo... Tiene que haber un complemento económico, asegurarles una formación... Hay incentivos que no se utilizan y se podrían utilizar perfectamente.

P.- ¿Por qué le llamaron para ser candidato a senador?

R.- Llevo muchos años militando en el PSOE, siempre he sido voluntario salvo los ocho años que fui concejal en Cigales. Por razones personales me vine a vivir a Valladolid y a trabajar al centro de salud Magdalena. Gente del partido me comenta que es el momento de dar un paso adelante. La primera condición que pongo es que no quiero guerras ni peleas internas. No ambiciono nada, yo tengo mi puesto de trabajo... como creo que tiene que ser un político... honesto. Que es otra de las cuestiones que me interesa, ¿no? La dignificación de la política. Creo que si Vox crece también es porque los políticos estamos desprestigiados, alejados de la sociedad, no compartimos sus problemas ni recogemos sus demandas.

P.- ¿Qué función tiene el Senado?

R.- Aparte de la territorial, tiene un cariz de asesoría del Estado, de información, de qué problemas hay y de dónde priorizar.

P.- ¿Es realmente útil?

R.- Hay que hacerlo útil y hay que saberlo vender. Lo que más hay que desarrollar es el aspecto territorial y favorecer los consejos interterritoriales.

P.- Las encuestas auguran una fragmentación de la derecha entre PP, Cs y Vox. ¿Les va a beneficiar?

R.- El tema es complejo.En Europa la ultraderecha tiene un peso muy importante y ha determinado la campaña electoral. Todos estos políticos de Vox estaban en el PP. El PP ha jugado un papel muy bueno durante toda la transición; Fraga supo hacer muy bien esa integración de la extrema derecha en un partido. Creo que era cuestión de tiempo. La crisis y la corrupción... Ese voto de desencanto de la derecha va a parar ahí, pero a mí me preocupan los jóvenes. Hay bastantes jóvenes indecisos que, creo, piensan, reflexionan, leen los programas y eligen su voto. ¿Ese voto va a ser mayoritario para Vox? Pues si fuera así sería un fallo de la democracia y del PSOE. Votar esas opciones es no reconocer lo que vivimos en el país hace 40 años. Entiendo que los jóvenes se identifiquen con España, con la bandera española... yo también lo hacía a su edad. Lo que me preocupa es que cojan la bandera para tirárnosla a los que no pensamos como ellos. La bandera es un símbolo que nos ha garantizado 40 años de convivencia y paz, todos tenemos que reconocerlo. Tenemos una juventud muy bien formada. ¿Qué pasa cuando caen en ese discurso barato, simple, que va a las vísceras más que a la cabeza?

P.- Las encuestas plantean que por primera vez en muchos años el PSOE tendrá tres senadores. ¿Se lo creen?

R.- La única encuesta que vale es la del 28 de abril. Hay muchos indecisos, voto oculto, pero no tengo dudas de que vamos a ser el partido más votado en España. De ahí a decir que vamos a llevar tres senadores y dos diputados... no se puede decir. En el fondo los ciudadanos saben a quién votar, y creo que el resultado global de las elecciones es justo.

P.- La oposición dice que los ‘viernes sociales’ van a convertir España en un «solar». ¿Qué les responde?

R.- Está medido. Por ejemplo, asegurar la Seguridad Social a parados de más de 52 años de larga duración es una medida lógica, coherente y consecuente. ¿De dónde se va a salir el dinero? De una fiscalidad más progresiva, que contempla el artículo 31 de la Constitución. España recauda 7 puntos menos del PIB que de media en Europa. ¿Y qué ocurre con el fraude fiscal? Los inspectores de Hacienda tienen que aumentar, y hay que ser valientes y decirlo. Esto no es ir contra las pymes. Hay que explicar a la gente: Si bajamos los impuestos, ¿de dónde vamos a sacar el dinero para mantener una Sanidad equilibrada y eficiente? Necesitamos financiación.

P.- Pero Sánchez cerró la reforma de la financiación autonómica.

R.- Hay un proyecto de financiación autonómica y municipal, está en el programa.

P.- ¿Qué opina de la campaña electoral?

R.- Me sorprende mucho que en el debate político, Vox está haciendo un discurso menos crispante que el PP, empezando por todos los apelativos de Casado a Sánchez, el debate de RTVE... Cuando estuvo en la oposición, el PSOE fue leal y apoyó al Gobierno legítimo de Rajoy con el 155. ¿Qué va a hacer el PP para lograr un pacto de Estado? Me preocupa casi más que Vox. Creo que Vox no va a durar mucho, en cuanto se vea la coherencia y envergadura de sus aspirantes... la sociedad es compleja y diversa. Hay muchos tipos de familias, las mujeres demandan igualdad; los jóvenes, medidas contra el cambio climático... Y a eso no va a dar ninguna solución Vox. Me preocupa más la posición tan crispadora del PP.

P.- ¿Qué problemas de Valladolid va a llevar al Senado?

R.- Hay problemas de infraestructuras, per también de la España vaciada. Hay que intentar que no haya desigualdad y garantizar los servicios públicos entre la provincia y la capital. También la extensión de red digital. La solución para superar la barrera de la vía no es la ideal, pero es buena, la Ciudad de la Justicia...

IMPUESTOS

«Si bajamos los impuestos, ¿de dónde vamos a sacar el dinero para mantener una Sanidad equilibrada? Necesitamos financiación»

BANDERA ESPAÑOLA

«Entiendo que los jóvenes se identifiquen con la bandera. Me preocupa que la cojan para tirárnosla a los que no pensamos como ellos»

tracking