Diario de Valladolid

Los aeropuertos son para el verano

Valladolid y León viajarán a Barcelona, las Baleares y las Canarias / Los consorcios de Burgos y de León se gastan 1,2 millones cada uno en mantener los vuelos estivales / Barcelona es el destino más barato

-J. M. LOSTAU

-J. M. LOSTAU

Publicado por
Alba Camazón

Creado:

Actualizado:

Hay aeropuertos que solo operan en verano, mientras que el resto del año, la pista de aterrizaje se asemeja a un páramo, prácticamente inhóspito. Salvo algún vuelo militar, de vez en cuando alguno chárter y los trayectos privados, muy pocos pasajeros acuden a los aeropuertos de Burgos, León y Salamanca.

En Valladolid hay un mayor flujo de personas desde que se instalaron los viajes a Barcelona y a Sevilla. El aeropuerto de Villafría (Burgos) era el sexto con menos pasajeros en 2017, según Aena, y los demás, aunque mejor posicionados, no superan los 50.000 viajeros al año –salvo Valladolid, que tuvo 227.269 pasajeros–.

Este verano, como viene sucediendo en los últimos años, la oferta de destinos aumenta en todos los aeropuertos de la Comunidad. Las aerolíneas se centrarán, principalmente, en el turismo de sol y playa que ofrecen algunas islas de los archipiélagos balear y canario, según ha podido saber este periódico. Air Nostrum –la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales–, Ryanair, Air Europa y Vueling son las compañías que frecuentarán los aeropuertos de la Comunidad.

León. El aeropuerto de León conectará en verano con Mallorca (los viernes del 23 de junio al 14 de julio; los lunes, miércoles y jueves del 19 de julio al 30 de agosto), Ibiza (los sábados desde el 23 de junio y el 1 de septiembre), Málaga (los domingos desde el 1 de julio hasta el 2 de septiembre), Menorca (los viernes del 22 de junio al 13 de julio y los sábados del 21 de julio al 3 de septiembre) y Gran Canaria (los lunes y miércoles del 23 de julio al 29 de agosto). Los vuelos que unen León con Barcelona, iniciados a finales de marzo, operarán los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos desde el 18 de junio hasta el 3 de septiembre.

Estos servicios están subvencionados por el consorcio del aeropuerto de León, integrado por el Ayuntamiento de la capital y la Diputación de León. El consorcio aeroportuario acordó el pasado mes de marzo entregar 1,2 millones de euros a la aerolínea Air Nostrum para garantizar los vuelos hasta mayo de 2019.

El objetivo de la prolongación de este contrato, explicó entonces el presidente del Consorcio, Francisco Castañón era que el aeropuerto se utilizara «como un activo para el desarrollo económico de la provincia».

Valladolid. El aeropuerto de Villanubla acogerá a las cuatro compañías que operan en Castilla y León. Vueling mantendrá su frecuencia (lunes, jueves, viernes y domingo) en su único vuelo desde la Comunidad, con destino Barcelona.

Una opción distinta es la elegida por Ryanair, que además de continuar con su vuelo diario a Barcelona y sus dos vuelos semanales (miércoles y domingos) a Sevilla, comenzará a transportar pasajeros hasta Palma de Mallorca los jueves desde el 7 de junio hasta el 27 de septiembre. La compañía Air Europa realizará esa misma ruta, también los jueves, desde el 5 de julio hasta el 6 de septiembre.

La filial valenciana de Iberia, Air Nostrum, también está interesada en establecer vuelos a Palma de Mallorca (martes y miércoles, desde el 24 de julio hasta el 29 de agosto), y también transportará viajeros con destino a Gran Canaria (los jueves desde el 26 de julio hasta el 30 de agosto) o Tenerife (los martes y jueves desde el 24 de julio hasta el 30 de agosto).

Burgos. Air Nostrum fue la única oferta que se presentó ante la convocatoria de la sociedad de promoción de Burgos, dependiente de su ayuntamiento. Así, la institución, que destinará 1,2 millones de euros anuales durante este año y el próximo a «recuperar» la actividad del aeropuerto de Villafría, que viajará a Barcelona desde el uno de junio hasta el 27 de octubre los lunes, miércoles y viernes, aunque del 16 de junio al 12 de julio, los días fijados para las operaciones serán los lunes, miércoles y jueves.

eSalamanca. El Matacán repetirá destino estival, aunque este año solo habrá un vuelo a la semana. Los martes desde el 24 de julio hasta el 29 de agosto.

Los castellanos y leoneses viajarán también al extranjero a través de los vuelos chárter, principalmente a diversos puntos de Polonia y Rusia, aunque también a Venecia y a Estrasburgo. El Club de los 60 tiene planificados casi una veintena de destinos europeos desde los aeropuertos de Valladolid, Salamanca y León.

Los precios de los vuelos varían, como es habitual, en función de la hora de salida y la fecha. Sin embargo, sí se puede afirmar que Ryanair mantiene los precios más bajos, dado que ir a Barcelona o Sevilla (desde Valladolid) puede costar desde 20 euros (hasta superar los cien, en función de la demanda). Desde León, volar hasta Málaga cuesta un mínimo de 90 euros, en función de la fecha y hora.

Volar a Barcelona es más barato, debido a que tiene un flujo de pasajeros más frecuente y su turismo no está tan vinculado al ‘sol y playa’ veraniego, tanto en el caso de Ryanair como de Vueling, que ofrece vuelos desde 25 euros. La aerolínea Air Nostrum, que viajará desde Burgos y León hasta la Ciudad Condal, tiene unos precios algo más altos, que parten de los 55 y los 70 euros, respectivamente.

El vuelo vallisoletano hasta Palma de Mallorca es el destino más barato fuera de la península (unos 40 euros) es casi la mitad de lo que ofrece Air Nostrum desde León (desde 90 euros), Salamanca (desde 80) o Valladolid (desde 70) para el mismo destino mallorquín. Sin embargo, el resto de islas baleares sale más caro. Desde 90 euros ir a Ibiza (León), y ya cuesta más de 130 euros viajar a Menorca desde el aeropuerto leonés.

Las Islas Canarias se consolidan como los destinos más caros. El vuelo de Air Nostrum desde Valladolid hasta Tenerife se cifra en un mínimo de 130 euros, y un centenar cuesta ir a Gran Canaria desde Villanubla o el aeropuerto de León.

OTROS AEROPUERTOS

Muchos castellanos y leoneses optan por acercarse a los aeropuertos aledaños antes de coger el avión, ya sea regional o internacional. El de Villanubla es el que más pasajeros tiene de Castilla y León. Concretamente, 227.269 viajeros. Sin embargo, es una cifra que no se puede comparar con la del aeropuerto de Santander (937.641) de Oviedo (1.407.217) o Bilbao (4.973.712). Ni siquiera los pasajeros de los cuatro aeropuertos de la Comunidad juntos alcanzan las 300.000 personas.

Los ocho destinos de Castilla y León no se pueden comparar con los veinte santanderinos que parten hacia otros puntos de España (7) o al extranjero, los 16 ovetenses (11 nacionales) o los 47 que salen de Bilbao, 17 de los cuales aterrizan en enclaves españoles. Sobre todo cuando los precios son, en mayor o menor medida, similares a los de otro aeropuerto.

tracking