Diario de Valladolid

Denuncian a Fiscalía la muerte de una enferma de cáncer durante una quimio

En el año 2017 uno de los indicadores tumorales se incrementó, sobrepasando los límites, «no se hizo caso» y las revisiones pasaron de ser de seis meses a un año

Fachada del Hospital Río Hortega de Valladolid.-ICAL

Fachada del Hospital Río Hortega de Valladolid.-ICAL

Publicado por
Lúa Velasco

Creado:

Actualizado:

La Asociación El Defensor del Paciente solicitó a la Fiscal Superior de Castilla y León, Lourdes Rodríguez Rey, que investigue el caso de una paciente, enferma de cáncer, fallecida el pasado mes de noviembre de 2018 en el Hospital Río Hortega de Valladolid tras una sesión de quimioterapia, tratamiento prescrito cuando, según denuncia, la enfermedad ya era irreversible.

La asociación presidida por Carmen Flores refiere el caso de presunta negligencia médica denunciado por el marido de la paciente, quien recuerda que su cónyuge tuvo cáncer de mama triple negativo hace cinco años, cuando entonces sí recibió tratamiento de quimioterapia, mastectomía y radioterapia, según informa Europa Press.

Las malas actuaciones ya comenzaron cuando, en el año 2013, diagnosticaron la enfermedad de cáncer de mama a la fallecida. «Hubo una tardanza en los trámites del ginecólogo».

«Además, en 2017 nos dieron unos informes donde figuraba el nódulo en el pulmón y nadie se preocupó por esa alteración», manifestó el marido de la fallecida.

A partir del año 2014 se hizo el seguimiento mediante la analítica y cita con el oncólogo cada seis meses. Sin embargo, en noviembre de 2017 uno de los marcadores tumorales estaba dentro de los límites establecidos por el protocolo del hospital, si bien había se recogía una nota a continuación que indicaba que, según la Asociación Francesa del Medicamento, el límite superior debería reducirse para los casos de cáncer de mama metastásico, de manera que con este nuevo límite superior su indicador tumoral sí estaba por encima.

«El indicador tumoral que se había mantenido en un nivel bajo o normal se incrementó a más del doble. El oncólogo no hizo caso y, además, las revisiones las pasó de 6 meses a 1 año».

No fue hasta finales del verano de este año 2018 cuando su esposa empezó a tener síntomas relacionados con la metástasis de su cáncer de mama, y tras acudir a urgencias y hacerse pruebas, conoció que su estado era irreversible, falleciendo el 19 de noviembre del pasado año, a los 59 años, después de una sesión de quimioterapia prescrita por el mismo oncólogo que la había tratado desde el principio y que no pudo superar.

ELEVAR A LA FISCALÍA

«En consecuencia, entiendo que en la revisión de noviembre de 2017 había indicios suficientes para pensar que la metástasis ya estaba bastante avanzada, pero el oncólogo no lo consideró así y ni siquiera como medida de prudencia mandó repetir la analítica un par de meses después», denuncia el marido, de ahí su decisión de poner los hechos en manos de El Defensor del Paciente y dicho colectivo de elevar lo ocurrido a la Fiscalía Superior de Castilla y León para depurar posibles responsabilidades, según informa Europa Press.

tracking