Diario de Valladolid

Arranca el domingo una nueva Semana de la Movilidad con más de 60 actividades, buses gratis y tarifas especiales de Taxi

El Consistorio ultima la ampliación de la red carriles bici segregados y ciclocarriles con nuevas obras en 2019

Celebración del 'Día sin coche', con motivo de la Semana Europea de la Movilidad-ICAL

Celebración del 'Día sin coche', con motivo de la Semana Europea de la Movilidad-ICAL

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Valladolid celebra desde este domingo, 16 de septiembre, y hasta el sábado 22 una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad que contempla más de 60 actividades, así como autobuses y aparcamientos gratuitos en el 'Día sin Coche' y tarifas reducidas de taxi.

Durante la presentación de la Semana, el concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez, ha detallado algunas de estas medidas, que harán "mayor hincapié" en niños y personas mayores.

La semana culminará con el Día sin Coche, el 22 de septiembre, con el cierre al tráfico privado desde las 11.00 horas hasta las 22.00 en un perímetro de un millón de metros cuadrados que bordea el centro de la ciudad, lo que supone una longitud de 4.700 metros.

Esta área estará delimitado por la calle San Quirce, Cardenal Torquemada, Avenida de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Pedro Barruecos, Alonso Pesquera, Plaza Cruz Verde, Labradores, Acibelas, Cadena, Vega, Plaza España, Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, San Ildefonso y Paseo de Isabel la Católica.

Los accesos a la zona restringida estarán indicados mediante la colocación de trece pancartas con la leyenda 'Área Restringida'. Los únicos vehículos que tendrán permitido el acceso al Área Restringida, serán transporte colectivo (bus y taxi), bicicletas, vehículos con tarjeta de personas con movilidad reducida, emergencias, vehículos de residentes y vehículos eléctricos y gas (GLP).

Por lo tanto, no podrán acceder las motos ni los usuarios de los estacionamientos subterráneos de rotación con accesos ubicados en el interior del perímetro restringido, como ha puntualizado el concejal.

AUTOBUSES GRATIS

Para facilitar los desplazamientos de los vallisoletanos, el Ayuntamiento ha aprobado la gratuidad del autobús desde las 0.00 hasta las 24.00 horas del día 22, así como la gratuidad, por tercer año consecutivo, también durante toda la jornada, de todos los aparcamientos disuasorios incluidos en el ámbito de la Zona Azul (Feria de Muestras, Playa de las Moreras, Calle la India, zona Reyes Católicos y Cuatro de Marzo).

Todos estos estacionamientos disponen en sus proximidades de una estación del sistema de alquiler de bicicletas municipal o líneas de transporte colectivo urbano. Asimismo, la Universidad de Valladolid, un año más, abrirá al público general sus aparcamientos en el Campus Miguel Delibes y de Prado de la Magdalena, de 7.00 a 22.00 horas.

Por su parte, los servicios de taxi en recorrido urbano, solicitados mediante la aplicación 'pidetaxi', cuyo origen o destino sea la zona de restricción del tráfico privado, durante el día 22, tendrán el importe del servicio mínimo: 3,40 euros.

Junto a esto, durante toda la semana se celebrarán, en colaboración con instituciones, empresas y colectivos, decenas de actividades como talleres, visitas, charlas, marchas ciclistas, rutas, exhibiciones de bailes y actuaciones musicales o marchas en patines. Además, habrá sesiones de puertas abiertas a las instalaciones municipales de bomberos, policía o Auvasa.

Sobre este punto, la presidenta de la Federación de Vecinos 'Antonio Machado', Margarita García, ha destacado la "implicación municipal y del movimiento asociativo" para una Semana Europea de la Movilidad que sea "más de la gente y menos de las empresas".

Asimismo, ha subrayado el "interés" de los temas a debate en estos días, como el futuro del diésel, las conexiones en bicicleta con el alfoz de Valladolid, la movilidad desde una perspectiva de género o la propuesta de corredor ferroviario entre Medina del Campo, Valladolid y Palencia. PRÓXIMAS

ACTUACIONES

Luis Vélez ha defendido que las actuaciones a favor de una movilidad más sostenible no han de circunscribirse a una semana, sino "a los 365 días del año", por lo que ha repasado algunas iniciativas que el Consistorio va a poner en marcha, como la ampliación de proyectos movilidad activa para promover la intermodalidad, al hilo de cual se potenciarán los proyectos 'Stars' y 'Caminos Escolares Seguros' en varios colegios e institutos de la ciudad.

También se ampliará la red de carril bici segregado y ampliación de la red de ciclocarriles y ciclovia; se mejorará la accesibilidad de la web y APP de Auvasa, y se potenciará la figura del agente tutor de la Policía Municipal.

Además, Vélez ha confirmado la construcción de un aparcamiento cerrado para bicicletas en el estacionamiento disuasorio de la Feria de Valladolid y la realización de mejoras en el servicio municipal de alquiler de bicicletas Vallabici.

Respecto a la ampliación de la red de carriles bici y ciclocarriles, el concejal ha confirmado que antes de que acabe el año se sacará a licitación la última fase de esta iniciativa para su ejecución en 2019, que afectará a la la Avenida de Palencia desde la calle Penitencia hasta la Esgueva y a la Avenida de Santander, para cubrir discontinuidades en los carriles actuales.

Con ello se conseguirá, según ha alabado, mejorar la conexión en bicicleta de los barrios Rondilla, España, Belén o San Pedro Regalado con el centro de la ciudad, actuaciones que, según ha precisado, no supondrán "mucha cuantía" económica.

Por su parte, el jefe del servicio de movilidad del Ayuntamiento, Roberto Riol, ha defendido que todas estas medidas buscan "racionalizar" el uso de los medios de transporte sin pretender "un ataque frontal contra el vehículo particular", sobre lo cual ha recordado que la fórmula "más eficiente, sostenible y saludable" de movilidad son los desplazamientos mediante vehículos que no sean de tracción mecánica.

tracking