Diario de Valladolid

LA QUINTA ESQUINA / ANTONIO LARGO

«La falta de presupuesto de la Junta ha impedido incorporar a 120 nuevos profesores»

El rector de la Universidad de Valladolid asegura que uno de los principales retos es acabar con los profesores asociados a 400-600 euros para dar estabilidad a la educación. En este sentido, detalla que la necesidad más perentoria de docentes por el envejecimiento de la plantilla está en medicina y enfermería

Antonio Largo durante ‘La Quinta Esquina’, programa emitido en La 8 Valladolid.-J. M. LOSTAU

Antonio Largo durante ‘La Quinta Esquina’, programa emitido en La 8 Valladolid.-J. M. LOSTAU

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

El rector de la Universidad de Valladolid (UVA) llegó hace un año con un doble objetivo: rejuvenecer y dar estabilidad a la plantilla, sin embargo, la falta de presupuesto de la Junta de Castilla y león ha frenado la incorporación de 120 nuevos profesores. De la mano de la Consejería de Educación iban a poner en marcha un plan de rejuvenecimiento para los docentes, sin embargo, todo está parado, ya que ahora mismo trabajan con las cuentas prorrogadas. «Esperemos que avance porque ayudaría mucho a las cuatro universidades».

Antonio Largo acudió a la llamada de La Quinta Esquina, programa de La 8 Valladolid en colaboración con EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN y Castilla y León esRadio. En este espacio, detalló que el plan también tenía previsto crear 35 plazas de ayudante doctor. De esta manera, se incorporaría gente joven dando prioridad a la estabilidad y a la promoción, apuntó. Con ello se solucionaría, además, uno de los problemas más graves de la institución: el envejecimiento de sus docentes. «Hay una necesidad perentoria de profesores en enfermería y medicina», expuso, antes de comentar que este año la Universidad de Valladolid va a activar 10 plazas para la contratación de profesionales del ámbito sanitario. Aunque el problema más acuciante está en ciencias de la salud, también existe «una tasa alta» en Ciencias, Filosofía y Letras y Derecho.

Otra línea que puso encima de la mesa el máximo dirigente de la universidad fue la situación de los profesores asociados: baja remuneración e inestabilidad laboral. Una situación que, en opinión de Largo, no merma la calidad de la educación por el esfuerzo que hacen. No obstante, abogó por buscar soluciones.

Una de ella es crear una figura de profesorado más estable, en la que el horizonte temporal de contratación sea más amplio para adaptarse a las necesidades curriculares. La idea es, según apuntó, que la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas exija al Ministerio una nueva figura de profesorado que acabe con la temporalidad. «Es un complemento. Estamos hablando de 400-600 euros. Eso está muy alejado de lo que debería recibir un profesional que se dedica a la educación», expuso para, a continuación, incidir en que están intentando acabar con este problema. «Los profesores asociados son vocacionales. A veces el voluntarismo de las personas es lo que más salva estas situaciones. Espero que podamos acabar con la inestabilidad para que estos profesores tengan las posibilidades de desarrollo que se merecen».

Preguntado por las tasas, comentó que la Universidad de Valladolid se sitúa en la media nacional, si bien sólo cuando se habla de primera matrícula. «Las segundas y terceras matrículas y las matrículas de los másteres no se han tocado», lamentó y añadió que en carreras más técnicas donde los estudiantes se encuentran ante «retos importantes» que no superan a la primera, las asignaturas al año siguiente son «bastante más onerosas».

En esta línea, señaló que la Universidad de Valladolid tiene que competir con las comunidades cercanas en muchas titulaciones y puede ser «una penalización». Por este motivo, Largo demandó «tasas homologables, acordes y que no perjudiquen a la institución para que pueda ser competitiva».

Preguntado por el mapa de titulaciones, avanzó que han presentado para su evaluación un nuevo proyecto de titulación y dos másteres. La UVA quiere contar el próximo curso con ingeniería biomédica, «un campo estratégico» en el que quieren desembarcar con profesionales formados en sus aulas. Están esperando el visto bueno.

A partir de ahora se dibuja un escenario incierto porque no saben si la nueva configuración de la Consejería de Educación seguirá el mismo esquema que la actual u otorgará más responsabilidad a las universidades. En esta línea, dejó claro que siempre hay que trabajar dentro de unos estándares de calidad. «Aunque nos den esa libertad no creo que suceda una barra libre de titulaciones. La configuración que tenemos en la actualidad es el resultado de la historia y del trabajo que se ha hecho». En este sentido, comentó que hay carreras como Ciencias que en unos momentos han caído y en otros han repuntado. «Ahora mismo tenemos las clases a tope», celebró el máximo responsable de la Universidad de Valladolid.

tracking